Menstruación

Rocío Périz, experta en salud hormonal y fertilidad: "Mi primera regla fue a los 27 años"

Rocío Periz
Rocío Périz, en una fotografía de redes socialesInstagram @rocio.periz
  • Rocío Périz, nutricionista y experta en salud hormonal de la mujer, ha contado que tuvo su primera regla a los 27 años

  • También se detallado los inconvenientes de la píldora en su charla en el podcast 'Tómatelo con vino'

Compartir

Rocío Périz es abogada, nutricionista integrativa, entrenadora personal y experta en salud hormonal y fertilidad de la mujer. En una charla en 'Tómatelo con vino', el podcast que presentan María Fernández Rubíes y Rocío Irisarri, ha contado que con 14 años, "en pleno desarrollo hormonal", tuvo una depresión "muy grande" que la llevó a estar ingresada en psiquiatría. Entre todas las medicaciones que le daban entonces, una de las que los médicos le recetaron fue la píldora anticonceptiva porque nunca había tenido la regla.

"Salgo del hospital, empiezo terapia, sigo mi vida sin tener esa conciencia. La depresión era por un trastorno por estrés brutal, eso hace que no menstrúes y una de las soluciones que se da a día de hoy es la píldora. Yo no menstruaba con 14 años, que te puede llegar con 16 años, pero al ver el bajo peso y el estrés, cuando no hay una regla instalada durante muchos tiempo, una de las consecuencias puede ser problema de huesos. Me la prescriben de por vida y yo a los 21 me doy cuenta, ya recuperándome emocionalmente, de que me quito la píldora y sigo sin la regla", ha contado en esta charla.

PUEDE INTERESARTE

Fue entonces cuando Rocío empezó a salir con el que a día de hoy es su marido y se plantearon que en el futuro querían formar una familia. "Yo estaba tomando algo que era para no tener hijos, si me quitaba eso no había tenido nunca la regla. Mi primera regla fue a los 27 años. Con una píldora anticonceptiva no estás sangrando. Tus hormonas están apagadas", ha contado.

PUEDE INTERESARTE

A Rocío Périz le costó ocho años tener la regla tras dejar de consumir la píldora anticonceptiva

La experta en salud hormonal de la mujer ha explicado que la primera píldora se creó en 1960, una época de "plena revolución sexual y laboral de la mujer". "Se vende como un método de empoderamiento en el que puedes elegir cuándo podrás ser mamá. Nosotras somos fértiles 5 días al mes, ¿por qué te tienes que hormonar 30 días?", plantea en esta charla.

Rocío Périz explica que la píldora te aporta "ese estrógeno y la progesterona", por eso inhibe la propia producción de hormonas de tu cuerpo: "El eje del cerebro que coordina nuestro ovario, se apaga. Lo silencias. La píldora no se está utilizando como método anticonceptivo, también para problemas de acné, dolor de regla. No puede ser la primera solución".

A la protagonista de esta historia le costó ocho años que le bajase la regla tras dejar de tomar la píldora. "Recuperarla no va solo con una cosa. Cogí 15 kilos y no había manera de que llegara. Cuando llevas tantos años con tu cerebro sin trabajar, tienes que estimularle de muchas maneras. Una es tocar esa parte emocional, que para mí fue la clave, una terapia muy centrada en el cuerpo y sanar mucha tela. Estreses hay de muchos tipos: como poco, entreno mucho, pocas grasas, etc. Otros no los controlas, cómo ha sido tu infancia, el trato con tu madre, el querer todo para ya y no respetar la calma....A los dos meses de tenerla me quedé embarazada", ha contado.