Recetas

La receta del chef José Andrés con calabacín para comer bien en verano: en 10 minutos y muy barata

José Andrés y calabacines, en un montaje de fotos
José Andrés y calabacines, en un montaje de fotosEuropa Press/Freepik
Compartir

La fama del chef José Andrés es tal que hace unos días se ha conocido que formará parte de la segunda entrega del documental de Meghan Markle, 'Con amor, Meghan'. En el adelanto que ha brindado la distribuidora aparece el cocinero español dándole a probar algo tan español como el jamón y también preparando con ella un arroz con langosta. Pero no hace falta recurrir a ingredientes tan sofisticados para comer bien, rico y saludable y él mismo lo demuestra a través de todas las recetas que comparte en sus redes sociales y en su 'newsletter', 'Longer tables', donde le da gran peso a la gastronomía española. Una de las últimas que ha compartido tiene como protagonista al calabacín, una verdura que a veces es subestimada.

Calabacines
PUEDE INTERESARTE

En su 'newletter' el chef español afincado en Estados Unidos a compartido esta receta de sabores mediterráneos con la que divulga la cocina mediterránea entre sus seguidores del otro lado del Atlántico. Además de la verdura, unas hierbas aromáticas, una base de yogur griego y su buena mano son suficientes para conseguir un resultado suculento.

Calabacín a la plancha de José Andrés

Personas4 pax.
Tiempo10 min.
DificultadBaja

Ingredientes

  • Cuatro calabacines medianos
  • Yogur griego sin azúcar, 250 g (puede ser bajo en grasa)
  • Zumo de limón, 1 cucharada
  • Un diente de ajo
  • Dos gramos de comino molido
  • Un gramo de pimienta molida
  • Sal
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Diez gramos de cilantro fresco
  • Diez gramos de hierbabuena fresca
  • Cinco gramos de hojas de hinojo fresco
  • Una guindilla roja fresca
  • Una cucharada de ralladura de limón

Elaboración

  1. Preparar los calabacines

    Lavamos los calabacines y los cortamos longitudinalmente en lonchas muy finas de aproximadamente 0,5 cm de grosor. Los colocamos en un colador y les ponemos sal gruesa para que suden durante 15 minutos.

  2. Preparamos la salsa de yogur

    En un cuenco mezclamos el yogur con el zumo de limón, el ajo rallado, el comino molido, la pimienta negra y una pizca de sal. Removemos bien hasta obtener una mezcla homogénea. Reservamos en frío.

  3. Cocinamos los calabacines

    Lavamos los calabacines y los secamos muy bien con papel de cocina y los pincelamos con aceite de oliva por ambos lados. Calentamos una plancha o sartén a fuego medio-alto. Colocamos las láminas de calabacín y las asamos durante unos 2-3 minutos por cada lado, hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.

  4. Aliñamos

    Haremos un aliño picando finamente el cilantro, la hierbabuena y las hojas de hinojo. Si utilizamos guindilla, retiramos las semillas y la cortamos en rodajas muy finas. Este paso es preferible hacerlo con guantes para evitar que el picante se quede en nuestra piel.

  5. Emplatamos

    Repartimos la salsa de yogur en la base de los platos y encima colocamos los calabacines a la plancha. Espolvoreamos por encima las hierbas frescas picadas, la ralladura de limón y las rodajas de guindilla si queremos un toque picante. Finalizamos con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

PUEDE INTERESARTE

Esta elaboración es una forma ligera de consumir un grupo de alimentos tan recomendable como son las verduras. Se puede preparar como plato único, por ejemplo para una cena ligera, pero también como guarnición alternativa a las menos saludables patatas fritas, para platos de carne o pescados. Hay que tener en cuenta que el calabacín es un alimento que está cargado con muy pocas calorías, tan solo 17 kcal por 100 gramos de producto. En su interior cuenta con un elevado contenido de agua, fibra y minerales como el potasio. Esta es una receta que podemos ingerir en grandes cantidades, nos saciará y estaremos alimentando el cuerpo con nutrientes de alto valor.

Yogur griego

La fibra que aporta el alimento principal de esta elaboración ayuda a regular el tránsito intestinal también favorece esa sensación de saciedad y contribuye a mantener estables los niveles de glucosa, evitando picos de glucosa, algo muy recomendable cuando se hacen dietas de control de peso. El otro elemento del que hay que hablar es el yogur natural, que es una fuente de proteínas de alto valor biológico, calcio y fermentos lácticos que favorecen la salud de la microbiota intestinal. Además, en este caso está acompañado de especias por lo que se aumenta su poder antioxidante.

Te interesa:

El vídeo de Georgina Rodríguez compartiendo su receta para hacer una tortilla de patatas
El vídeo de Georgina Rodríguez compartiendo su receta para hacer una tortilla de patatas