Cortes de pelo

Corte de pelo mariposa: cómo es, a quién le queda bien y cuántas capas lleva

La actriz Margot Robbie es una de las fanáticas del corte de pelo mariposa
La actriz Margot Robbie es una de las fanáticas del corte de pelo mariposaCordon Press
Compartir

Si eres de las que apuestan por estar al día en las últimas novedades capilares (tanto en productos, como tratamientos o nuevos peinados) habrás oído hablar del corte de pelo mariposa. Un verdadero ‘boom’ que parece haber conquistado a mujeres de todas las generaciones. Debe su nombre a la manera de evocar la fluidez de las alas de la mariposa debido a su forma y el movimiento que le aporta, pues combina capas largas y cortas, proporcionando movimiento y textura al cabello, dando como resultado un look natural y fresco.

“Es un corte de pelo muy capeado”, explica a Divinity Juandiegoteo, ‘hair designer’, y embajador de Redken, quien comenta que es uno de los looks que más le pidenn últimamente. “Las capas giran alrededor de la cara y suele llevar, también, flequillo largo y espeso, que se peina abierto y que puede llegar hasta la mandíbula”.

PUEDE INTERESARTE

Señala que dichas capas suelen disponerse de forma longitudinal, donde la parte inferior del cabello mantiene una longitud considerable, mientras que las capas superiores son más cortas. Estas permiten que el cabello tenga un aspecto más voluminoso y lleno de vida. “El número de capas varía en función de la densidad y longitud del pelo, pero suele llevar entre dos y seis”.

PUEDE INTERESARTE

¿A quién favorece?

El corte de pelo mariposa es sorprendentemente versátil y puede adaptarse a una variedad de formas de cara y tipos de cabello. Sin embargo, algunos factores pueden influir en cómo de bien se verá en cada persona. El experto cuenta que este look suaviza y armoniza las facciones y suele favorecer mucho a los siguientes tipos de rostros.

“En los ovalados es uno de los que mejor encaja ya que las capas enmarcan suavemente el rostro, resaltando las facciones. Cuando se tiene más redondo, las capas más largas pueden ayudar a alargarlo visualmente, haciendo que parezca más delgado y equilibrado, por eso también lo recomiendo bastante”. En cuanto a las caras más cuadradas, aboga por las capas más desiguales, para suavizar las líneas angulares del rostro mientras que en el caso de los que tienen forma de corazón, “las capas que comienzan a la altura de la barbilla, pueden equilibrar una frente más ancha y un mentón más estrecho”.

¿Lo puedo llevar con mi tipo de pelo?

También le preguntamos si es apto para cualquier tipo de melena, y se apresura a hacer varias puntualizaciones. “Cuando se tiene un pelo grueso, las capas pueden reducir el peso y el volumen excesivo, facilitando su manejo, pero hay que tener cuidado con no realizar demasiadas para que no suceda el efecto contrario”.  

En el caso del pelo más fino, comenta que “añaden volumen y movimiento haciendo que abulte más”. En el caso de la melena lisa y ondulada, “resalta la textura natural del cabello, ofreciendo un look dinámico y lleno de vida”. Juandiego hace un último apunte, “para los cabellos más gruesos, pueden necesitar capas más profundas para evitar el exceso de volumen, mientras que los cabellos finos se benefician de capas más suaves y sutiles”. A la hora de peinarlo, aconseja secarlo boca abajo para darle un extra de volumen.