El chef José Andrés revela a Drew Barrymore el dulce que es "mejor que un cruasán": típico de Girona y con crema

El cocinero español ha sido uno de los últimos invitados a “The Drew Barrymore Show”, un programa de entrevistas en el que la personalidad e la actriz se convierte en el eje principal del 'show'
El truco del chef José Andrés para que las fresas tengan más sabor: usa solo un ingrediente
El chef José Andrés ha conseguido establecerse como alguien con autoridad a nivel gastronómico en todo el mundo. A través de su organización solidaria, 'World Central Kitchen', asiste con comida en los lugares más desfavorecidos del mundo y esto unido al éxito de sus restaurantes en Estados Unidos, lo ha alzado como una figura popular que ha aparecido junto a Meghan Markle en su documental, siempre dando visibilidad a la gastronomía española -en aquella ocasión preparó una paella junto a la mujer del príncipe Harry de Inglaterra-. El cocinero, que en su etapa en España ya tuvo su espacio televisivo, ha acumulado varias apariciones en los medios del país en el que ahora reside y una de las últimas ha sido en 'The Drew Barrymore Show', el programa que conduce la actriz que se dio a conocer en 'E.T.E'.
Como buen embajador de la cocina española, el asturiano quiso hacer una radiografía en el espacio televisivo de todas las bondades de nuestra faceta culinaria, más allá de los clásicos como el jamón y la paella. Y desgranó algunos productos y recetas no tan conocidos como estos. Entre la lista mencionó un dulce típico de la repostería catalana, el xuixo, que es especialmente popular en la ciudad de Girona. Quizás, no hace falta cruzar fronteras para encontrar a personas que no lo conozcan. Se trata de un pastel alargado relleno de crema pastelera, elaborado con una masa de hojaldre o brioch suave y esponjosa, que se cubre de azúcar antes de hornearse.

Es una opción perfecta para darse un capricho en un desayuno o una merienda y suele encontrarse en cafeterías y restaurantes de la zona. Tal es la pasión que el cocinero siente por este dulce que no ha dudado en alzarlo por delante de grandes clásicos de la repostería internacional: “Es mejor que un cruasán”, le reveló a la actriz, sin pensárselo. "Esto va a cambiar tu vida para siempre", le decía, mientras lo abría para dejar al descubierto la crema.
Aunque ahora el cocinero español sitúa a este dulce por encima del cruasán, lo cierto es que su origen está muy ligado a la gastronomía francesa. Nació en 1918, en la confitería que compartían Emilio Puig y un pastelero del país galo. Para su creación se inspiraron en el 'chou à la crème', pero a diferencia de este, que se horneaba, el postre español se fríe, dándole un sabor más intenso.
Más allá del sabor, el chef defendió una cuestión de practicidad del dulce catalán por encima del del país vecino: “Cuando intentas mojar un cruasán en el café tienes que hacer cosas raras”, explico. Indicando que la forma del cruasán y sus infinitas capas de hojaldres dan lugar a que el líquido se cuele por todos lados y terminemos manchados. “Los franceses son buena gente, pero los cruasanes son cosas complicadas”, concluyó, sobre el tema. Y también puso el ejemplo de los churros, que a la hora de mojarlos en el café, también es un movimiento lineal, más sencillo que con el cruasán.
Te puede interesar:

