Casas de Famosos

Así es el impresionante ático de Carmen Lomana en Marbella: un dormitorio clásico y una original terraza

Casa de Marbella de Carmen LomanaInstagram @carmen_lomana
Compartir

Si hay un lugar donde Carmen Lomana desconecta del ajetreo de Madrid y se deja llevar por el relax y la belleza, es en su preciosa casa de Marbella. Un ático lleno de encanto, tradición y detalles decorativos cuidados al milímetro, que refleja a la perfección el exquisito gusto de la empresaria, socialité e icono de la elegancia española.

PUEDE INTERESARTE

En redes, la protagonista ha querido compartir algunas estancias de su hogar, abriéndonos las puertas de su refugio personal, situado en una urbanización tranquila de la ciudad andaluza. Un rincón donde tradición, influencias árabes y toques exóticos conviven en perfecta armonía.

El salón: equilibrio entre clásico, lo exótico y lo acogedor

Al adentrarse en la vivienda, el salón principal confirma que aquí no hay casualidades decorativas. Carmen ha optado por un mobiliario hecho a medida en tonos blancos que contrasta con las paredes terracota. El suelo de mármol se cubre parcialmente con alfombras persas y étnicas, que aportan textura y un aire de viaje constante.

PUEDE INTERESARTE

En el centro, una gran mesa baja acoge libros de arte, revistas de decoración y pequeños objetos elegidos cuidadosamente. Los sillones con tapizados estampados y el sofá principal, amplio y cómodo, crean un ambiente perfecto para largas sobremesas o tardes de lectura tranquila.

En un rincón, no faltan detalles exóticos como pequeñas esculturas budistas, velas aromáticas, candelabros y jarrones de flores frescas, una constante en el universo decorativo de Lomana.

El dormitorio principal: serenidad cromática y sofisticación

En los últimos meses, Carmen ha mostrado a sus seguidores y a programas de televisión algunos detalles de su dormitorio principal, probablemente una de las estancias más íntimas y personales de todo el hogar.

El espacio combina la calidez de los tonos beige con el azul Wabi-Sabi de la pared principal. La cama, con un cabecero de inspiración barroca en tonos dorados, se convierte en el epicentro de la habitación. A ambos lados, mesillas de madera oscura coronadas por lámparas clásicas aportan mucha simetría y elegancia a todo el ambiente.

El suelo de mármol beige, el armario empotrado blanco con tiradores dorados y una pequeña zona de lectura con sofá blanco completan en su totalidad la estancia. A los pies de la cama, una alfombra de estampado suave termina de vestir el conjunto.

La joya de la casa: la terraza y el porche exterior

Sin duda, la gran protagonista de esta vivienda marbellí es su amplia terraza, convertida en todo un oasis privado.

La terraza principal cuenta con sofás de obra dispuestos en forma de L, cojines en tonos neutros, una mesa de forja en el centro y una espectacular fuente octagonal en forma de mosaico con triple caño, que aporta ese guiño los patios andaluces y a la arquitectura nazarí. Este espacio está claramente pensado para disfrutar las noches e verano, las veladas con amigos o esas tardes de lectura acompañadas del sonido del agua de esta majestuosa fuente.

En una segunda zona, el porche cubierto de madera ofrece esa sombra y frescura necesaria en el verano. Sobre el suelo de barro cocido, destacan varias alfombras persas, faroles de forja, macetas de cerámica y mesas bajas que invitan al relax.

Por último, una zona más formal alberga el comedor de verano, con sillas de forja blancas y mesas de mosaico cerámico. Todo el conjunto queda enmarcado bajo una gran sombrilla que protege de los intensos rayos del sol marbellí.

Los detalles de la casa de Lomana que marcan la diferencia

Si algo caracteriza el hogar de Carmen Lomana es su amor por los detalles florales y naturales. En casi cada rincón encontramos orquídeas, geranios, claveles o plantas aromáticas en jarrones, centros o maceteros. Las flores aportan frescura, color y ese aire alegre que define tanto el estilo de vida de su propietaria como el espíritu propio de Marbella.

La mezcla de influencias árabes, toques andaluces, artesanía local y piezas de diseño internacional convierten esta casa en un refugio de verano que podría estar perfectamente en las páginas de cualquier revista de decoración.