Receta de risotto con setas: el plato estrella de Marina San José, la hija de Ana Belén y Víctor Manuel
Marina San José reconoció en una entrevista que es su padre quien la enseñó a cocinar
El postre fácil del chef José Andrés: dulce, sano y con solo dos ingredientes
Si las recetas refrescantes nos ayudan a combatir los rigores del calor en verano, el otoño invita a volver a los platazos nutritivos y a los sabores contundentes. Estamos en la estación del año en la que lo sabroso regresa a la mesa y donde aparecen alimentos tan completos como deliciosos. Entre los clásicos de otoño encontramos la calabaza, las castañas y las setas. O sea, es un momento perfecto para los cocinillas como Marina San José. La actriz, hija de Ana Belén y Víctor Manuel, confesó en una entrevista a ‘Diez Minutos’ que su plato estrella es el risotto con setas y, aunque podemos encontrar este ingrediente durante todo el año, gracias a que existen hongos congelados o deshidratados, ¿qué mejor momento que prepararlo cuando estamos en plena temporada y podemos disfrutar del máximo sabor de este alimento?
Un arroz popular en Italia
Si en España tenemos la paella, los italianos se pueden enorgullecer de sus risottos. Este tipo de arroz, de textura melosa, es perfecto como plato único y se beneficia de los sabores de otoño, como la calabaza o las setas. Marina, que fue concursante de ‘MasterChef Celebrity’ en 2017, explicaba en la mencionada entrevista que fue su padre, Víctor Manuel, quien le enseñó a prepararlo; la receta que te compartimos aquí la dio en Instagram su compañero del conocido ‘talent’ culinario y ganador de aquella edición, Saúl Craviotto. ¡Que la disfrutes!
Risotto con setas de Saúl Craviotto
Ingredientes
- 300 g de arroz
- 1 l de caldo de verdura
- Mezcla de setas (200-250 g)
- 1/2 cebolla
- 1 poco de vino blanco (en torno a 100 ml)
- 50 g de queso parmesano
- 30 g de mantequilla
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Cortamos la cebolla en brounoise (es decir, en daditos pequeños).
- Ponemos 3 o 4 cucharadas de aceite a calentar y pochamos la cebolla a fuego medio.
- Salpimentamos.
- Cuando está transparente, añadimos las setas cortadas.
- Cuando veamos que las setas han reducido y están cocinadas (normalmente no lleva más de 3 o 4 minutos), agregamos el arroz y mezclamos para que los granos se impregnen bien de la mezcla de aceite, cebolla y setas.
- Ponemos a calentar el caldo en un cazo aparte, sin que hierva, para que esté a una temperatura constante (esto es importante).
- Agregamos, en primer lugar, el vino blanco, y movemos mientras se evapora el alcohol.
- Cuando el líquido del vino se ha evaporado, comenzamos a añadir caldo. Importante: no vamos a echar el litro de un tirón: vamos agregando y cubriendo según se vaya evaporando el que había en la olla o sartén en la que lo hagamos, y sin dejar de mover el arroz, para que libere su almidón y nos deje ese acabado cremoso que buscamos.
- El arroz estará en su punto pasados unos 18 o 20 minutos (fíjate en el tiempo de cocción que marca el fabricante para guiarte): probamos y, si no, dejamos cocinar un poco más hasta que lo encontremos al dente.
- Retiramos del fuego, añadimos el parmesano rallado y la mantequilla, removemos hasta integrarlo y rectificamos de sal si es necesario.
Un plato barato (aunque no lo parezca)
Estamos en temporada de setas, por lo que tenemos una enorme variedad para escoger. No tenemos por qué comprar las más caras y, en todo caso, siempre podemos decantarnos por las congeladas, que suelen tener un precio más asequible (eso sí, en este caso debes sumar el tiempo de descongelamiento y secarlas bien antes de echarlas a la sartén). Si no, siempre puedes contar con los humildes (pero deliciosos) champiñones.
¿Qué arroz elegir para risotto?
El arroz específico para este plato es el arborio, que hoy es sencillísimo de encontrar en cualquier supermercado. Sin embargo, si tienes arroz bomba (el típico de paella), úsalo sin miedo, ya que comparte con el arborio su capacidad para absorber agua y conseguir ese resultado cremoso que buscamos.
Te interesa: