Logo de Actualidad
Actualidad
Consejos

Laura Encina, experta en finanzas, sobre las compras que nunca debes financiar: "No te lo puedes permitir"

Laura Encina explica esos gastos que no se deben financiarFotomontaje con imágenes de Getty Images e Instagram @lauraencinaoficial
Compartir

Tener una economía saneada es fundamental para que las finanzas domésticas no traigan quebraderos de cabeza. No es fácil, pero es necesario si queremos vivir con tranquilidad. Aunque es cierto que el coste de la vida ha subido a un ritmo más acelerado que los sueldos y que mantener el equilibrio en nuestras cuentas no es sencillo, hay algunos pequeños tips que pueden ayudarnos a mantener nuestra economía a flote e incluso a mejorarla y ahorrar.

Laura Encina experta en finanzas e inversión, nos alerta de la importancia de distinguir entre deuda mala y deuda buena para no caer en compras impulsivas que afecten de forma negativa a nuestra economía y nos lleven a una situación crítica. La clave es no financiar un nivel de vida que no nos podemos permitir puesto que eso repercutirá negativamente en nuestras finanzas.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué debemos preguntarnos antes de hacer una compra?

Cada día, todos tenemos que decidir en qué gastar nuestro dinero, qué es aquello que de verdad necesitamos y qué es tan solo un capricho o un gasto superfluo del que podemos prescindir. Se trata de distinguir entre deuda buena y deuda mala. La primera es aquella que se utiliza para invertir en activos que generarán ingresos o aumentarán el patrimonio a largo plazo tomar mientras que la segunda es la que se usa para adquirir bienes o servicios que pierden valor rápidamente, que solo generan gastos y que no suponen un retorno financiero para el inversor.

Diferenciar estas deudas es sencillo y tan solo necesitamos una pregunta para saberlo. "Cada vez que vayas a comprar algo recuerda: ¿Lo quiero o lo necesito?", explica Laura Encina en sus redes sociales, donde ha profundizado en este aspecto con ejemplos claros que pueden resolver cualquier duda.

PUEDE INTERESARTE

Entre los ejemplos de deuda buena encontramos el financiar una formación si "va a servir para generar más ingresos y con eso mejora tu calidad de vida" o financiar las ortodoncias de nuestros hijos puesto que se trata de salud.

Por otro lado, entre los gastos que nunca debemos financiar porque son deuda mala están las vacaciones o pagar un coche a plazos de una gama más alta a la que te puedes permitir ("si el coche lo necesitas para tu trabajo para tu cotidianidad es deuda buena. Aquí es importante permitirte o comprar un coche que te puedas permitir realmente"). Y si hay una compra que nunca se debe financiar y que es de "las peores que tenemos hoy en día" es la de pagar un móvil a plazos. Un gran error que cometen muchas personas a día de hoy.

Qué hacer para mejorar la economía doméstica

Más allá de no financiar en un nivel de vida que está por encima de nuestras posibilidades y discernir entre deuda buena y deuda mala, existen algunos tips que nos pueden ayudar a mejorar nuestra economía doméstica. Según la experta, es fundamental ponerse objetivos a la hora de ahorrar y ahorrar por huchas, no dejando el dinero en la cuenta corriente. "Ahorrar por huchas en función de los objetivos que tengas va a llevar a una mayor motivación", dice Laura Encina, que ha asegurado que además hay que buscar un producto en el mercado financiero que se adapte a nuestras necesidades que nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Además, otra de los grandes errores que cometemos en nuestras finanzas es el de no invertir por miedo y que nuestro dinero no trabaje y no produzca un extra de ingresos.