LGTBIQ+

Maud, hija de Marta Luisa de Noruega, hace pública su bisexualidad: la relación entre la monarquía y el colectivo LGTBIQ+

Maud Angélica de Noruega, Francisco de Baviera y Thomas Greinwald
Maud Angélica de Noruega, Francisco de Baviera y Thomas GreinwaldInstagram @maud_angelica_behn y Getty Images
Compartir

Los últimos días de junio y los primeros de julio son sinónimo de las celebraciones y festejos por el Orgullo LGTBIQ+. Es el día 28 de junio en el que oficialmente se conmemoran los conocidos como disturbios de Stonewall, uno de los primeros episodios de reivindicación y manifestación de la lucha del colectivo. Y en las jornadas anteriores y posteriores, en varios países se organizan las habituales protestas y desfiles. Ha sido el caso de Oslo, la capital noruega, que ha acogido esta semana su correspondiente marchas por el Orgullo LGTBIQ+. Entre sus muchos asistentes, han destacado dos caras muy conocidas: las de Marta Luisa de Noruega, hija de los actuales reyes, y su primogénita, Maud Angélica, que ha hablado de su bisexualidad recientemente. Repasamos cómo son las relaciones entre las monarquías europeas y el colectivo.

Miles de personas celebran en numerosas ciudades de España el Día del Orgullo bajo el lema "ni un paso atrás"
Miles de personas celebran en numerosas ciudades de España el Día del Orgullo bajo el lema "ni un paso atrás"
PUEDE INTERESARTE

Maud Angélica, nieta de los reyes de Noruega, habla de su bisexualidad

La hija mayor de los reyes Harald V y Sonia (cuarta en la línea de sucesión al trono) tuvo tres hijas durante su primer matrimonio, con el escritor Ari Behn, fallecido trágicamente en el año 2019 (dos años después de que el matrimonio se divorciase). Son Maud Angélica, Leah Isadora y Emma Tallulah, que tienen actualmente veintidós, veinte y dieciséis años.

La primogénita de Marta Luisa ha tenido una cierta proyección pública, más allá de su pertenencia a la casa real nórdica. En el funeral de su padre dio un discurso muy aplaudido con referencias a la salud mental y al suicidio, y un par de años después decidió seguir los pasos de su progenitor en el mundo de la escritura, publicando su primer libro en el año 2021. Además, ha hecho algún coqueteo con el mundo de la televisión, participando en el año 2022 en la versión noruega de 'Masked Singer'.

PUEDE INTERESARTE

Maud ha hablado abiertamente de su orientación sexual en los últimos días. A través de sus redes sociales, la joven ha compartido en los últimos días varias imágenes de su asistencia a la mencionada manifestación por los derechos del colectivo en la capital de su país. Y en el texto con el que ha acompañado a la publicación, habla de su bisexualidad. "¡Feliz Orgullo de parte de una persona bisexual! El Orgullo de este año ha sido absolutamente increíble y lleno de amor. Un abrazo a todos", ha deseado la mayor de los nietos de los reyes de Noruega a sus casi cincuenta mil seguidores en Instagram.

El apoyo de su madre, Marta Luisa de Noruega, marchando con ella en el Orgullo

Este gesto ha venido acompañado de algunas instantáneas de Maud en la marcha, muy sonriente, vestida con los colores de la conocida como bandera bisexual, y con varios complementos en tonos arcoíris. Además, en sus historias de Instagram, ha mostrado esta semana que junto a ella estuvieron su madre y el segundo marido de esta, Durek Verrett, que también se declara abiertamente bisexual. Su progenitora, además, le ha dedicado unas importantes palabras a su hija en redes:  "¡Grande, hermosa, tú! Brindemos por el amor. El amor es amor. Feliz Orgullo".

La relación entre las monarquías europeas y el colectivo LGTBIQ+

La decisión de Maud de hablar abiertamente de su orientación sexual coge un especial significado en el contexto de las instituciones monárquicas europeas, en las que no es una cuestión sobre la que suela haber declaraciones en público. Actualmente, otro 'royal' de su generación se ha pronunciado sobre ello: se trata de Eelaz Biarneix, nieto del último rey de Rumanía, Miguel I, que se ha declarado públicamente trans y no binario. Antes que ellos, fue el duque Francisco de Baviera, jefe de la casa real de Wittelsbach, el primer miembro de la realeza europea en expresar públicamente que es gay y que tenía una relación con Thomas Greinwald.

Francisco de Baviera y Thomas Greinwald, la única pareja homosexual de la realeza

Paralelamente a estos casos puntuales, a lo largo de los años, distintos historiadores han analizado otras figuras de la realeza y la aristocracia del pasado sobre las que se ha rumoreado su pertenencia al colectivo o de las que se conocen relaciones que lo sugieren. En tiempos recientes, varias de las monarquías europeas han tenido gestos de apoyo y solidaridad con el colectivo: Victoria de Suecia, Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton o, Guillermo de Holanda o Mary de Dinamarca han pronunciado discursos públicamente en su defensa, y la casa real neerlandesa cambió su legislación para permitir que ascendiera al trono una persona que tuviese una relación con alguien de su mismo sexo.

Victoria de Suecia y su marido Daniel, visitando a una asociación LGTBIQ+ del país

El caso español: el apoyo de Felipe y Letizia al colectivo LGTBIQ+

En el caso español, los reyes Felipe VI y Letizia tuvieron un detalle significativo al ascender al trono en 2014, recibiendo a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGT) y a la Fundación Triángulo en una recepción con otras asociaciones de la sociedad civil en Zarzuela. Con el tiempo, algunos rostros del colectivo han lamentado en ocasiones que no se produzcan nuevas muestras de apoyo años después.