Muere el director de cine Mariano Ozores a los 98 años de edad en su casa de Madrid

Mariano Ozores, que recibió el Goya de Honor en 2016, dirigió 96 películas
Recuperamos la primera aparición de Emma Ozores en Telecinco
El mundo del cine en nuestro país está de luto. El director Mariano Ozores ha muerto a los 98 años de edad en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de Cine. El cineasta, uno de los más prolíficos del nuestra industria audiovisual, dirigió 96 películas y se convirtió en uno de los directores de comedia españoles más reconocidos de nuestro país gracias a títulos como 'Los Bingueros', 'Manolo la nuit' o 'El apolítico'.
'Manolo la nuit'
Una vida dedicado al mundo del cine
Nacido en 1926 en el seno de una familia de actores de teatro, se crio en un ambiente artístico. Pasó su niñez entre bambalinas ya que sus padres tenían su propia compañía. Fue allí donde empezó a trabajar en la década de los 40 desempeñando varios trabajos.
Desde muy joven empezó a mostrar inquietudes artísticas y aunque tenía el mismo talento interpretativo que sus padres y sus hermanos, Antonio y José Luis, destacó en otras disciplinas y demostró su talento como escritor, llegando a publicar escritos satíricos en la revista 'La Codorniz'. Sin embargo, en 1950 dio el salto a la industria audiovisual de la mano de Benito Perojo, con el que trabajó en la película 'Ché, qué loco'. Con él trabajó hasta finales de los años 50. Un trabajo que compatibilizó con el que llevaba a cabo en TVE desde que la cadena pública inició sus emisiones en 1956. Una etapa en la que Ozores dirige y presenta varios espacios como 'Aeropuerto Telefunken'.

Tras aprender el oficio y tras varios años dedicado a lo audiovisual, finalmente da el salto a la dirección de cine en 1959 con la película 'Las dos y media y... veneno', una cinta en la que sus hermanos Antonio y José Luis y su cuñada, la actriz Elisa Montés forman parte del elenco principal. Los tres están muy ligados a los comienzos como director de Mariano, que quiso contar con ellos en sus primeras cintas. Una muestra del fuerte vínculo familiar que mantenían.

Una carrera muy prolífica
Tras su debut llegarían títulos como 'Salto mortal', 'Chica para todo' o 'Alegre juventud'. El director trabajaba a un ritmo vertiginoso y llegó a rodar entre tres o cuatro películas al año y se consolida como director. Llegan entonces sus grandes éxitos de la mano de Alfredo Landa (que tendrá su propio 'genero' conocido como el 'landismo', del que Ozores será uno de los mayores exponentes), José Luis López Vázquez, Concha Velasco, Gracita Morales, Florinda Chico. De esta etapa son títulos como 'Cuatro noches de boda', 'Manolo la nuit', '¡Cómo está el servicio! o 'Fin de semana al desnudo'.
Con la llegada de la Transición, Mariano Ozores se une al cine del destape. Sin embargo, el director aprovechó este género para hacer una importante crítica parodiando la sociedad y la política del momento a través de unos personajes que están viviendo en primera persona los cambios que se están produciendo en la España de la época. De esta etapa son títulos como 'Nosotros los decentes', 'Alcalde por elección' o 'El apolítico'.
Sin embargo, los títulos de mayor éxito comercial de esta etapa llegarán gracias a su alianza con Fernando Esteso y Andrés Pajares, con quienes rueda diez películas que arrasarán en taquilla. 'Los Bingueros', 'Los Energéticos', 'Yo hice a Roque III', 'Los Liantes', 'Los Chulos' o 'Padre no hay más que dos' se convierten en auténticos fenómenos en la época.

Galardonado con el Goya de Honor
Convertido en en uno de los cineastas de mayor éxito de nuestro país en el siglo XX gracias a los 87 millones de espectadores que fueron a las salas de cine a ver sus películas, Mariano Ozores, que ya tenía el cariño del público, logró el reconocimiento de la industria audiovisual y de todos los profesionales. La Academia reconocía su "extensa trayectoria" y su "habilidad para pulsar la actualidad en cada momento desde la comedia".
Después de toda una vida dedicado al mundo del cine, en 2016 aparecía en la gala de los Premios Goya para recoger el Goya de Honor por su trayectoria y aportación al mundo del cine. El cineasta recibió el galardón de la mano de sus sobrinas, Adriana y Emma, hijas de sus hermanos José Luis y Antonio, que se mostraron muy emocionadas por este merecido reconocimiento que llegaba cuando el director ya tenía 89 años.