Cómo usar el ácido azelaico para las manchas de la piel
El ácido azelaico reduce la hiperpigmentación de la piel, además tiene otros beneficios, como tratar el acné o la rosácea
Bakuchiol: qué es, para qué sirve y cómo se aplica
A la hora de establecer una rutina de cuidados para tu piel, es esencial saber cuáles son sus necesidades específicas. Si tu principal problema son las manchas, el ácido azelaico es ideal para eliminarlas, además de otros beneficios muy destacables para la piel. Lo ideal es que valores con la ayuda de un profesional si este componente es el que necesitas para reducir la hiperpigmentación de tu piel y, en ese caso, te contamos cómo debes utilizarlo.
Los beneficios del ácido azelaico en la piel
Aunque es conocido por su capacidad para tratar las manchas en la piel, el ácido azelaico tiene otros muchos beneficios que lo convierten en uno de los activos más interesantes para cuidar el rostro. Estos son los más importantes:
- Acción antibacteriana que ayuda a reducir las bacterias de la piel responsables del acné
- Acción queratolítica que alisa la piel y reduce puntos negros y comedones
- Controla el exceso de sebo y a reduce las rojeces, minimizando el tamaño de los poros.
- Reduce los signos del envejecimiento y la aparición de manchas
- Afina la textura de la piel, devolviéndole su luminosidad
- Ayuda a tratar la rosácea
Cómo usar el ácido azelaico
Si el ácido azelaico es recomendado por tu dermatólogo, el producto tendrá una mayor presencia de este componente y deberás usarlo según te paute el profesional. Si no es así, existen diferentes formatos de venta libre con concentraciones de ácido azelaico muy seguras para tu piel. Pueden ser lociones, cremas, sérums o espumas limpiadoras. Para que puedas ver los resultados en tu piel, se debe aplicar dos veces al día, mañana y noche, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Precauciones con el ácido azelaico
El ácido azelaico es un componente muy seguro a la hora de tratar la piel, con una alta tolerancia y se puede utilizar incluso en el embarazo. Eso sí, como cualquier otro producto para la piel, la cantidad y frecuencia de uso debe ser la recomendada.
Con todo, el ácido azelaico puede resultar algo irritante y debes tener cuidado de que no entre en los ojos ni en contacto con mucosas. En el caso de las pieles muy oscuras, puede causar hipopigmentación, por lo que siempre es recomendable utilizarlo en una zona acotada de piel y esperar a ver cómo reacciona.