Logo de Actualidad
Actualidad
Casa Real Española

Las palabras del rey Felipe a su madre, la reina Sofía, al entregarle el Toisón de Oro: "Has apoyado con convicción al rey Juan Carlos, mi padre"

El rey Felipe VI y la reina SofíaCordon Press
Compartir

Apenas mil doscientos collares se han concedido a lo largo de la historia, lo que refleja el carácter extraordinario de la distinción, que no es hereditaria, ya que es la máxima condecoración que otorga la Casa del Rey. Con este reconocimiento, se pone en valor la excelencia, la nobleza y la lealtad de quien lo recibe, que en esta ocasión del 21 de noviembre lleva el nombre de cuatro homenajeados.

La reina Sofía, el expresidente del Gobierno, Felipe González, y los padres fundadores de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero, son los galardonados. La reina ha recibido la condecoración por sus más de 50 años al servicio de la corona y del Estado en manos de su hijo, el rey Felipe VI, en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid.

PUEDE INTERESARTE

El hijo de Juan Carlos I ha hecho mención a su padre nada más comenzar su discurso al contar que él tenía "apenas siete años" cuando España empezaba a transformarse gracias a "decisiones responsables, gestos valientes y cesiones de unos a otros". El rey considera que las generaciones que han nacido "en una democracia consolidada" no llegan a hacerse "una idea lo que implicó dar forma a aquella convivencia y deseo de libertad sin ira de formar parte de la Europa democrática". "Finalizada la dictadura, la firme voluntad de la corona contribuyó a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia. Comenzaba, como dijo el rey Juan Carlos I, una nueva etapa de la historia de España que debíamos recorrer juntos, desde la paz, el trabajo y la prosperidad. La monarquía asumió un papel activo, integró a todos los españoles en un momento determinante y convocó, como afirmó el rey, activar con generosidad, altura de miras y la voluntad de alcanzar un consenso de concordia nacional. Ese impulso fue esencial para la transformación democrática", ha explicado.

PUEDE INTERESARTE

El mayor legado de aquella época fue la Constitución, que articuló "un sistema democrático plural y estable". "Una obra colectiva que permitió que España se reconociera como una democracia. Todos los grupos comprendieron que se debía ceder algo para ganar en común. La transición no fue perfecta, pero sería injusto valorarla por lo que omitió. Se priorizó la reconciliación y la estabilidad", continuaba diciendo. "En tiempo en los que el desacuerdo se expresa con crispación, mirar ese periodo puede servir para recordar su método", añadía.

Las palabras del rey Felipe VI a su madre, la reina Sofía

La corona ha querido reconocer, en la mañana de este viernes 21 de noviembre, a quienes, "desde distintos ámbitos, consolidaron la democracia española". De Miquel Roca y Miguel Herrero ha dicho el rey que su esfuerzo fue "decisivo" para todo lo que se consiguió. También de Felipe González, primer presidente que demostró que "la madurez de su democracia se mide por la normalidad con que sus ciudadanos puede elegir en las urnas". "Felipe González, en el salón de este palacio, firmó el Tratado de Adhesión de España a las comunidades europeas, una de las mayores etapas de modernización del país", recordaba.

Y, por último, Felipe VI se ha dirigido a su madre, la reina Sofía, "por una vida entera de servicio ejemplar y lealtad a España y a la corona". "Apoyando con convicción al rey Juan Carlos, mi padre, en su acertada y temprana apuesta por la apertura democrática. Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas, todavía hoy, y ejercido con un profundo sentido del deber. Tu cercanía e implicaciones en ámbitos sociales y culturales ha contribuido a vínculos duradero. La figura de la reina Sofía forma parte también de la memoria afectiva de la España democrática", le decía a su madre.

Al entregarle el galardón, muy sonrientes, madre e hijo se han fundido en un gesto de cariño que no ha pasado desapercibido.

El origen del Toisón de Oro, que se remonta a 1430, y su significado

Seis siglos de historia después, la ceremonia de entrega del collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro se sigue celebrando y conserva su significado. Es uno de los símbolos más antiguos y exclusivos de la Corona Europea que permanecen vivos. Su creación se remonta al reinado de Felipe III, el duque de Borgoña, en 1430. Tras la unión de las dinastías de los Borgoña y los Habsburgo, la orden la heredó Carlos V, y así quedó vinculada para siempre a la monarquía española. Desde entonces, son los reyes de España los que custodian esta pieza de oro inspirada en el mito del vellocino y compuesta por emblemas borgoñones, que pertenece a la orden y debe devolverse cuando el caballero -la persona a la que lo entregan- fallece, como recordatorio de que la institución tiene una continuidad histórica indefinida.