Álex Rovira, experto en desarrollo personal, sobre el 'único' camino para la felicidad: "Me ha ahorrado mucho sufrimiento"

Arthur Brooks, experto en felicidad y profesor de Harvard, sobre el miedo a sufrir: "No creas que significa que algo anda mal"
La propuesta del experto en bienestar emocional y autor del superventas 'La buena suerte' se basa en la filosofía de los estoicos
Ojalá pudiéramos tener la fórmula de la felicidad, ¿verdad? Sobre ella se ha escrito, se escribe y se seguirá escribiendo, porque acercarnos a ella es, sin duda, el gran objetivo de todo ser humano. Y, entre todas las preguntas que nos hacemos, a veces surgen respuestas que nos ayudan a acercarnos un poco más a un estado de paz interior, y también de felicidad. Hay verdaderos expertos en el tema: uno de los más reconocidos en nuestro país es Álex Rovira, un conferenciante experto en desarrollo personal que ha vendido millones de libros en todo el mundo. Entre sus libros está ‘La buena suerte’, que se ha traducido a más de 50 idiomas. Es, por tanto, uno de los grandes conocedores de la mente humana y aplica, a menudo, principios de la filosofía estoicista.
¿Qué es el estoicismo y por qué está de moda?
Esta filosofía, que se creó en el siglo IV a. de C. y que tiene entre sus principales representantes a Séneca o al emperador Marco Aurelio, ha regresado con fuerza a la actualidad, principalmente, porque enseña herramientas para afrontar los reveses que nos da la vida. Desde esta forma de entender el mundo y de enfrentarse a los retos es desde la que Álex Rovira comparte con sus seguidores en redes sociales una forma de acercarse a la felicidad.

En una de sus publicaciones en redes sociales, Álex Rovira explicaba algo que había sido realmente importante para él: “"El único camino a la felicidad es dejar de preocuparnos por las cosas que escapan de nuestro control y voluntad. Una de las cosas que he aprendido en la vida y que me ha ahorrado mucho sufrimiento, especialmente en los últimos años, es que no puedes cambiar lo que no te pertenece”, asegura, y continúa explicando: “Qué obviedad, ¿verdad? Por eso siempre digo que no podemos cambiar a los demás, porque no nos pertenecen. Tampoco podemos cambiar situaciones que escapan a nuestro control, es obvio”.
Como te comentábamos, esto forma parte del estoicismo, la filosofía en la que Rovira se apoya para ser más feliz. “Hay que distinguir, y conviene distinguir, lo que puedes cambiar y lo que no; lo que depende de ti y lo que está fuera de tu ámbito de control”. Es decir, de poco sirve intentar modificar factores que no están en nuestra mano. “Aquello que puedas y quieras cambiar, cámbialo. Si está al alcance de tus manos, hazlo”, asevera. “Por otro lado, aquello que no puedas cambiar, acéptalo. Deja de resistirte y al aceptar la situación tendrás mucha más lucidez para gestionarla, y por lo menos te liberarás emocionalmente”.

Y es que, ante todos aquellos factores que no dependen de uno mismo, “lo único que podemos hacer es identificar, comprender y administrar tus emociones al respecto, porque eso sí que lo puedes controlar”, indica.
Así que, según este experto, “una de las claves para una vida feliz y realizada es mejorar lo que está en tu mano mejorar y también, por otro lado, asumir que no siempre vas a poder controlar todos los factores que rodean a eso que consideras que es tan esencial”. Una receta para la vida que nos va a ayudar, sin duda, a sentirnos mejor.
