Vacaciones

Los 10 pueblos más felices de España, según un estudio

Los pueblos más felices de España
Los pueblos más felices de EspañaPexels
Compartir

El estado de ánimo depende de muchos factores, y uno de ellos es el lugar en el que vivimos. Azucarera es la compañía líder en producción de azúcar que, año tras año, investiga cuáles son los pueblos más felices de España. ¿Y qué hace que puedan considerarse lugares felices? La respuesta es todo aquello que, sin darnos cuenta, influye en nuestro bienestar, como el carácter de la gente, la forma de vida, el clima, el patrimonio o la gastronomía.

Cuando descubrimos el listado nos damos cuenta de que en cualquiera de esos pueblos nos gustaría disfrutar de unas buenas vacaciones, así que no es extraño que una parte de la felicidad consista en residir allí todo el año. Descubre cuáles son porque podrías querer visitarlos y, cómo no, contagiarte de su alegría y su saber vivir. 

PUEDE INTERESARTE

Chipiona (Cádiz)

La lista la encabeza Chipiona, el pueblo gaditano que presume del título de ser el pueblo más feliz de España. Según el estudio, los motivos son “su gente, su clima, su filosofía de vida y saber vivir”. Sus playas de arena fina y blanca, la calidad de su agua, el casco histórico, con bonitas plazas y edificios de arquitectura colonial o la gastronomía de la zona te enamorarán. 

PUEDE INTERESARTE

Ronda (Málaga)

El segundo puesto es para Ronda, en la provincia de Málaga. Según el informe, aquí también se encuentran todos los ingredientes que componen la felicidad: "Por la belleza del pueblo, el entorno natural y su gente". Situada sobre el profundo desfiladero del río Tajo, cruzar el Puente Nuevo es uno de sus mayores atractivos. Dentro de la ruta de los pueblos blancos de Andalucía, visitar Ronda es imprescindible. 

PUEDE INTERESARTE

Nerja (Málaga)

En el tercer puesto nos encontramos con otra localidad malagueña. Nerja destaca por “clima, belleza del pueblo y gente”. Te enamorará todo de este pueblo: sus playas de agua cristalina, las casas blancas encaladas, calas vírgenes, una deliciosa gastronomía o la famosa Cueva de Nerja. Esta cueva está considerada una de las maravillas naturales de España, con casi 5 kilómetros de recorrido y más de 20.000 años de antigüedad.

Peñíscola (Castellón)

Aunque Andalucía tiene una gran presencia en este lista, la Comunidad Valenciana se cuela en los primeros puestos con Peñíscola, en la provincia de Castellón. Ubicada en la Costa del Azahar, es una joya del Mediterráneo donde se fusionan historia, cultura y bellezas naturales. Famosa por su imponente castillo sobre un peñón rocoso rodeado por el mar, cautiva por sus tranquilas playas, su vibrante vida en las calles del casco antiguo y la belleza de sus parajes naturales.

Tarifa (Cádiz)

Regresamos al sur, porque en el quinto puesto se encuentra el paraíso de los surfistas. Tarifa ocupa la punta más meridional de Europa, entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, a tan solo 14 kilómetros de África. No podía faltar aquí, por el buen ambiente que se respira, sus más de 20 kilómetros de playas vírgenes con arena fina y aguas cristalinas, su precioso casco histórico repleto de callejuelas y una deliciosa gastronomía. 

Zahara de los Atunes (Cádiz)

La felicidad parece haber nacido en Cádiz, porque el siguiente puesto de la lista es Zahara de los Atunes, en el municipio de Barbate. Con un encanto natural y una autenticidad indiscutible, este pueblo costero bañado por el Atlántico enamora a todos, tanto por sus playas como por su cultura y gastronomía. Repleto de historia y con un ambiente relajado, es famoso por el atún rojo de almadraba, una verdadera delicia culinaria que atrae a los paladares más exquisitos de todo el mundo.

Benalmádena (Málaga)

Los pueblos malagueños no solo ocupan los primeros puestos. Benalmádena, donde conviven la belleza natural, la historia, la oferta cultural y el ocio. Este pueblo de casas blancas y bonitas playas tiene atractivos añadidos como el Puerto Marina. Además, cuenta con un lugar muy especial, un mariposario que es un gran jardín tropical con más de 1.500 mariposas de todo el mundo. En el apartado arquitectónico, cuenta con joyas como el Castillo de Colomares, una estructura única que mezcla elementos bizantinos, románicos, góticos y mudéjares

Mojácar (Almería)

Almería es otro de los paraísos donde ser feliz que no podía faltar en esta lista. Situada en lo alto de una colina de la Sierra Cabrera, se ha ganado a pulso la etiqueta de pueblo feliz. Lo tiene todo: clima, playas espectaculares, montaña, calles bonitas de paredes blancas y maceteros con flores, gastronomía procedente del mar, mercadillos… A un paso de Cabo de Gata y del desierto de Tabernas, Mojácar ofrece más de lo que puedas imaginar.

San Vicente de Barquera (Cantabria)

Llegó el momento de subir al norte del país, que no falta en este top ten de pueblos felices. El primero de ellos es San Vicente de la Barquera, un pueblo de pescadores que cautiva el alma solo con divisar su pintoresco puerto y adentrarse en sus playas de arena dorada y admirar su impresionante patrimonio histórico. Goza de una ubicación estratégica entre las montañas, con los Picos de Europa, y el azul del mar Cantábrico.

Santillana del Mar (Cantabria)

El décimo puesto también está en Cantabria. En Santillana del Mar se sienten felices los que aman la naturaleza y los que aman el arte o la historia, y que quedan conquistados por la cultura local. En un ambiente tranquilo, entre casas de piedra medievales, todo anima a respirar hondo y descubrir las famosas cuevas de Altamira o las playas más cercana, que se encuentran entre las más bonitas de la región.