El deseo que Juan Carlos I ha expresado sobre su hijo, Felipe VI, y sus nietas, Leonor y Sofía, en su entrevista en Francia
El rey emérito ha concedido una entrevista exclusiva a France 3 en la que ha asegurado no arrepentirse de lo que ha hecho
Del gesto de doña Letizia a la emoción de don Juan Carlos: así ha sido el almuerzo privado de la familia real
Un mes después de vieran la luz sus memorias en Francia, Juan Carlos I ha concedido una entrevista exclusiva al periodista franco-luxemburgués especializado en historia, realeza y patrimonio Stéphane Bern, director y presentador en France 3 del programa 'Secretos de la Historia'. Bajo el título de 'Juan Carlos: Las confidencias de un rey en desgracia', el emérito se ha sincerado en francés (idioma que domina) en esta charla que ha durado 25 minutos y que fue grabada en Abu Dabi, en la residencia del emérito, hace unos días.
En esta entrevista, una de las pocas que ha concedido a lo largo de su vida y que ha sido emitida por la televisión pública francesa, el padre de Felipe VI se ha sincerado. Aunque se ha mostrado mucho más comedido en sus declaraciones que en sus memorias tanto en lo que se refiere a su relación con Franco como en lo referente a su familia, Juan Carlos, que la semana pasada regresaba a España para acudir al almuerzo privado de la familia real, no ha eludido ningún tema y ha abordado cómo es su relación con su hijo, Felipe VI, sus escándalos financieros, fiscales y amorosos. Una entrevista en la que, a pesar de ser más prudente y moderado en sus palabras, ha reconocido que no se arrepiente de su pasado, no hace autocrítica y asegura que intenta no tener remordimientos.
Su relación con su hijo, Felipe VI
La relación con su hijo Felipe VI lleva años en el punto de mira, pero Juan Carlos I ha zanjado cualquier tipo de especulación. "La relación puede ser de una forma o de otra, que es el carácter de las personas, pero es muy buena", ha asegurado el emérito, que ha asegurado que le gustaría "verle más y con más frecuencia con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía", ha explicado al periodista, al que ha expresado cómo espera que sea su relación en un futuro. "Espero sobre todo, durante mi vida, tener una jubilación tranquila, renovar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar".
A nivel personal y desde su exilio en Abu Dabi, donde reside desde 2020, insiste en que le gustaría poder tener una relación más fluida. "Como padre me gustaría verlo más", ha señalado al periodista, al que ha asegurado que desde el punto de vista institucional, el papel de Felipe VI es intachable. "Como rey, creo que es... bueno lo digo, es un buen rey pero está pasando por un momento difícil. Necesita apoyo", le ha dicho a su interlocutor, al que también le ha confesado que su abdicación se debió a su deterioro físico y que su hijo trató de hacerle recapacitar en su decisión. "Creo que un rey debe ser físicamente fuerte, estar físicamente preparado. No me imagino a un rey con muletas, con los problemas que tengo en las caderas y todo eso. Siempre es mejor tener un rey más joven, que uno mayor, pero es una cuestión personal.... Se lo dije a mi hijo y él me dijo no no no, por favor no lo hagas". Además ha añadido que la Constitución en España lleva su nombre, 'La Constitución de Juan Carlos' y que es la única en Europa.
No se arrepiente de sus errores
En cuanto a sus escándalos (su cuenta bancaria en Suiza, sus escarceos amorosos o la cacería ostentosa en Botsuana), Juan Carlos no se arrepiente de nada lo que ha hecho a lo largo de su vida. "Todos los hombres cometen errores, y todo el mundo los comete. Yo creo que en España el dinero es más importante que... Pero todo es malo. No me arrepiento e intento no tener remordimientos", ha asegurado el monarca, que ha asegurado que de volver a verse en la misma situación, haría lo mismo, pero prestaría más atención.
Además, ha tratado de zanjar cualquier polémica sobre sus asuntos financieros y fiscales, de los que ha asegurado que todo está solucionado. "Estoy acostumbrado a oír de todo. Cada uno tiene derecho a su opinión, pero todo está resuelto, todo ha terminado. Estoy tranquilo", ha comentado el emérito, que ha asegurado que ahora, después de todo lo vivido comprende al fin una frase que don Juan le decía de niño. "Recuerdo una frase que mi padre me decía de pequeño: 'Juanito, hasta en el baño te vemos'. De mayor, entendí lo que quería decir". ha explicado en esta entrevista, en la que ha expresado su deseo de comprensión por parte del pueblo español. "Personalmente, serví a España, estuve para los españoles, y a veces, no presté atención a la familia. Espero que me perdonen, y que entiendan lo que he hecho".
Qué echa de menos de España en su exilio y si volverá a nuestro país
El rey emérito ha abordado también en esta entrevista su exilio a Abu Dabi. Un exilio que según ha explicado fue por el bien de la monarquía y que lo hizo por su hijo, para que estuviera "tranquilo para hacer su trabajo y reinar" y no resultar su estorbo. "Me hubiera gustado ofrecerle consejos, pero creo que era mejor irme y dejar que las cosas siguieran su curso. Tenía toda mi confianza".
Lleva cinco años en Abu Dabi y aunque asegura que está muy bien, reconoce que echa de menos nuestro país. "Sus olores, sus paisajes, los toros, el flamenco, la comida, todo", ha comentado en esta entrevista, en la que ha recordado que trata de volver a menudo. "Pero voy todos los meses a hacer las regatas, a navegar, me lo paso bien", ha comentado al periodista, al que ha asegurado que no sabe cuándo podrá volver a España. "No sé si en algunos años, el año próximo o en algunos meses, me instalaré en España. Depende de la situación y del momento. He vivido en cinco países. Nací en Roma, estuve en Suiza, estuve en Portugal, en España y aquí soy un poco como un camaleón: me adapto y no sé cómo será el futuro", dice el emérito, que espera que producirse su vuelta espera "que sea normal". Además, ha señalado que cuando habla de que se ha sentido "abandonado" es "una forma filosófica de hablar".
Sobre Franco y el golpe de Estado del 23F
Respecto a Franco y la transición ha asegurado que cuando habló de democracia fuera de España antes de la muerte del dictador, Franco dijo "tenías que hacerlo, yo no puedo" y que con esas palabras se dio cuenta de que él comprendía "muy bien lo que va a ser el futuro". No obstante, el emérito reconoce que fue una tarea muy complicada y que a veces se sintió "como una pelota de ping-pong" por las órdenes de Franco y, por otro lado, su padre en el exilio. "No fue fácil porque había muchas personas que pedían cosas".
En cuanto al golpe de Estado del 23F, Juan Carlos I recuerda que "ese día estaba supernervioso, el día de antes estaba por ejemplo preparando el discurso. Toda la noche desvelado" y que "gracias a Dios todo salió bien".