Julio Peña, el gran protagonista de la nueva película de Amenábar: su discreta vida privada y su trayectoria

Dio sus primeros pasos como actor en series de Disney y en el teatro musical. Su salto a la fama llegó con ‘A través de mi ventana’, donde coincidió con Clara Galle, otra estrella en alza
Así son los personajes de María Pedraza, Bernardo y Asia en 'Urban. La vida es nuestra'
Interpretar a Miguel de Cervantes en una de las etapas menos conocidas de su vida, durante su cautiverio en Argel, entre 1572 y 1577, tras participar en la batalla de Lepanto, es el reto al que se enfrenta una de las jóvenes estrellas al alza del cine español, Julio Peña. Él es el gran protagonista de 'El cautivo', la película de Alejandro Amenábar sobre el escritor del Quijote, uno de los proyectos que más curiosidad despierta en este 2025 y el que puede consolidarlo entre la nueva generación de actores pidiendo paso en la gran pantalla nacional.
Peña, nacido en San Sebastián en 2000, pero criado en Madrid, está ante su trabajo de mayor envergadura, pero no es nuevo en esto de la actuación, ni del éxito a gran escala. De hecho, para el público más joven será siempre Ares, protagonista masculino de la trilogía de películas iniciada con 'A través de mi ventana', adaptación en Netflix de las novelas de Ariana Godoy. Son la clásica historia de amor adolescente entre una chica tímida y corriente y un chico de familia adinerada y aparentemente inalcanzable, y la primera película se coló como la tercera en el ranking de las más vistas en habla no inglesa de la plataforma a las dos semanas de su estreno, en 2022. Estuvo en el top 10 en 71 países, lanzando a la fama no solo a Peña, sino también a su coprotagonista femenina, Clara Galle, con la que se rumoreó que mantuvo en su momento una relación sentimental.
De chico Disney a Cervantes
Él, por su parte, es bastante discreto con su vida privada. Su perfil de Instagram, con cuatro millones de seguidores, está centrado en el aspecto profesional y, por ejemplo, cuando aparecía Galle era en imágenes del rodaje de la trilogía de A través. Que, curiosamente, tampoco era el primer gran éxito de Peña, ya que, a los 18 años, se marchó a Argentina a rodar 'Bia', serie de Disney que se convirtió en todo un fenómeno y que enseñó al actor lo que representa el lado más de negocio de su trabajo, y la presión de tener un fandom entregado. “En Disney era más. Hacíamos semanas de viajes por diferentes países, todo el día en aviones y junkets”, ha contado el actor en alguna entrevista.

La pandemia forzó su regreso a España y cortó su paso por Bia, pero lo situó en el camino del teatro musical y, sobre todo, de 'A través de mi ventana', que se estrenó casi a la vez fuer su participación en la serie diaria 'Acacias 38'. Todo esto, mientras empezó a ir a clases de interpretación en la escuela de Juan Carlos Corazza, porque aunque tiene la experiencia, considera que la formación es igual de importante: “Hay gente que me dice: ‘¿Qué haces en la escuela si ya estás currando?’. Y yo creo que no voy a saberlo todo sobre este oficio nunca”.
Tener un estreno de éxito en Netflix le ayudó a conseguir un papel en 'Berlín', spin-off de 'La casa de papel', y a que el casting para 'El cautivo' no pareciera algo muy lejano, aunque Peña confiesa que no estaba muy seguro de ser el adecuado porque, en la película, Cervantes tiene ya treinta años, mientras él acababa de cumplir los 22 cuando hizo las primeras pruebas para el papel. “Aunque Alejandro apostaba mucho por mí, tenía dudas. Respeté su decisión y le gustó mi actitud, así que en la segunda ronda de castings me volví a ganar el papel”, ha reconocido el intérprete en prensa.

Un chico calmado y discreto
Si 'El cautivo' es un gran éxito, no va a alterar el estatus de Peña de cara a sus fans porque ya tiene muchos de sus incursiones en el género juvenil, pero sí puede hacerle subir un peldaño en su consideración de cara al gran público y al resto de la industria. No parece que vaya a preocupar a una persona a quien se describe como calmada, proveniente de una familia sin aspiraciones artísticas, aunque sus abuelos sí se dedicaban a la pintura y la escultura, y donde su padre le pidió mucho que tuviera un plan alternativo por si esto de la actuación no funcionaba.
De momento, Julio Peña no va a tener que dedicarse a una carrera alternativa, aunque sí confiesa que, en algún momento, le gustaría adentrarse en el mundo de la música. En Bia, por ejemplo, cantaba, aunque luego no ha continuado explorando esa faceta suya.
Te interesa:
