Cómo calmar a un bebé para que se duerma sin amamantar

Si practicas la lactancia, seguro que a tu bebé le encanta dormirse mientras le amamantas: te contamos cómo calmarlo sin que tengas que darle el pecho
Cómo sobrellevar la falta de sueño cuando eres madre primeriza
Dar el pecho a tu bebé es una excelente idea. De hecho, la OMS recomienda que la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida. Pero ya habrás comprobado que para un bebé el pecho de su madre es mucho más que un alimento y recurre a él siempre que necesita consuelo o quiere conciliar el sueño.
Esto es algo tan maravilloso como agotador y puede que estés en ese momento en el que quieras que tu bebé se duerma sin amamantar. Cuando para ellos es la mejor forma de conciliar el sueño, las noches pueden volverse un poco difíciles, sobre todo en aquellos niños que en cuanto notan que se les despega del pecho de su madre se despiertan desconsolados antes de que puedas ponerles en su cuna o camita.

Como en casi todo lo relacionado con los bebés y niños pequeños, se trata de algo temporal, pero es posible que para ti ya haya llegado el momento de empezar a eliminar algunas tomas, sobre todo si te has reincorporado al trabajo, y de buscar alternativas eficaces para favorecer el descanso nocturno. Te contamos cómo puedes conseguirlo, pero ante todo recuerda que la calma y la paciencia van a ser tus mejores aliados.
Es normal que se duerma así
Cuando tu hijo solo se duerme amamantando y ves que otros se quedan dormidos cada noche sin necesidad del pecho, puede que te sientas aún más agotada. Pero lo cierto es que es completamente normal que tu bebé se sienta feliz y seguro a la hora de dormir si está enganchado a tu pecho. Y desde luego no es el único, se trata de algo muy habitual y comprensible, porque no hay nada mejor que sentir a mamá lo más cerca posible.

Escuchar el latido de tu corazón y sentir tu calor es el mejor somnífero, a lo que hay que añadir que el proceso de succión le relaja muchísimo. En cuanto a la leche materna, es rica en melatonina, una de las principales hormonas para regular el sueño, además de contener L-triptófano, cuya función es muy similar. Teniendo en cuenta todo esto, ¿cómo no va a querer tu bebé dormirse mientras amamanta?
Es posible que tu bebé duerma sin amamantar
A menos que tu bebé sea uno de esos que dejan de amamantar por decisión propia de la noche a la mañana, retirar el pecho para dormir no es una tarea sencilla, pero desde luego no es imposible. De hecho, llega un momento en que todos los niños se duermen sin necesitar de estar al pecho de su madre, así que solo es cuestión de encontrar el momento adecuado y seguir las pautas correctas.
En este empeño, el tiempo siempre jugará a tu favor, porque a medida que el bebé crezca se irán regulando sus ciclos de sueño, que le llevarán a dormir menos siestas durante el día y a conciliar el sueño con más rapidez al llegar la noche. Puede que conseguirlo te lleve semanas, pero seguro que con constancia, paciencia y, sobre todo, mucho amor, verás que un día empieza a dormir sin reclamar el pecho para nada. No te pierdas estos consejos que te ayudarán a que tu bebé se calme a la hora de dormir sin amamantar.
Crea una rutina relajante
Es importante crear una rutina que le haga sentir a tu bebé que el momento de ir a dormir se acerca. Para que sea eficaz procura que comience a la misma hora y dale un baño relajante, un masajito con aceite y cántale canciones de cuna al oído.

Una habitación que incite al sueño
El ambiente de la habitación del bebé debe incitar al sueño, lo que va desde la temperatura, hasta la ventilación o la iluminación. No puede hacer demasiado calor, debe haberse ventilado durante el día y, en el caso de haber alguna luz, esta ha de ser tenue. Y, por supuesto, deben quedar fuera de la estancia todos los dispositivos electrónicos: móviles, teles, ordenadores, tablets…
Preparado para dormir
Cuando el bebé esté listo para dormir y algo somnoliento, podrás llevarle a su cunita. Debe haberse quedado satisfecho con la última toma o la cena, y no estar cerca de nada que pueda estimularlo, así que es mejor que no esté la tele del salón encendida o haya luces fuertes en la casa. Procura que en la cuna no haya ningún juguete que pueda distraerle.
Si se despierta a media noche
Si tu bebé se despierta a media noche ya sabrás que con el pecho se calmará en seguida, pero la intención es que deje de hacerlo, así que prueba a mecerle, hablarle en tono calmado, cantarle un nana… Necesita sentirse seguro, así que tu amor será su mejor consuelo. Y si es posible, en esos rescates nocturnos es de gran ayuda que sea el padre el que acuda, ya que a él no le reclamará el pecho.
