Pueblos

El encantador pueblecito de la Costa Brava en el que Serrat compuso 'Mediterráneo': con playa y montaña

Joan Manuel Serrat y el pueblo en el que compuso 'Mediterráneo'
Calella de Palafrugell y Joan Manuel Serrat en un concierto en la Costa Brava en 1972Wikipedia/Travelinho y Getty
Compartir

Cada vez más personas escapan del turismo de masas que se da en enclaves conocidos por todos, y busca lugares apacibles, donde poder pasear y también darse un baño, pero sin estar rodeado de montones de gente. Calella de Palafrugell, una pedanía con menos de 800 habitantes censados en 2024, es uno de esos lugares. Tiene playa, tiene montaña, tiene rincones increíbles y, por si fuera poco, es el lugar en el que se compuso la canción más famosa de la historia de la música pop: 'Mediterráneo', de Joan Manuel Serrat, reconocido cantante, y muy amigo de Ana Belén y Víctor Manuel.

Así es la isla española en la que Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel veranean
Así es la isla española en la que Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel veranean
PUEDE INTERESARTE

La intrahistoria del lugar donde se compuso 'Mediterráneo'

Ha habido cierta controversia en torno al lugar en el que se compuso ‘Mediterráneo’. Algunos ubicaban su creación en México: Joan Manuel Serrat había viajado en el otoño de 1969 al país azteca. Había hecho una gira de casi medio año por toda Hispanoamérica, ya convertido en un famoso cantante (recordemos que a él se le encargó el famoso ‘La la la’ que terminó cantando Massiel un año atrás). Al llegar al país norteamericano, y tal como el propio músico le contaba al periodista Jesús Ruiz Mantilla, sintió una fuerte añoranza del mar: “Estaba en México. Llevaba semanas en el interior. Soñaba literalmente con él. Agarré el coche y me fui a un lago, aunque solo fuera por hacerme a la idea del mar que yo añoraba. Es en esos casos cuando me doy cuenta de que para mí, el mar, y concretamente el Mediterráneo es una identidad: una identidad feliz”.

Serrat, en un concierto en Platja d'Aro (Girona), en 1972
PUEDE INTERESARTE

El germen de esa necesidad de cantarle a su mar seguramente nació en México, pero la canción se compuso en Calella de Palafrugell, en el año 1971, tal como el propio autor dejó escrito en la primera edición en CD del álbum al que la famosa canción da nombre: “Surgió cuando forzábamos la noche en el hotel Batlle, cantando con Alberto Puig Palau —el tío Alberto de la canción— y nos zambullíamos en las últimas copas de la madrugada que nos servían Tomás y Rosa. Era un Mediterráneo con más hormigas que hormigón, en el que tenía más importancia el plan nuestro de cada día que cualquier plan urbanístico”. 

De hecho, allí nació una versión primitivísima cuya forma definitiva, tal como el propio cantante contó en el documental ‘La mitad invisible del Mediterráneo’, emitido por TVE en 2009, llegaría más tarde: “[La canción 'Mediterráneo] debe de obedecer a varios estados de ánimo, porque tardé días, meses en terminarla”.

¿Qué visitar en Calella de Palafrugell?

Carrer bofill i codina, una de las calles de Calella

Aquel humilde hotel regentado por Rosa Moret (la que Serrat menciona en sus notas de la edición en CD de ‘Mediterráneo’) es hoy un edificio de apartamentos. Sin embargo, Calella de Palafrugell tiene numerosos encantos que sumar al hecho de ser el lugar en el que se compuso nuestra mejor canción. Situada en plena Costa Brava, es de los pocos lugares que aún conserva la esencia de los pueblecitos mediterráneos catalanes: calles estrechas, encaladas y pintorescas, playas perfectamente conservadas y respeto por los espacios rurales. El Portbò, barrio marítimo del municipio, es un conjunto declarado como bien cultural de interés nacional. El puerto era zona de entrada y salida de mercancías de la zona, y tuvo muchísimo movimiento hasta la llegada de los barcos de vapor, que desvió las rutas comerciales hacia puertos más grandes.

El Portbò, barrio marítimo de Calella de Palafrugell

El cap Roig (cabo de Roig) cuenta con un palacio con aspecto de castillo, conocido de hecho como castillo de Cap Roig. También allí hay un espectacular jardín botánico donde se celebra cada año un festival de música que reúne a artistas nacionales e internacionales. En Calella de Palafrugell también hay un certamen anual de habaneras. Y es que, siendo el lugar en el que se gestó ‘Mediterráneo’, era fácil de imaginar que la música necesitaba su protagonismo en este pueblecito encantador y único. 

Castillo de Cap Roig