Pueblos

Los 7 palacios reales más bonitos de España que son Patrimonio Nacional

La Granja de San Ildefonso
La Granja de San IldefonsoPatrimonio Nacional
Compartir

Lo sabemos. Cuando oyes ‘palacio real’ piensas en reyes, coronas, y salones en los que no te atreverías ni a toser. Pero la buena noticia es que en España hay un buen puñado de palacios reales que puedes visitar tranquilamente en zapatillas (bueno, casi). Son parte del Patrimonio Nacional, así que no solo tienen historia y arte para aburrir, también están abiertos al público, bien cuidados y en lugares espectaculares; y la excusa perfecta para hacer un plan diferente el fin de semana.

Y aunque Madrid tiene varios que quitan el hipo, hay vida (y mucho mármol, terciopelo y jardín barroco) más allá de la capital. A continuación, te mostramos una selección de los 7 palacios reales más bonitos de España que puedes visitar sin invitación oficial. Puedes recorrer sus salones, sus jardines, asistir a conciertos, exposiciones… o simplemente imaginar cómo sería vivir entre tapices y arañas de cristal. Porque no hace falta ser 'royal' para disfrutar de los lugares donde vivieron los reyes. ¿A cuál te mudarías hoy mismo?

PUEDE INTERESARTE

Palacio Real de Madrid (Madrid)

El top de los tops. Majestuoso, enorme (el más grande de Europa occidental), y tan lleno de historia que necesitarías una semana para verlo bien. Aunque ya no vive nadie de la realeza, sigue siendo la sede oficial del Rey y un lugar brutal para perderse entre tapices, escaleras infinitas y salones que parecen escenarios de película.

PUEDE INTERESARTE

Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia)

Es como si alguien hubiera arrancado un trozo de Versalles y lo hubiese plantado en mitad de la sierra segoviana. Ideal para los amantes del barroco, de las fuentes monumentales (sí, se encienden en verano) y de las fotos de cuento.

Palacio Real de la Almudaina (Palma de Mallorca)

¿Un palacio real con vistas al Mediterráneo? Claro que sí. Este edificio mezcla el estilo islámico con el gótico, y aunque parezca un decorado de Juego de Tronos, sigue siendo residencia real en verano. Si estás en Mallorca, es visita obligada.

Monasterio de El Escorial (Madrid)

Más que un palacio: es un complejo monumental que combina monasterio, palacio, biblioteca, panteón real y museo. Felipe II se vino arriba construyéndolo, y no le salió nada mal. Sólido, imponente y con una energía muy… seria. Pero impresionante, sin duda.

Palacio Real de la Magdalena (Santander)

Aunque no forma parte del Patrimonio Nacional, sí fue residencia real de verano y es uno de los palacios más fotogénicos de España. Está en una península con vistas al Cantábrico, rodeado de jardines, y hoy es sede de congresos, bodas y hasta campus universitarios. Sí, estudiar aquí es otra liga.

Palacio Real de Aranjuez (Madrid)

Sí, está en Madrid, pero a orillas del Tajo y con una energía de escapada campestre. Fue el sitio donde los Borbones iban a desconectar, como quien se va a una casa rural pero con trajes de gala. Sus jardines son puro espectáculo, especialmente en primavera.

Palacio de Gaudí en Astorga (León)

Este sí que no te lo esperas. Diseñado por Gaudí para ser residencia episcopal, hoy funciona como museo y aunque no fue residencia real, tiene toda la estética de un palacio de fantasía. Es uno de los pocos edificios modernistas del norte y su silueta entre montañas es inolvidable. Un imprescindible si estás por El Bierzo o el Camino de Santiago.