Novedades sobre el almuerzo privado de la familia real: sus posiciones en la mesa, del rey emérito a Letizia
Tras la imposición del Toisón de Oro a la reina Sofía, el viernes 21 de noviembre, se celebró un almuerzo en Zarzuela donde sí estuvieron invitados otros miembros de la familia del rey
El pasado viernes 21 de noviembre tuvo lugar el solemne acto en el que se le entregó a la reina Sofía el Toisón de Oro, un acto que se celebró en el Salón del Trono del Palacio Real en el que la madre del rey compartió protagonismo con otras personalidades a las que también se entregó esta distinción: el expresidente del gobierno Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. A este acto, solo estuvieron convocados los miembros de la familia real y no la familia del rey. Sin embargo, el día siguiente, sábado 22, se celebró un almuerzo en El Pardo, considerado acto privado, al que sí estuvieron convocados las hermanas del rey y sus hijos, así como su padre, el rey emérito. Al tener carácter privado, no se distribuyeron imágenes de cómo transcurrió esta comida, pero sí se les vio llegar a todos ellos. Ahora, la periodista Mariángel Alcázar ha dado más detalles en 'El programa de Ana Rosa'.
"Había un aperitivo y según iban llegando se iban reencontrando las personas que llevaban más tiempo sin verse. La periodista ha contado que El Pardo cuenta con dos patios acristalados, en el patio de los Austrias y en el patio de los borbones se dispuso la mesa para el almuerzo. Esta mesa era alargada y según ha contado la periodista había 30 de un lado y 30 del otro y tres o cuatro en los extremos: "En el centro, se sentaron los reyes Felipe y Letizia en un lado y en el otro el rey Juan Carlos y la reina Sofía, que tenían a cada uno de sus lados a la infanta Cristina y a la infanta Elena", detalla la experta en Casa Real.
Sabiendo esto, queda otra duda, ¿dónde estaban las dos primeras personas en la línea de sucesión al trono?, es decir, la princesa Leonor y la infanta Sofía. "Las princesas estaban situadas con sus primos. Las personas más cercanas a los reyes eran la princesa Ana María de Gracia, Cristina y Giovanna Marone, la abuela de la mujer del alcalde de Madrid, la duquesa de Calabria", detalla la experta. "En los extremos estaban los más jóvenes, entonces la princesa Leonor y la infanta Sofía estaban situadas con sus primos hermanos, lo más importante para la reina Sofía, poder reunir a todos sus nietos".
"Ese clima de cordialidad se explica porque evidentemente el hecho de juntar a la familia, que fuera la reina Sofía la que se sintiera bien. Había clima de cordialidad entre alguna gente que a los niveles más altos tiene algunas cuentas pendientes. Como se hace en muchas familias, por respeto a los padres, por respeto a los mayores, no te vas a poner a montar allí...", apunta la periodista.
En cuanto a la reacción de la reina Letizia al ver por primera vez al rey Juan Carlos tras conocerse las menciones que este ha hecho a la esposa de su hijo en sus memorias: "La reina Letizia no se sorprende. Causó más sorpresa los elogios a Sofía, a Sofi, como la llama en el libro, que las cosas que dijera de la reina Letizia. En el supuesto caso de que hubiera un problema es cuando dice Letizia 'Mira, ¿sabes lo que te digo? Que yo soy reina y tú estás en Abu Dabi', No le vas crear conflicto a la persona a la que tú eres más próxima. No le vas a poner en esa tesitura, de la misma forma que la reina Sofía no va poner a su hijo en un problema",
La periodista también explica que el rey Juan Carlos tan solo estuvo seis horas en Madrid, de las que solo tres estuvo con la familia. "A las ocho y media de la tarde ya estaba a la altura de Mallorca, camino de Abu Dabi", matiza.