Famosos fallecidos

La solitaria vida de Eusebio Poncela, fallecido a los 79 años: "Siempre estamos solos"

Eusebio Poncela, en una imagen de archivo
Eusebio Poncela, en una imagen de archivoCordon Press
  • El actor, Eusebio Poncela, ha fallecido este miércoles a los 79 años

  • El intérprete de ‘Arrebato’ llevaba su vida privada con la máxima discreción y defendía la soledad como forma de vida

Compartir

El actor Eusebio Poncela ha fallecido este miércoles, 27 de agosto, a los 79 años en su casa de El Escorial. Según ha confirmado ‘El País’, el intérprete padecía cáncer desde hacía aproximadamente un año, enfermedad que mantuvo en la intimidad. Figura clave del cine español, su nombre quedará ligado a películas como ‘Arrebato’, de Iván Zulueta, así como a ‘Matador’ y ‘La ley del deseo’, de Pedro Almodóvar. Poncela desarrolló una extensa carrera en teatro, televisión y cine, con más de un centenar de trabajos que incluyen grandes títulos. Nació en Vallecas en 1945 y con los años cosechó múltiples premios, entre ellos el Sant Jordi, el Cóndor de Plata y el Premio Nacho Martínez en Gijón, además de reconocimientos a toda su trayectoria.

Eusebio Poncela (Joao Ferreira): “Es muy divertido hacer de un personaje tan malvado”
Eusebio Poncela (Joao Ferreira): “Es muy divertido hacer de un personaje tan malvado”
PUEDE INTERESARTE

Eusebio Poncela prefería la soledad

Eusebio Poncela nunca escondió su preferencia por la vida en solitario. “Yo vivo solo y soy una persona a la que le sienta bien vivir sola. A mucha gente le produce depresión. No es mi caso. Yo disfruto de mi soledad”, afirmó en una entrevista con AISGE. Para el actor, la soledad no era un peso, sino una forma de estar en el mundo. “Siempre estamos solos. No tengo miedo al cliché ni a la madre del cliché. Como con todo, la soledad puede ser una aliada, depende de cómo la vivas y la utilices”, añadió en esa misma conversación.

Soy una persona a la que le sienta bien vivir sola

Cordon Press

Vivía alejado del ruido

En sus últimas apariciones públicas, Poncela compartió detalles de un modo de vida cada vez más retirado. “Yo vivo en un pueblo retirado y soy bastante solitario. Ya no veo ni las noticias, no me interesan”, declaró a ‘Vanity Fair’. En esa entrevista también reconoció: “Soy bastante solitario y misántropo. También he llevado una vida bastante rara. Era vallecano en un momento en el que los vallecanos estábamos bastante olvidados y éramos el último meñique del franquismo, que es algo que ya pesa”.

PUEDE INTERESARTE

He tenido una vida muy intensa y muy cabrona

Cordon Press

La "intensa" vida del actor

Eusebio Poncela resumía su recorrido vital sin rodeos. En una entrevista con 'El Correo' afirmó: “He tenido una vida muy intensa y muy cabrona”, una frase que condensaba tanto sus experiencias personales como profesionales. En declaraciones a '20 Minutos' también reflexionó sobre el coste de esa forma de estar en el mundo: “Ser desobediente, rebelde, contestón e imprevisible debe pasar factura, pero es estimulante”. Dos testimonios que retratan a un actor que afrontó su carrera y su vida con una marcada independencia.

Su faceta como deportista

Más allá de su carrera artística, Eusebio Poncela reconocía en una entrevista con '20 Minutos' la importancia del deporte y la constancia en su vida. “Aunque yo me he pasado cuatro pueblos y cinco villas, mi padre era deportista y yo he tenido disciplina”, recordó en una ocasión. Esa influencia marcó su carácter y su forma de afrontar los proyectos. “Me gusta mucho la disciplina, sin ella no llegas a nada”, añadió, dejando clara la relación entre esfuerzo personal y la solidez de su trayectoria.

Eusebio Poncela, en una imagen de archivo

La extensa trayectoria de Eusebio Poncela

Con tan solo tres años se subió por primera vez a las tablas del teatro. Se trataba de una representación infantil en el colegio de Embajadores donde estudiaba. Poncela interpretó a un abejorro y parece que la experiencia. Ya convertido en uno de los actores más importantes de nuestro país, aún recordaba aquella experiencia. Tras aquello, participó en varias funciones escolares y cuando terminó el instituto se matriculó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

A mediados de los 60, cuando todavía estaba en la escuela, hace su debut en el teatro profesional. Lo hace con 'Mariana Pineda', de Lorca, y con la compañía de María Dolores Pradera en el Teatro Marquina. Poncela alcanza un gran éxito y se convierte en un actor de teatro muy solicitado. Llegan entonces 'Marat-Sade' con la compañía de Adolfo Marsillach en 1968, 'Romeo y Julieta' junto a María José Goyanes en 1970 o 'Sabor a miel'. Poncela se consolidaba como intérprete y fue entonces cuando el cine y la televisión llamaron a su puerta.

Eusebio Poncela en el rodaje de 'Águila Roja'

En la década de los 70 compagina sus trabajos en teatro con el cine y televisión, donde participa en el mítico 'Estudio 1', donde protagoniza 'Los bandidos', de Schiller, junto a Juan Diego y Marisa Paredes. El vallecano ya es un actor consolidado y reconocido y empieza a hacer sus primeras incursiones en el cine con 'Fuenteovejuna' o 'La muerte del escorpión'. Poco a poco se empezó a hacer un hueco y en 1979 llega su gran oportunidad con 'Arrebato', Iván Zulueta. La cinta, que se estrenó en plena movida madrileña, fue un fracaso de crítica y público, pero se convirtió en una película de culto.

El gran reconocimiento por parte del público llegó con la serie 'Los gozos y las sombras', donde comparte protagonismo con Charo López, Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga. Poncela era ya un imprescindible en la industria audiovisual de nuestro país y protagonizó entonces en 'Las aventuras de Pepe Carvalho'.

Ya en los años 80, en pleno auge de su carrera se convirtió en 'chico Almodóvar'. El cineasta manchego contó con el en 'Matador' 1986, una cinta en la que también participaban Assumpta Serna y Antonio Banderas; y en 'La ley del deseo' en 1987, y en la que Poncela volverá a compartir protagonismo con el actor malagueño.

Eusebio Poncela en los Premios Goya

Convertido ya en una de las grandes estrellas de nuestro cine, Poncela trabajó con todos los grandes. Hizo 'El Dorado' con Carlos Saura, 'El rey pasmado' con Imanol Uribe (El rey pasmado) o 'Werther' a las órdenes de la fallecida Pilar Miró, por la que consiguió el Premios ACE (Nueva York) a Mejor actor.. Fueron años muy intensos para Poncela, que durante esa etapa logró superar su adicción a la heroína y es marchó a Argentina.

Durante ese exilio voluntario en el que se alojó en casa de Cecilia Roth y Fito Páez recibe la llamada de Adolfo Aristarain para interpretar a Dante en 'Martín (Hache)', un papel que le valió el reconocimiento de la crítica y del público. Tras el gran éxito de la cinta llegaron títulos como 'La sombra de Caín', 'Intacto', por la que obtuvo su única nominación al Goya a Mejor interpretación masculina protagonista, 'Tuno negro', '800 balas', 'Los Borgia' o 'La herencia de Valdemar'. Así hasta un total de más de 50 películas. A las que hay que sumar más de una veintena de obras de teatro y 25 series de televisión.