Logo de Life Style
Life Style
Alimentos

Las infusiones nocturnas que calman la ansiedad y ayudan a conciliar el sueño profundo

Infusiones que ayudan a dormirPexels
Compartir

Con lo necesario que es disfrutar de un sueño reparador y lo complicado que puede resultar conseguirlo. Dormir bien es un reto diario para muchas personas y un asunto que merece toda nuestra atención, ya que la salud está en juego. De todos los consejos que debemos seguir para conciliar el sueño, uno muy sencillo de llevar a cabo es tomar una infusión relajante antes de ir a la cama.

Las plantas son de gran ayuda en muchas ocasiones, ya sea para aliviar catarros, mejorar la digestión, reducir la inflamación y, cómo no, invitarnos a disfrutar de un profundo sueño que nos ayude a cargar las pilas. Toma nota de estas plantas, prueba a preparar una infusión con cualquiera de ellas y ¡felices sueños!

PUEDE INTERESARTE

Pasiflora

La pasiflora es una planta que se puede tomar sola o combinada con otras para obtener un sueño reparador. Es conocida por sus propiedades sedantes, relajantes y ansiolíticas, por lo que es de gran utilidad a la hora de combatir la ansiedad, el insomnio, el nerviosismo y el estrés.

PUEDE INTERESARTE

Además, se recomienda a la hora de aliviar dolores de cabeza o aquellas molestias asociadas a la menstruación, como los espasmos musculares. Un dato interesante es que se recomienda tomarla cuando queremos superar adicciones como la del tabaco o el alcohol. No se recomienda combinarla con otros medicamentos sedantes, en mujeres embarazadas ni en niños menores de 3 años.

Valeriana

Aunque la valeriana es habitual encontrarla en comprimidos, también se puede tomar como infusión, lo que puede aumentar su efecto relajante al tratarse de una bebida caliente que se toma antes de dormir. El té de esa planta actúa como un sedante natural que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, y por lo tanto a conciliar el sueño. También alivia dolores musculares y cólicos.

De las propiedades de la valeriana destaca que calma el sistema nervioso gracias a su efecto sobre el neurotransmisor GABA, que inhibe el disparo neuronal, lo que promueve la relajación y el descanso. Eso sí, no es recomendable tomarla durante un largo periodo de tiempo ni durante el embarazo y la lactancia.

Manzanilla

La infusión de manzanilla es una de las más utilizadas en los hogares y no faltan motivos para hacerlo. La utilizamos a menudo para aliviar digestiones pesadas o problemas estomacales, por lo que se la considera mano de santo tras una comida copiosa.

Pero también hay que destacar el poder de la manzanilla como calmante natural que nos ayuda a conciliar el sueño, ya que consigue disminuir la ansiedad y el nerviosismo. Su uso a corto plazo se considera eficaz y seguro, aunque no debe tomarse durante el embarazo y la lactancia.

Lavanda

El olor de la lavanda es tan relajante que no hay duda de lo efectiva que puede llegar a ser una infusión preparada con esta planta. De hecho, se usa de manera eficaz para aliviar el estrés y relajarse.

Por eso es común añadir lavanda a los preparados de infusiones para dormir y, así, combatir el insomnio. La aromaterapia también puede resultar muy útil, sobre todo si te gusta el olor de la lavanda. También puede mejorar la digestión, aliviar problemas estomacales causados por el estrés, y evitar cólicos, flatulencia e inflamación intestinal.

Melisa

La melisa es una planta ideal para conseguir un sueño profundo y reparador, ya que alivia el estrés y la ansiedad, además de evitar los despertares nocturnos y las pesadillas. También ofrece otros beneficios, como estimular la actividad cerebral, mejorar la digestión, prevenir y tratar problemas gastrointestinales, aliviar los síntomas menstruales, regular el apetito y fortalecer el sistema inmunitario.  

Todas las plantas que hemos mencionado pueden ayudarte en la tarea de aliviar la ansiedad y conciliar el sueño, pero no dudes en consultar cualquiera de estas opciones con tu médico, sobre todo si los problemas para dormir son persistentes o si tomas algún tipo de medicación.