Logo de Life Style
Life Style
Alimentos

¿Cuándo es mejor tomar kéfir, por la mañana o por la noche?

El kéfir es un alimento muy saludablePexels
Compartir

En los últimos tiempos somos muchos los que hemos realizado pequeños cambios (con grandes beneficios) en nuestra alimentación. Uno de ellos ha sido la incorporación de una bebida fermentada llamada kéfir, de aspecto similar al yogur líquido, repleta de propiedades para la salud. A la vez que nos hemos propuesto ser más consciente de los alimentos que tomamos, hemos aprendido que algunos potencian sus beneficios si los tomamos a las horas correctas. En el caso del kéfir, la pregunta que muchos se hacen es si es mejor tomarlo por la mañana o por la noche. Si ya tomas kéfir o estás pensando en incorporarlo a tu vida, esto te interesa. 

Sí, el kéfir está de moda

El kéfir está de moda y es algo que celebramos. Hasta hace unos años, para tomar un buen kéfir la mejor opción era elaborarlo de manera casera, algo que no todo el mundo estaba dispuesto a hacer, sobre todo si tenemos en cuenta que se obtiene fermentando bacterias. Pero ahora que hay todo tipo de opciones disponibles en el supermercado, tomar kéfir (y saludable) como tomar un yogur.

PUEDE INTERESARTE

Por no hablar de que el aspecto que ofrece, además del sabor, es de lo más sabroso y apetecible. Además, ha resultado ser más versátil de lo que imaginábamos, así que puedes tomarlo solo, en batidos, con frutas, miel… Ahora queremos dar un paso más y, además de tenerlo en la nevera y tomarlo a diario (o casi), solo nos falta saber en qué momento del día es más beneficioso.

PUEDE INTERESARTE

Beneficios del kéfir

A veces el tema de los superalimentos se nos va de las manos, es cierto, y nos emocionamos con algunos productos que tienen las mismas propiedades que otros que siempre han estado en nuestra cocina y a los que no les hemos dado un valor especial. En el caso del kéfir, se trata más bien de que se haya convertido en accesible un gran producto que antes solo se podía elaborar en casa. Y en cuanto a sus propiedades y beneficios, son así de interesantes: 

  • Valor nutricional: es un alieno muy complemento que nos aporta minerales como hierro, fósforo y magnesio, además de vitamina B y K, y aminoácidos esenciales.
  • Estimula el sistema inmunológico: gracias a su contenido de probióticos y otros compuestos, ayuda a proteger el organismo de infecciones y enfermedades.
  • Equilibra la flora intestinal: mejora los procesos digestivos y alivia problemas como el estreñimiento o la diarrea.
  • Cuida los huesos: contiene calcio y vitamina K2, esenciales para la salud ósea, ayudando a prevenir la osteoporosis.
  • Acción antiinflamatoria: consumirlo de manera regular puede reducir la inflamación, sobre todo del sistema digestivo.

El kéfir, ¿por la mañana o por la noche?

Llegamos al punto sobre el que podía haber alguna duda, porque sobre lo saludable que es el kéfir no teníamos ninguna. Y aquí llega la buena noticia: es igual de saludable tomarlo por la mañana que tomarlo por la noche. La única recomendación para aprovechar sus propiedades digestivas y antiinflamatorias es tomarlo junto con las comidas. Así que puedes incorporarlo a tus desayunos, convertirlo en el postre perfecto para tus cenas, o ambas opciones. 

Eso sí, como ocurre en con cualquier otro alimento, la cantidad que tomamos importa. En el caso del kéfir se recomienda tomar entre 200 y 600 ml al día, lo que equivale a dos tazas pequeñas o una grande. Lo importante es que lo incorpores a tu dieta de manera gradual, para comprobar que te sienta bien y darle la oportunidad a tu cuerpo de acostumbrarse a su acción probiótica. Si ya tomas kéfir con normalidad, ten en cuenta las cantidades que te recomendamos para su consumo diario.