Stretching: qué es, para qué sirve y cuánto dura una sesión
El stretching es mucho más que una serie de estiramientos tras un entrenamiento intenso
Core: qué es, beneficios y por qué es tan importante fortalecerlo
El mundo del fitness vive un gran momento en el que los entrenamientos multidisciplinares están de moda. Una de las disciplinas más novedosas es el stretching, que ya te decimos que no es solo el conjunto de estiramientos que se pueden realizar antes o después de un entrenamiento intenso.
El stretching es un práctica repleta de beneficios para la salud que tiene su propia técnica y práctica, por lo que puede ser el complemento a otras disciplinas deportivas o realizarse de manera independiente, adaptándose a los objetivos que queremos lograr. Te contamos qué es, para qué sirve y cuánto tiempo dura una sesión.
¿Qué es el stretching?
El término stretching se traduce al español como “extensión” y el principal objetivo de esta actividad es aumentar y preservar la propiedad elástica de los tejidos. Se utilizan distintas técnicas de estiramiento dependiendo de la zona del cuerpo que se trabaje y se pueden realizar de manera sucesiva hasta que se estire la musculatura al completo.
Como bien sabes, unos minutos de stretching suponen la mejor manera de terminar cualquier tipo de entrenamiento, pero lo ideal es practicarlo también de manera independiente a diario, aunque no hayas realizado ningún otro entrenamiento.
Técnicas de stretching
Se pueden utilizar diferentes técnicas de stretching según el objetivo que queramos alcanzar. Puede que busquemos recuperar la calma después de un entrenamiento intenso o que el interés sea ampliar el rango de movimiento (ROM), mejorando la elasticidad de la musculatura. Estos son los principales tipos de estiramiento o stretching que puedes realizar:
- Estiramiento dinámico: permite la elongación de la musculatura mediante la contracción de la musculatura antagonista de manera lenta y controlada: sentadillas, lunges, zancadas largas o rotaciones de brazos.
- Estiramiento balístico: se realiza con movimientos rítmicos de rebote, balanceos o lanzamientos que permiten un gran aumento de la longitud muscular: sentadillas con salto, agitar las rodillas en la posición de mariposa, push press o balanceo de pierna.
- Estiramiento estático: el movimiento para elongar los tejidos se realiza con gran lentitud, por lo que se considera el estiramiento más seguro y sencillo. Pueden realizarse de manera activa o pasiva. Un ejemplo muy común es sentarse en el suelo con una pierna estirada frente a ti y la otra flexionada, e inclinarse hacia los dedos de los pies con la espalda recta.
- Estiramiento en tensión activa: supone la realización de manera conjunta de un estiramiento del músculo y una contracción isométrica o excéntrica: estirar y levantar una pierna hacia el techo acostado boca arriba.
¿Para quién está indicado el stretching?
El stretching es beneficioso para todo tipo de personas, sea cual sea su nivel de actividad. Es ideal si tu estilo de vida es sedentario y te has decidido a activarte físicamente, y también si realizas entrenamientos de alta intensidad para cuidar y proteger tu musculatura.
Las personas mayores o aquellas que se están recuperando de una lesión apreciarán todas las ventajas que el stretching les ofrece para recuperarse y mejorar su condición física. Puede que de entrada te parezca algo muy sencillo que no está hecho para ti, pero supone todo un aprendizaje dominar la técnica con la que conseguirás estirar el cuerpo mediante posturas sostenidas y controlando la respiración.
¿Qué puedes conseguir con el stretching?
Como ya venimos diciendo, el stretching es la disciplina que te permite preservar y mejorar tu elasticidad. Esto se traduce en un menor riesgo de sufrir diferentes lesiones, ya que se consigue ampliar el rango de movimiento de las articulaciones y los tejidos se adaptan con mayor facilidad a los movimientos que realizan, tanto si implican un acortamiento del músculo como una elongación.
Aunque no parezca una actividad que ayude en la pérdida de peso, lo cierto es que activa la circulación sanguínea y, por lo tanto, activa la pérdida de grasa. Y, algo muy importante, practicando stretching consigues aliviar dolores musculares y articulares, ganar movilidad y mejorar la postura. Por último, las respiraciones controladas en posturas sostenidas nos ayudan a alcanzar una relajación que influye positivamente en nuestro bienestar mental.
¿Cuánto dura una sesión de stretching?
La duración de una sesión de stretching depende del objetivo para el que se realice. Si lo que quieres es estirar la musculatura después de un entrenamiento y volver a la calma, solo necesitas entre 10 y 15 minutos. Si se trata de una sesión de stretching exclusivamente, puede durar entre 20 y 40 minutos. Lo ideal es que, de una manera u otra, dediques todos los días un espacio de tiempo a esta disciplina que tantos beneficios físicos ofrece.