Logo de Life Style
Life Style
Salud mental

Arthur Brooks, experto en bienestar y profesor de Harvard, sobre los 4 pilares de la felicidad: "El secreto"

Arthur BrooksGetty Images
Compartir

En la sociedad actual cada vez ha ido cobrando más importancia la salud mental. Afortunadamente, el bienestar emocional se ha situado a la par que el físico y el interés por lograrlo ha aumentado de forma exponencial. En este marco, los expertos psicólogos y psiquiatras se han convertido en figuras de referencia a las que se sigue en redes sociales y se paga por escuchar en conferencias. Los libros de autoayuda que invitan a encontrar el secreto o la práctica para ese bienestar tan deseado, así como para evitar sentimientos como la ansiedad y la depresión, también han aumentado y se colocan en lugares privilegiados en las librerías, que son conscientes de su demanda. Entre estos expertos destaca un catedrático de la universidad de Harvard, Arthur Brooks, una de las figuras que cree haber hallado la fórmula secreta de la felicidad. Recientemente le ha concedido una entrevista a Ken Coleman y ha enumerado los cuatro pilares de la felicidad.

PUEDE INTERESARTE

Según el orador y escritor -que también fue músico-, debemos revisitar cuáles son las cuestiones a las que les damos importancia a lo largo de la vida, que muchas veces quedan ocultas bajo el manto de la urgencia. Hay cuatro elementos que según este gurú trazarían el camino hacia la felicidad: "La gente que es realmente feliz hace 4 cosas cada día que son la clave de su felicidad. Son el secreto para la vida más feliz", señala. Estas son la práctica de la fe religiosa, una relación sólida con la familia, amistades auténticas y un sentido de propósito en el trabajo.

PUEDE INTERESARTE

Este enfoque de la felicidad ha provocado un gran debate en la sociedad, ya que según el mismo esta dependería de algunas variables que no tienen que ver con lo que cada uno pueda controlar, sino que está más relacionado con factores que nos vienen dados. De forma que tendríamos que asumir que lograr la felicidad es algo que no siempre depende de nosotros. El experto, por otro lado, defiende un enfoque muy diferente de aspectos como el sentimiento sobre lo espiritual y el propósito profesional. Y es que si tradicionalmente se ha considerado que estos estaban un plano más elevado de la existencia, y se podían considerar una vez que las necesidades básicas estaban cubiertas. El sin embargo lo propone como todo lo contrario, como necesidades humanas que son la base del bienestar psicológico.

Las relaciones familiares, especialmente entre padres e hijos menores

Otro de los puntos que toca la visión de Brooks es la buena relación que debe existir entre padres e hijos para alcanzar ese bienestar. Pone el foco en un tema tan de actualidad como el uso de las pantallas, un tema que divide a los padres y expertos en crianza. Pero el profesor de Harvard lo tiene claro:  “Si no quieres que tus hijos estén enganchados al móvil, tú tienes que apartar el tuyo”, y es que para él no hay nada más poderoso que el ejemplo porque los niños aprenden por imitación y lo que ven en sus adultos de referencias, en esta cuestión, cómo ellos se relacionan con la tecnología, tiene una gran influencia en cómo se empezarán a relacionar ellos con estos dispositivos. Por otro lado, según expone, los padres tienen que se conscientes de que además de los peligros que hay en la calle, los niños, cuando se conectan por las pantallas, también están expuestos a otro tipo de riesgos.