Los colores de uñas que mejor sobreviven a la playa: de las manicuras en tendencia a los tonos que disimulan el desgaste

Sol, sal y arena ponen a prueba el color de las uñas. Con estos consejos y tonos, tu esmalte volverán de vacaciones tan perfecto como se fue
Uñas de verano 2025: las 12 tendencias en manicuras que más se pedirán en los salones y que querrás llevar
En vacaciones, solo necesitamos la toalla, el sombrero, protector solar… y una manicura a prueba de playa. Cuando llega agosto, muchas llevamos la maleta lista para la playa, pero pocas pensamos en cómo afectarán el sol, el salitre y la arena a nuestros colores de uñas. La realidad es tres días después de tu llegada, el esmalte ha perdido brillo, algún pico se ha saltado y ese coral que te encantaba empieza a verse apagado.
Pero no todo está perdido. Si se eligen bien los tonos, las fórmulas y los cuidados, la manicura puede llegar intacta a la vuelta de vacaciones. Hemos preguntado a varias expertas para descubrir qué colores y acabados son los auténticos supervivientes del verano.
La fórmula importa (y mucho)
La resistencia de tu manicura empieza por el tipo de esmaltado. Judith García, fundadora del servicio de manicura a domici Mani Cure, lo tiene claro: “Dentro de los esmaltes, los semipermanentes siempre resisten más que el tradicional. Y si además se usa una base rubber o mega bases, se reducen mucho los desprendimientos”. Otra opción que recomienda es la manicura rusa, que combina esta base más resistente con una preparación muy precisa de la cutícula, que permite que el esmalte “suba” más y dure más tiempo.
Desde los salones d-uñas coinciden en que, para vacaciones, el semipermanente o el gel son los reyes. “El semipermanente tiene una duración de 2 a 3 semanas, y el gel de 3 a 4 semanas o más”, explican, añadiendo que este último es ideal si el plan incluye mucha exposición al agua.
Tatiana Waltero, de NEONAIL, también apuesta por el semipermanente o gel: “Tienen una mayor adherencia y, por lo tanto, una mayor resistencia al desgaste provocado por el agua, la fricción con la arena y los rayos UV”, dice.
Eso sí, no todas defienden dejarse llevar por la fiebre del semipermanente. Aude Peyrefiche, directora nacional de Vitry España, recuerda que “una laca tradicional no debería durar menos si es de calidad”, y destaca la importancia de fórmulas que dejen respirar la uña y la fortalezcan. Su recomendación: buscar ingredientes como fitocoral, hierro, zinc o magnesio, y evitar tóxicos como formaldehído o tolueno.
Estos son los colores de uñas que mejor resisten en la playa
Aquí llega la parte más tentadora: ¿qué tono elegir? No todos se comportan igual bajo el sol. Judith García advierte que “los pigmentos magenta, como fucsias, violetas, granates e incluso algunos pasteles, son más inestables y pueden degradarse antes”.
En cambio, Aude Peyrefiche, desde Vitry España, defiende que, si la laca es de calidad y se aplica con base y top coat, “el color no se altera y dura perfectamente entre 7 y 10 días”.
Lara López, CEO de Le Salon Nails para Essie, recomienda precaución con los tonos blancos tiza, amarillos pastel o neones, porque las ralladuras y la pérdida de intensidad son más visibles. Coincide con Tatiana Waltero en que los neones y pasteles son más propensos a perder brillo con el sol y el agua. Anna Dobrokhotova, de Semilac, confirma que los tonos neón contienen pigmentos fluorescentes más sensibles a los rayos UV, mientras que los pasteles, al tener base blanca, también sufren más la exposición.
En el lado positivo, hay tonos que aguantan casi como recién aplicados. Lara López señala que “los rojos, corales y azules mantienen un brillo especial y disimulan bien el paso del tiempo”. Los nude, beige y rosas claros, de los que hace unas semanas os hicimos una recopilación de manicuras ideales y elegantes, son unánimemente recomendados por casi todas las expertas para disimular el desgaste, el crecimiento o los pequeños saltos en las puntas. Desde d-uñas añaden que "el baby boomer es tendencia y, aunque pierda algo de brillo, no se ve feo".
Cómo disimular el desgaste en las uñas en verano
Si tu objetivo es que tu manicura siga “dando la cara” en las fotos de final de verano, los tonos claros y traslúcidos son una gran baza. Tatiana Waltero propone “nude, beige, rosas o blancos traslúcidos, así como acabados perlados o shimmer”. Estos últimos, según Semilac, añaden un toque luminoso que disimula la opacidad y los arañazos.
Trucos para que la manicura dure más en la playa
Aquí hay consenso: la clave está tanto en la preparación como en el cuidado posterior.
Aude Peyrefiche avisa que muchas se aplican el esmalte “sobre uñas con restos de laca y sin arreglar”, y así es difícil que dure. Su receta es sencilla pero efectiva: cortar, limar, empujar cutícula, aplicar base, dos capas finas de color y un buen top coat.
Judith García, de Mani Cure, recuerda que “cuanto menos remojo, mejor” y recomienda protegerlas con un aceite de uñas de calidad, como el de OPI. Incluso hay trucos exprés para recuperar el brillo y recomienda pasar un algodón con alcohol para devolver la luz a los colores que se han puesto opacos, y Lara López sugiere limpiar con alcohol puro para eliminar restos de cremas y aceites que apagan el esmalte.
En los salones d-uñas lo tienen clarísimo: “Aceite de cutículas y crema solar también en manos, nada de usar las uñas como herramienta, lavarlas con agua dulce después del mar y, al final del día, hidratarlas y masajearlas”.

Para Tatiana Waltero, la clave está en un protector específico: “En NEONAIL tenemos el TOP SUNBLOCKER, que mantiene la manicura perfecta todo el verano: sin pérdida de color, intensidad ni brillo, y sin amarillear”.
Y si buscas el extra de protección, Anna Dobrokhotova, nail expert de Semilac, sugiere un top coat con filtro UV, como el Top No Wipe UV Filter. Incluso recomienda (para las más dedicadas) llevar una lámpara UV compacta y refrescar el brillo tras varios días. No es lo más práctico… pero funciona.
Te puede interesar:
