Logo de Familia

Familia

Actores famosos

Festival de Cannes 2025: el lado íntimo de Oliver Laxe, de sus padres gallegos a su casa en una pequeña aldea

Oliver LaxeCordon Press
Compartir

MadridEl Festival de Cannes es uno de los más prestigiosos, todo el mundo quiere que su película sea seleccionada y aquellas que han resultado ganadoras han visto cómo sus posibilidades de seguir recogiendo premios aumentaban, también crecía el interés del público, llenando salas para ver esa película que los expertos consideran meritoria de llevarse el máximo galardón en este certamen, que cuenta con un jurado profesional, que este año encabeza la francesa Juliette Binoche

La relación de Oliver Laxe y el Festival de Cannes viene de lejos, porque ya en su debut como director logró que su película, Todos vos sodes capitáns (2010), recibiera el premio FIPRESCI; su segundo largometraje, Mimosas (2016), consiguió el premio de la crítica y el tercero, O que arde (2019), fue galardonado con el premio del jurado en la sección Un certain regard, que reconoce a directores noveles. Ahora, su nuevo film, Sirat, es candidato a llevarse la Palma de Oro

PUEDE INTERESARTE

Una representación española que no es la única (también Carla Simón se encuentra entre los candidatos con Romería), pero Laxe es un gran desconocido para el gran público, no así para todos aquellos que han seguido sus pasos desde el principio. 

Festival de Cannes 2025: el lado íntimo de Oliver Laxe

Laxe es ahora un director experimentado, que ha podido vivir cómo sus proyectos cinematográficos iban ganando apoyo poco a poco, conforme él mismo evolucionaba y crecía profesionalmente, prueba de ello es que todos sus films han estado en el radar del Festival de Cannes. Un hombre que ha trabajado para conseguir llegar a donde está, más tranquilo gracias a que ahora cuenta con más apoyo para poder financiar y promocionar sus historias. 

PUEDE INTERESARTE

Oliver nació en París hace 43 años, pero sus padres, gallegos, decidieron regresar a Galicia cuando era un niño. Tras estudiar durante un tiempo Publicidad en A Coruña, se marchó a estudiar cine a Barcelona, comenzó su andadura profesional en Londres, donde rodó su primer corto, los dos siguientes los grabó en Tánger, ciudad con la que ha tenido un gran vínculo y donde fundó el proyecto Dao Byed, tal y como recuerdan en Vanity Fair, un taller de cine para niños del Magreb y que fue la semilla de su primer largometraje. 

PUEDE INTERESARTE

A pesar de haber viajado tanto, no olvida sus orígenes. Galicia se convirtió en el escenario de O que arde, localizada en una zona rural gallega, algo que para él es especialmente importante, pues aspira a regresar allí en algún momento de su vida, tal y como reconocía en el año 2021 en Traveller. Laxe revelaba que había reformado una casa en Vilela, una pequeña aldea de la comarca de Os Ancares donde nació su familia antes de marcharse a París. 

O que arde es una película rodada en gallego, con actores no profesionales y para la que el director llegó a formarse como bombero, incluso pasando los exámenes. Con este film consiguió el reconocimiento de la profesión, pero también del público. Un triunfo que espera repetir con Sirat.