El mejor pan para un desayuno antiinflamatorio
Es posible tomar pan dentro de una dieta antiinflamatoria: descubre cuál es el mejor para el desayuno
El queso batido de Mercadona para completar tus desayunos
Los caminos que prometen llevarnos hacia una alimentación saludable no siempre son placenteros. Estamos cada vez más atentos a los alimentos que ingerimos para asegurarnos de que sean ricos en nutrientes necesarios para el organismo, evitando que contengan aquellos que pueden resultar dañinos o que, sencillamente, no aportan nada. Un objetivo reciente al que cada vez se suman más personas es el de lograr una dieta que, además de ser sana, evite la inflamación. Y eso nos ha llevado a la búsqueda del mejor pan para un desayuno antiinflamatorio porque, para qué nos vamos a engañar, nos encanta incluir las tostadas en la primera comida del día.
El pan ha experimentado un resurgir espectacular en los últimos años, al mismo tiempo que se ha convertido en un alimento a veces demonizado. Lo cierto es que el pan es un alimento delicioso y versátil que no tiene por qué salir de tu dieta, aunque sí es cierto que hay opciones más acertadas que otras. Y puestos a cuidarnos, ¿por qué no elegir el que sea más saludable y antiinflamatorio?
Lo mejor de todo es que no hay un claro vencedor, sino buenas opciones e, incluso, alguna receta casera. Te lo contamos para que puedas seguir disfrutando de unas ricas tostadas en el desayuno, sobre todo si sabes acompañarlas con una buena dosis de proteínas y grasas saludables (y no, no nos referimos a la mantequilla y la mermelada).
Pan antiinflamatorio casero
Comenzamos por una de las recetas más virales de la nutricionista Sandra Moñino, autora del libro Adiós a la inflamación. Moñino predica la importancia de incorporar alimentos antiinflamatorios a nuestra dieta para cuidar de nuestra salud general y evitar una posible inflamación crónica que pueda desembocar en enfermedades de todo tipo, incluyendo las cardiovasculares, y problemas digestivos. Su receta de pan antiinflamatorio es un éxito porque solo tiene 3 ingredientes, se prepara en menos de 5 minutos y está delicioso. Para elaborarlo solo necesitas:
- 25 gramos de almendra molida
- 1 huevo
- 1 cucharada sopera de AOVE
Lo único que tienes que hacer es batir con un tenedor estos ingredientes y poner la mezcla en un recipiente apto para microondas durante 2 minutos. Después, corta por la mitad para obtener dos rebanadas y tuéstalo para darle el toque final. No puede ser más fácil, como ves, y te servirá para los desayunos, para hacer un sándwich o, incluso, para acompañar una hamburguesa. Este pan no contiene azúcares, gluten, sal ni harinas refinadas, y aporta proteínas, grasas saludables, vitamina E y D. ¿Te animas a probarlo?
¿Y qué pan puedo comprar?
Podríamos decir aquello de “hay dos tipos de personas: las que prueban a hacer las recetas que ven en redes sociales y las que prefieren comprar directamente el alimento hecho”. Si eres del segundo grupo, al menos en cuestión de panes, para elegir con acierto y que sea un pan antiinflamatorio tienes varias opciones. Como puedes imaginar, el pan blanco o el industrial quedan completamente descartados, y es preferible apostar los que te contamos a continuación.
Pan de espelta
La espelta es un tipo de trigo cultivado desde hace miles de años, que cada vez es más popular y destaca por su sabor ligeramente dulce y una textura similar a la nuez. El pan de espelta es muy interesante para conseguir un desayuno antiinflamatorio porque es una excelente fuente de fibra, y eso también lo convierte en un pan saciante que, además, nos ayuda a regular el tránsito intestinal. Por otro lado, es rico en nutrientes como la vitamina B, magnesio y zinc, ideales para reducir la inflamación en el cuerpo.
Pan de trigo sarraceno
Este pan es perfecto para quienes buscan un pan que no contenga gluten, ya sea por sensibilidad a esa proteína o por enfermedad celíaca. A pesar de su nombre, no contiene trigo y es más bien un pseudocereal. Es muy rico en fibra y contiene proteínas, vitaminas B, y minerales como magnesio y hierro. Esto lo convierte en una opción de pan con propiedades antiinflamatorias muy interesantes, además de como decimos ser una opción sin gluten.
Pan de centeno
Los expertos en nutrición consideran que el pan de centeno es el más saludable y, además, el que menos engorda, por lo que es perfecto para quienes buscan controlar o reducir su peso. Eso sí, como cualquier alimento, debe comerse con moderación y dentro de una dieta variada. Del pan de centeno hay que destacar que su porcentaje de fibra es superior al de los panes integrales, por lo que es un pan saciante que regula el tránsito intestinal y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.