Logo de Life Style

Life Style

¿Qué es el yoga restaurativo y para qué sirve?

El yoga restaurativo esté repleto de beneficios para la salud física y mental.Pexels
Compartir

MadridSi estás pensando en practicar yoga, pero no sabes si esta disciplina es para ti, debes tener en cuenta que hay distintas variedades entre las que puedes encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Una de ella es el yoga restaurativo, ideal para quienes buscan alcanzar una relajación profunda y sentir una renovación tanto física como mental.

Las posturas o asanas que se realizan son suaves, en ocasiones con ayuda de accesorios, y resultan muy cómodas. Se trata de un yoga que tiene muchos beneficios para la salud general del cuerpo, disminuyendo posibles dolores, además de ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, o facilitar el descanso nocturno. Te contamos qué es y todo lo que puede hacer por tu bienestar

PUEDE INTERESARTE

Qué es el yoga restaurativo

El yoga restaurativo surgió en la década de 1960 de la mano de la maestra de yoga B.K.S. Iyengar. Se trata de un método que se enfoca en la precisión de las posturas y en el alineamiento corporal con grandes beneficios. Su desarrollo y expansión fue muy rápido y ha día de hoy es un tipo de yoga muy popular en todo el mundo.

Si piensas que para practicar yoga es necesario estar en buena forma física y que no estás en ese punto, es importante que sepas que el yoga restaurativo es ideal para quienes sufren de dolores físicos, ansiedad, depresión o estrés crónico. Es muy valorado por quienes buscan una forma efectiva de desconectar del ajetreo diario y relajarse, al mismo tiempo que cuidan de su bienestar físico.

PUEDE INTERESARTE

Cómo se realiza el yoga restaurativo

El yoga restaurativo se practica en un entorno en el que se respira una atmósfera tranquila y relajante, que se consigue mediante una iluminación tenue y una música suave. La idea es favorecer la relajación e invitar a dejar a un lado todas las distracciones de la mente provocadas por el ajetreo del día a día.

Esto se refuerza, evidentemente, con las posturas que se realizan, enfocadas en la respiración, suaves y sostenidas, para conseguir liberar tensiones y relajar el cuerpo y la mente. Cada postura se realiza durante varios minutos y se pueden utilizar accesorios como bloques, almohadas o mantas para ayudarnos a mantenerla. Además, está enfocado en la respiración consciente y en la meditación.

PUEDE INTERESARTE

Esta práctica está indicada para personas de todas las edades y condiciones físicas, por lo que cualquiera puede realizarlo y disfrutar de todos su beneficios. También es beneficioso si te estás recuperando de alguna lesión o padeces una enfermedad crónica, como la fibromialgia o la artritis. Al ser un yoga que se realiza con posturas suaves ayuda a mejorar la movilidad, reducir la inflamación y aliviar el dolor. 

Las principales posturas del yoga restaurativo

Las principales posturas del yoga restaurativo, que también se practican en otros tipos de yoga, son las siguientes:

  • Postura del niño: con esta postura se consigue liberar la tensión acumulada en lso hombros y la parte baja de la espalda.
  • Postura de la montaña: con esta postura logramos aliviar el estrés acumulado y relajar la columna vertebral, que sufre con las tensiones del día a día. 
  • Postura del puente: También es ideal para estirar la columna vertebral y aliviar la tensión que se acumula en la parte baja de la espalda.

Tal y como te hemos contado, estas posturas (y otras muchas) se sostienen durante varios minutos para conseguir que el cuerpo quede completamente relajado y, si es necesario, con la ayuda de accesorios que lo faciliten.

Cuáles son los beneficios del yoga restaurativo

Aunque ya te hemos ido contando cuáles son los principales beneficios de este tipo de yoga, aquí los tienes junto a otros que son muy interesantes para la salud:

  • Mejora la flexibilidad, la circulación sanguínea y la digestión.
  • Reduce el estrés y la ansiedad, promoviendo la relajación y reduciendo los niveles de cortisol. Todo esto gracias a la meditación y a la respiración profunda.
  • Mejora de la calidad del sueño, especialmente si se practica antes de dormir, ya que ayuda a calmar la mente y así preparar el cuerpo obtener un descanso profundo y reparador.
  • Alivio del dolor físico y mental. El estiramiento controlado del cuerpo ayuda a reducir la inflamación corporal y las tensiones que nos provocan estos dolores.
  • Mejora la salud en términos generales al reducir el estrés y la ansiedad, lo que unido a un mejor descanso y a una reducción del dolor físico se traduce en un aumento del bienestar a todos los niveles.

Como ves, se trata de un tipo de yoga que se realiza de manera suave, que se adapta a todo tipo de personas y que ofrece beneficios para la salud física y mental que repercuten de manera positiva en nuestra salud en general. Así que es una opción estupenda si estás pensando en comenzar a practicar yoga y, sobre todo, si quieres conseguir vivir más relajada y alejada del estrés.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail