Logo de Life Style
Life Style
Consejos

Arthur Brooks, experto en felicidad y profesor de Harvard, sobre el miedo a sufrir: "No creas que significa que algo anda mal"

Arthur Brooks, experto en felicidadGetty Images
Compartir

"Enseño felicidad porque es la materia de la vida". Así explicaba Arthur C. Brooks en una conferencia en IESE Business School el motivo por el que desde 2019 se reinventó y se convirtió en uno de los divulgadores más reconocidos del planeta. Llevaba años dedicado a la economía, era profesor y estaba vinculado a las políticas públicas, pero decidió dar un giro de timón a su vida. Desde entonces dirige el Laboratorio de Liderazgo y Felicidad del Center for Public Leadership y sus clases de 'Liderazgo y felicidad' es una de las más populares de la prestigiosa universidad de Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).

En los últimos seis años se ha convertido en un referente mundial en felicidad y da conferencias a nivel global para organizaciones, universidades y comunidades. Unas charlas en las que se centra en la denominada ciencia de la felicidad y en cómo alcanzarla y compartirla, además de en el liderazgo y en la forma en la que se puede encontrar un propósito en la vida. Y para ser feliz hay que superar algunos obstáculos como el miedo al sufrimiento, una de las emociones más humanas y universales, pero que hay que aprender a controlar porque puede llegar a provocar ansiedad y estrés y tener un importante impacto en la vida cotidiana, alejándonos así de la felicidad deseada anhelada por todas las personas.

PUEDE INTERESARTE

No hay que temer al sufrimiento, es sinónimo de estar vivo

Aunque reconoce que el miedo al sufrimiento es una emoción natural, Arthur C. Brooks ha asegurado que no hay que tener miedo al sufrimiento. Así lo ha explicado en entrevista que ha concedido a la revista 'Outreach', donde ha asegurado que es sinónimo de estar vivo. "No temas a tu sufrimiento. No creas que tu sufrimiento significa que algo anda mal contigo, con tu carrera o con tu fe. Al contrario, significa que estás plenamente vivo como ser humano", comenta el experto y profesor de Harvard.

PUEDE INTERESARTE

El divulgador ha explicado que ante ese sufrimiento hay que anteponer la emoción opuestas: amar. "No tengas miedo de tu sufrimiento. Cuando no sabes qué hacer y sufres, entonces lo que debes hacer es amar", asevera en la citada entrevista.

La diferencia entre alegría y felicidad

Además, en esta entrevista, el experto ha explicado que hay que entender la diferencia entre alegría y felicidad. "Los psicólogos explican la alegría como una emoción positiva básica, producida por la actividad del sistema límbico del cerebro. Esta emoción nos indica que hemos percibido una oportunidad y que debemos aprovecharla. La alegría, en el sentido psicológico y biológico, es muy diferente de la felicidad", señala el experto en la citada entrevista, en la que explica que "la felicidad es una combinación de disfrute de la vida, satisfacción con los logros y las experiencias, y el sentido de la vida. Y esas tres cosas juntas, en realidad, lo que nos dicen es que si quieres ser una persona feliz", ha señalado Brooks, que considera que hay cuatro pilares en una vida plena. "La fe, la familia, la amistad y el trabajo al servicio de los demás", concluye en esta entrevista.

Te puede interesar: