Recetas

La receta de pasta "cremosa" de Laura Matamoros con calabaza y queso feta: "Me daréis las gracias"

La receta de pasta con salsa de calabaza de Laura Matamoros
La receta de pasta con salsa de calabaza de Laura MatamorosFotomontaje con imágenes de instagram @_Imflores
Compartir

Laura Matamoros acostumbra a compartir varias de las recetas que hace a lo largo de la semana con sus seguidores. Suelen ser un versión 'healthy', rápida y sencilla, para gusto de todos y que no suponga un gran reto de preparar. Con la llegada del otoño, son varias las influencers que han optado por enseñar versiones de sus platos con ingredientes típicos de la temporada, como puede ser la calabaza o la manzana. Esta vez, la sobrina de Mar Flores ha preparado su "primera receta de otoño" con el alimento clásico de esta estación: la calabaza. De la misma forma lo hizo Marta Riumbau, creando una versión sencilla de rodajas de calabaza con queso brie y nueces.

La creadora de contenido ha mostrado su receta de "pasta cremosa de calabaza y queso feta" con la que asegura a todos sus seguidores que "me daréis las gracias". En la publicación ha mostrado con vídeo el paso a paso para hacerlo más visual.

PUEDE INTERESARTE

La receta de pasta con salsa de calabaza y queso feta de Laura Matamoros

Receta

Personas2 pax.
Tiempo30 min.
DificultadBaja

Ingredientes

  • 400gr de calabaza troceada
  • 1 bloque de queso feta
  • 250gr de pasta
  • 3 ramas de romero fresco
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración

  1. Colocar la calabaza y el queso feta

    Cogemos los 400 gramos de calabaza troceada a cuadrados y el bloque de queso feta completo. Lo ponemos en una bandeja apta para horno, colocando el queso en el centro y rodeando lo con los trozos de calabaza.

  2. Salpimentamos

    Cuando ya lo tengas todo colocado en la bandeja, le echas un buen chorro de aceite y una pizca de sal, pimienta y pimentón rojo

  3. Colocar el romero

    Una vez hayas salpimentado la bandeja, le añades por encima las tres o cuatro (según el gusto personal) ramas de romero que tenías preparadas.

  4. ¡Al horno!

    Un vez preparado todo, lo metes al horno unos 30 minutos a 200 grados

  5. Preparación de la pasta

    Mientras la salsa de calabaza y queso feta se encuentra en el horno, añades la pasta en una cacerola con agua hirviendo y lo que dejas unos 10 minutos para que quede al dente

  6. Prepara la salsa

    Una vez pasada la media hora, saca la bandeja del horno. Retira las ramas de romero y empieza a mezclar todos los ingredientes. La calabaza debe quedar tan tierna que no supondrá ningún problema machacarla junto con el queso.

  7. Sirve en el plato

    Añade la pasta que desees en un plato y por encima cúbrelo con la salsa de calabaza y queso feta que acabas de machacar. Añade un par de hojitas de las ramas de romero que has horneado y ¡listo!

PUEDE INTERESARTE

Las propiedades de la calabaza

La calabaza es uno de esos alimentos que no solo conquista por su sabor y versatilidad en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios nutricionales. Se trata de una hortaliza ligera, con un bajo aporte calórico pero rica en agua y fibra, lo que la convierte en una gran aliada para mantener una alimentación equilibrada. Entre sus vitaminas destacan la A, en forma de betacarotenos, además de la C, la E y algunas del grupo B, fundamentales para el metabolismo y la energía diaria. En cuanto a minerales, aporta potasio, magnesio, fósforo, hierro y zinc, todos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

El betacaroteno es quizás su nutriente más emblemático: actúa como potente antioxidante y, al transformarse en vitamina A dentro del cuerpo, favorece la salud ocular, protege la piel y fortalece el sistema inmunitario. Por otra parte, su contenido en fibra la hace especialmente interesante para mejorar la digestión y favorecer un tránsito intestinal regular. Gracias a su aporte de potasio, también contribuye a regular la presión arterial, lo que la convierte en un alimento completo y recomendable para incluir en la dieta de manera habitual.

Cómo conservar y pelar la calabaza

La calabaza es un alimento que puede durar sorprendentemente mucho tiempo si se conserva en buenas condiciones. Algunas variedades enteras llegan a aguantar hasta seis meses siempre que tengan la piel intacta, gruesa y con el pedúnculo bien adherido. En verano, lo recomendable es guardarla en la nevera y consumirla pronto. Una vez abierta, su vida útil se reduce a unos siete días, por lo que conviene taparla con film transparente o guardarla en una bolsa perforada dentro del refrigerador.

Calabazas

Pelar una calabaza puede parecer complicado, pero existe un truco sencillo: si la cortas en trozos y la hierves o cocinas unos minutos al vapor, la piel se ablandará y podrás retirarla sin dificultad. Antes de usarla, recuerda limpiarla con un paño húmedo. En la cocina, ofrece infinitas posibilidades: troceada y hervida en apenas 20 minutos, al vapor para mantener nutrientes, o al horno, ya sea en purés, cremas o en rodajas acompañadas de miel y especias.