La calle más bonita de España está en Andalucía, según la UNESCO
España tiene infinidad de calles bonitas y, según la UNESCO, la más bonita de todas está en Andalucía
Una playa española es "posiblemente la más pequeña del mundo", según The Mirror
Sabemos que España está repleta de preciosas calles que es un verdadero placer recorrer, así que decidir cuál es la más bonita de todas no es una tarea fácil. Sin embargo, la UNESCO ha sido capaz de decidirse por una que se encuentra en la localidad sevillana de Osuna, un precioso pueblo andaluz que merece una visita, y no solo por su reconocida calle. Planificar una escapada rural, disfrutar de sus atardeceres y de su deliciosa gastronomía es todo un planazo. Y, por supuesto, admirar la que es considerada la calle más bonita del país.
La calle San Pedro, la más bonita de todas
En Osuna, la calle San Pedro atesora un legado barroco en perfecto estado que le otorga una indiscutible belleza. De ahí que la UNESCO se haya fijado en ella y haya determinado que es la más bonita del país. En San Pedro encontrarás una llamativa concentración de casas señoriales y palacios edificados en los siglos XVII y XVIII. La estupenda conservación de estos edificios, con detalles arquitectónicos que son toda una obra de arte, hacen de esta calle una verdadera jota de gran interés histórico y cultural.
300 metros de arquitectura barroca
La calle San Pedro tiene 300 metros de longitud en los que se concentran estas casas solariegas y palacios de los que te hablamos, a través de los cuales se puede admirar la evolución del estilo barroco hacia estilos arquitectónicos posteriores, sobre todo en los palacetes, dependiendo del momento en el que se construyó cada uno de ellos.
Qué verás en la calle San Pedro
Al recorrer la calle San Pedro es inevitable sentir que te encuentras en un lugar en el que apreciar la historia a través del arte y de la arquitectura. Cada uno de sus edificios es un relato individual dentro del conjunto. Solo tienes que fijarte en los diferentes escudos heráldicos o en los preciosos balcones de forja, que revelan la riqueza de tiempos pasados.
Si pones el pie en sus aceras, lo descubrirás sin esfuerzo alguno. El edificio más emblemático de la calle es, sin lugar a dudas, el Palacio del Marqués de la Gomera, que puedes admirar por fuera, pero también por dentro, ya que a día de hoy es un hotel restaurante en el que te puedes hospedar o disfrutar de una deliciosa comida. Se trata de una espléndida obra del XVIII, realizada por Juan Antonio Blanco, que nos recuerda el llamado estilo colonial.
También se puede admirar la Cilla del Cabildo Colegial, que es propiedad de la Iglesia, por lo que está cerrado al público. Con su aspecto de palacete, fue concebido como granero en el que se hacían los pagos de diezmos y primicias a la Iglesia. Además, hay otros edificios destacados, como la casa que ostenta el número 2 de San Pedro y que presume de una portada del siglo XVII; la casa número 21, con llamativos escudos heráldicos; o la número 27, que muestra un precioso balcón de forja.
María Callas en la calle San Pedro
La vinculación entre la famosa soprano y la calle más bonita de España es cinematográfica. El director italiano Franco Zefirelli hizo de la calle San Pedro uno de los escenarios en los que rodó su película sobre la vida de María Callas, gran amiga suya, a la que dirigió en diferentes óperas y, al parecer, la única mujer de la que estuvo realmente enamorado. Por lo tanto, imaginamos que el director también se enamoro de esta famosa calle del pueblo sevillano.
Qué más ver en Osuna
La ubicación de este pueblo andaluz es privilegiada, ya que se encuentra entre las ciudades de Sevilla, Granada, Córdoba y Málaga. Además de apreciar la ya famosa calle San Pedro, en Osuna hay mucho que ver, ya que se la conoce como la villa ducal de la Campiña. Cuenta con diez iglesias, cinco conventos, cuatro ermitas, y con dos grandes monumentos levantados durante el Renacimiento: la centenaria Escuela Universitaria y la Colegiata de Osuna.
Además, cuenta con senderos a través de sus preciosos campos en los que se respira el aire limpio de la campiña y se puede admirar sus olivares. Y es que Osuna presume de su aceite de oliva virgen extra, así que no te olvides de visitar sus almazaras. Y, hablando de gastronomía, es imperdonable no probar su ardoria, que es como llaman al salmorejo, o las aldeanas, su dulce más famoso.