¿Dónde está el único pueblo cascada de España?

España está repleta de pueblos espectaculares
Pero solo uno de ellos es un pueblo cascada
España está repleta de pueblos bonitos que merece la pena descubrir, pero de todos ellos, solo hay un pueblo cascada en nuestro país. Su belleza patrimonial, su historia y este rasgo tan particular le han llevado a formar parte de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Pertenece a la provincia de Burgos y debes tenerlo en tu lista de pueblos por visitar, sobre todo si disfrutas con las escapadas rurales. En este villa de la que vamos a hablarte no te faltará de nada: gastronomía, monumentos, arquitectura y, sobre todo, un paraje natural único en España. Un viaje que despertará, sin lugar a dudas, todos tus sentidos.
Orbaneja del Castillo, un pueblo de cuento
Nada más llegar a Orbaneja del Castillo, te recibirá una imagen idílica que no podrás olvidar: unas preciosas casitas de piedra. que parecen sacadas de un cuento, atravesadas por un espectacular torrente de agua que baja en forma de escalera desde unos 25 metros de altura. El agua surge desde la Cueva del Agua y con toda su fuerza ha conseguido que ceda la roca sedimentaria del suelo, creando terrazas de piedra que parecen obra del mejor de los artistas. Con el Gran Cañón del Río Ebro como vigía, este pueblo que se encuentra en el Valle del Sedano (Burgos) ofrece un paisaje kárstico inigualable moldeado como por arte de magia por el agua.
Si te estás preguntando en qué época del año hay que visitar Orbaneja del Castillo para disfrutar de la vista de su cascada, nos alegra decirte que esta no desaparece nunca, aunque haya variaciones en el volumen de su caudal. Eso sí, el momento más esplendoroso de la cascada tiene lugar en los meses de primavera, gracias a los deshielos y las lluvias propias de la estación.
Solo cuenta con 50 habitantes censados, así que ya te puedes imaginar que se trata de un lugar muy especial. Además de su impresionante cascada, que divide al pueblo en La Puebla y La Villa, Orbaneja del Castillo está repleto de lugares que querrás visitar. ¡Toma nota!
Pozas color turquesa
La cascada desemboca en el río Ebro y, justo antes de llegar a él, encontramos otro de los grandes atractivos de Orbaneja del Castillo. Son unas pozas naturales que son una gran sorpresa por la intensidad del color turquesa de sus aguas. No podrás irte sin varias fotos (imposible hacer solo una). Eso sí, aunque en los meses de verano es tentador darse un baño en estas maravillosas pozas, sumergirse en ellas está totalmente prohibido.
Las tres cuevas
De Cueva del Agua, en lo alto del pueblo, nace el agua que recorre y divide Orbaneja del Castillo. Se puede llegar a ella sin esfuerzo a pesar de la altura. De hecho, solo con levantar la vista, verás la cavidad desde la que brota el caudal. Durante el verano y los fines de semana hay visitas guiadas a la cueva, pero si el caudal es muy abundante se mantiene cerrada. Encima de esta cueva hay otra, la Cueva el Azar, que contiene interesantes pinturas rupestres del Neolítico. La tercera es la Cueva del Níspero, que tiene más de 3 kilómetros de longitud y está muy cerca del cementerio del pueblo.
Circo Rocoso
En lo más alto del pueblo hay un mirador natural al que se accede por una senda que nace en el centro del pueblo. Lo forman rocas calizas que han sido erosionadas durante siglos por el agua y el viento. Se llega con comodidad y desde allí se puede contemplar todo el pueblo y una preciosa panorámica del cañón del río Ebro.
El conjunto arquitectónico
Nombrada como villa por los Reyes Católicos, Orbaneja del Castillo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1993. El origen de pueblo data de la Edad Media, algo que se puede intuir solo con contemplar la arquitectura de sus casas a ambos lados de la cascada. En ellas vemos las típicas balconadas de madera montañesas características de Cantabria, que está muy próxima a este precioso pueblo.
Las calles son, como era de esperar, estrechas y empinadas, con muchas flores que engalanan las fachadas. No te puedes perder en tu visita la Casa de los Canes, la Casa de los Pobres (antiguo hospital) y la Casa Fuerte. También son interesantes de ver en Orbaneja del Castillo los restos de los cinco molinos harineros que antiguamente utilizaban la fuerza del agua de la cascada para moler el grano.
La gastronomía
La gastronomía de Orbaneja del Castillo es de primera calidad, sabrosa y, cómo era de esperar, contundente por la zona en la que se encuentra. Las carnes a la piedra son una de sus especialidades, al igual que el cocido de alubias con embutidos típicos de la zona. Además, hay delicias burgalesas como las famosas morcillas.