10 superalimentos que recomienda Harvard porque aportan nutrientes muy valiosos
La idea es beneficiarnos de todos los nutrientes que pueden aportarnos distintos alimentos y, según Harvard, estos son los mejores
3 cenas saludables llenas de proteína, fibra y antioxidantes: de ensaladas templadas a salteados
Seguir una dieta variada es la mejor manera de asegurarnos todos los nutrientes que benefician a nuestro organismo. Nos referimos, evidentemente, a aquellos alimentos que son saludables y que no deberían faltar en nuestros platos, como vegetales, legumbres, fruta o proteínas de calidad.
Las investigaciones que se han realizado en las últimas décadas concluyen lo determinante que puede llegar la forma en que comemos a la hora de prevenir enfermedades crónicas y mantener una buena salud cardiovascular. En esa línea de investigación, Harvard recomienda 10 superalimentos por los nutrientes saludables que nos aportan y que deberías tener muy en cuenta a la hora de hacer la compra. Te contamos cuáles son.
1. Aceite de oliva
El aceite de oliva, y más en concreto el aceite de oliva extra virgen, es el oro líquido de nuestra dieta. Contiene polifenoles, ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E, que ayudan a reducir el riesgo de padecer cardiopatías.
2. Yogur
Además ser una gran fuente de calcio y proteínas, el yogur contiene unas bacterias buenas llamadas probióticos que cuidan de nuestra salud gastrointestinal, impidiendo la formación en el organismo de bacterias dañinas.
3. Frutos secos
Los frutos secos, como las almendras, las nueces o los pistachos, contienen grasas monoinsaturadas que cuidan de la salud cardiovascular. También son una excelente fuente de proteínas, aunque no se debe comer más de un puñado de frutos secos al día y siempre al natural o tostados.
4. Pescado
El pescado es rico en ácidos grasos omega-3, especialmente el pescado azul, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. También es una buena fuente de proteínas. Los pescados con más ácidos grasos omega-3 son el salmón, las sardinas, el atún, la trucha, el arenque, la caballa y las anchoas.
5. Verduras de hoja verde
Las verduras de hoja verde no pueden faltar en tus platos porque son muy ricas en vitaminas A y C, además de calcio y fitoquímicos muy beneficiosos para la salud. Son bajas en calorías y una excelente fuente de fibra.
6. Frutos Rojos
Debemos consumir fruta a diario y siempre dejar un hueco para los frutos rojos, como las frambuesas, arándanos, fresas o moras. Son muy ricos en antioxidantes y diferentes nutrientes que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y a combatir enfermedades.
7. Cereales integrales
No descartes los cereales de tu dieta y procura que sean integrales, ya que contienen fibra soluble e insoluble, minerales, vitaminas del grupo B y fitonutrientes. Mejoran el tránsito gastrointestinal, reducen el colesterol y protegen contra la diabetes y enfermedades del corazón.
8. Tomates
El tomate es un fruta con poderosos nutrientes para la salud, como la vitamina C y el licopeno. Este último ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer, como el de mama, el de pulmón o el de próstata, además de cuidar de la salud cardiovascular. Se encuentra en la piel del tomate y el organismo lo asimila mejor acompañado de una grasa saludable, como es la del aceite de oliva.
9. Legumbres
Las legumbres son otros de los superalimentos, según Harvard (y cualquier experto en nutrición) porque aportan fibra, proteínas y ácido fólico, por no hablar de que son muy bajas en grasas. Entre otras virtudes, ayudan a proteger la salud cardiovascular.
10. Verduras crucíferas
Hablamos del brécol, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor... Son una excelente fuente de fibra, y contienen vitaminas y fitoquímicos que ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer.