Logo de Actualidad

Actualidad

Monarquía

El sultán de Omán cancela su visita a España horas antes: el motivo y otros detalles sobre el mandatario

Haitham de Omán en 2023Wikipedia/Oficina del Primer Ministro de India
Compartir

Esta semana, Haitham de Omán iba a visitar nuestro país en viaje oficial, el primero que se iba a realizar en nuestro país tras dos años sin recepciones oficiales a mandarios de otros países. Haitham bin Tariq al-Busaid iba a ser recibido por el presidente del Gobierno y por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que iban a ser anfitriones de esta visita de Estado. Lamentablemente, apenas 48 horas antes de su llegada, el mandatario ha tenido que cancela su esperada visita por un motivo de peso: el fallecimiento de su suegra.

Según ha informado Casa Real, la visita "ha sido pospuesta hasta nuevo aviso", aunque se desconce si va a ser cancelada o se pospondrá con una nueva fecha. En este sentido, y según un comunicado emitido desde el Palacio de la Moncloa, esta cita se iba a desarrollar "en el marco de las relaciones de amistad y cooperación que mantienen ambos países y del trabajo que realizan para seguir reforzando la relación bilateral en todos los ámbitos". Pero, ¿quién es este sultán? A pesar de que tanto el país, Omán, como la familia real de aquel lugar son poco conocidos por el gran público, se trata de uno de los países de Oriente Medio con el que España mantiene relaciones que parecen ir creciendo día a día. Te contamos un poco más sobre quién es este monarca.

PUEDE INTERESARTE

Haitham, cinco años al frente del sultanato de Omán

Omán es uno de los países que forman la Península Arábiga; limita al norte con Emiratos Árabes Unidos, donde reside Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, desde 2020. También desde ese año es sultán de Omán Haitham bin Tariq al-Busaid, fecha en la que falleció el anterior mandatario, Qabus bin Sa’id, primo y excuñado de aquel, y que había dejado por escrito que Haitham lo sucediese. El actual sultán es miembro de la familia real al Sa’id y pertenece a la religión ibadí. Esta religión es una rama de la primera disociación del islam, la jariyí, que cuenta con Estado propio (Omán).

PUEDE INTERESARTE

Haitham, nacido en la capital de Omán, Mascate, en 1955, había prestado servicio dentro del gobierno de Qabus bin Sa'id antes de ascender al sultanato: había sido ministro de Cultura y Patrimonio de Omán entre los años 2002 y 2020. Graduado en Oxford, previamente había sido presidente de la Asociación de Fútbol de Omán, allá por los años 80, y después subsecretario y secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es, por tanto, un hombre muy versado en este ámbito, y con un profundo conocimiento de las relaciones diplomáticas. 

Los distintos matrimonios dentro de la familia real de Omán

Haitham contrajo matrimonio en 1989 con Ahad bint Abdullah Al Busaidiyah (en la imagen de Instagram bajo este párrafo), con quien ha tenido cuatro hijos: Theyazin (el príncipe heredero), Bilarab, Thuraya y Omaima. La hermana de Ahad, Rawdah, está casada a su vez con el hermano del sultán. La hija de ambos, la Sayyida Meyyan, contrajo matrimono con Theyazin, su primo, pero se divorciaron pocos meses después sin que trascendieran los motivos.

Hace pocas semanas, el 24 de abril, Theyazin, que ocupa actualmente el cargo de Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, volvió a contraer matrimonio; esta vez, con Alia bint Mohammed bin Hilal bin Hamad Al Busaidi, de la que no existen fotografías; es una mujer emparentada con funcionarios del gobierno.

La relación de nuestro país con Omán

La ceremonia de recepción tendrá lugar en la plaza de la Armería del Palacio Real, en Madrid, este miércoles 21 de mayo. No es la primera vez en que se ven las caras los monarcas de Omán y España; en enero de 2020 y con motivo del fallecimiento de Qabus bin Sa’id, Felipe VI acudió a los funerales de este. No obstante, las relaciones bilaterales, si bien son modestas, parecen ir en franco crecimiento: se remontan a 1972, aunque han prosperado más a comienzos de este siglo, cuando se abrió primero la embajada española en Mascate (2004) y, dos años más tarde, Omán nombró a su primer embajador en España.

Te puede interesar: