Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre los amigos de los hijos adolescentes: "No los prohíbas, te van a sorprender"

Rocío Ramos-Paul ha explicado el papel que juega el grupo de iguales durante la adolescencia
Rocío Ramos-Paul, 'Supernanny', sobre cómo detectar que los hijos están en peligro por un reto viral: "Pasemos por allí"
Las amistades de los hijos adolescentes se convierten en una de las grandes preocupaciones para los padres. No es raro escuchar eso de "no me gustan sus amigos" entre los progenitores de los chavales, que en esta etapa de cambios se vuelcan en su grupo de iguales como nunca antes lo habían hecho. Pero, ¿por qué son tan importantes sus amigos? Los amigos se convierten en un pilar fundamental y su importancia es vital para que los chicos conformen su personalidad. Así lo ha explicado en una intervención en el programa 'Atrévete' de Cadena Dial Rocío Ramos-Paul, que hace unas semanas abordaba si geolocalizar o no a los hijos.
La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta en la que los jóvenes experimentan, además de cambios físicos, importantes cambios psicológicos, emocionales y sociales. Empiezan a construir su identidad, desarrollar su personalidad, fortalecer su autonomía y su independencia de sus progenitores a la vez que buscan pertenecer a un grupo de iguales con el que se identifican. Se produce una transición social en la que empiezan a asumir nuevos roles y a desarrollar nuevas habilidades. Es una etapa fundamental en la que empiezan a convertirse en la persona que quieren ser.

Los amigos, la pieza clave de la adolescencia
Todos estos cambios los afrontan siempre rodeados de sus amigos. Hay que "recordar que el adolescente de repente se quiere diferenciar de ti para buscar su propia identidad y eso lo hacen los amigos. Identificarse con los amigos es como decirle a los padres 'ves, yo no soy como tú, yo me estoy buscando y me estoy definiendo a mí mismo así que yo no soy como tú'", ha explicado Rocío Ramos-Paul en el citado programa, en el que ha manifestado que es fundamental no rechazar a los amigos porque son una pieza fundamental. "No los prohíbas, respétalos, invítalos a merendar y escúchalos que te van a sorprender".
Más allá de diferenciarse de sus progenitores y volverse más autónomos, los amigos tiene una función importante, "tienen un efecto socializador fantástico". Según explica la psicóloga, "en el grupo se aprenden muchas habilidades sociales" que hasta ahora no habían desarrollados. "Por ejemplo: aguantas que te critique un amigo. Todos hemos tenido panda y todos sabemos lo que es te critiquen. Y aguantas y aprendes a criticar. Pero también aprendes a elogiar y aprendes a comunicarte, a iniciar una conversación", ha explicado Rocío Ramos-Paul, quien también ha explicado que en caso de los grupos mixtos, los chavales aprenden a relacionarse con el otro sexo. "Intentan ligar, inician una conversación, mantenerla... Entonces cumple un papel fundamental a la hora de socializar", ha manifestado la psicóloga, que ha explicado el problema que ha tenido la generación que ha vivido esta transición a la adolescencia durante el COVID. "No desarrollaron estas habilidades y está suponiendo un problema porque no tuvieron ese factor sociabilizador que tenía el grupo de iguales con el que no se podían reunir físicamente".
La primera vez que eligen ellos y les descubren la diversidad
Otro de los factores fundamentales de los amigos es que por primera vez los eligen los chicos. "El criterio de los padres no está aquí: yo decido quiénes son mis amigos", ha señalado la experta, que ha recordado que con estas amistades descubren un mundo nuevo que hasta ahora no estaba a su alcance.
Por primera vez, los chicos salen de un entorno controlado por sus padres y abren los ojos a nuevas realidades. "El grupo les permite formas distintas de pensar, de vivir... Porque tú, al final cuando vienes de casa te crees que lo que pasa en casa pasa en todas las cosas y el grupo te da una diversidad que es importantísima a la hora de formarte como persona", ha explicado al psicóloga, que ha revelado que aprenden nuevos roles gracias a sus amistades. "Es la primera vez que tú tienes que hacer de sostén afectivo de los tuyos, de los que tú has elegido y desarrollas la empatía. Tienen un valor fundamental sus amigos en su propia autoestima. Y la autoestima es fundamental para cualquier adolescente", ha terminado diciendo la experta.
