Qué fue de...

La vida actual de Lucy Lawless, la icónica 'Xena, la princesa guerrera': activista, casada con veces y con 3 hijos

Lucy Lawless, la princesa Xena
Lucy Lawless, la princesa XenaCordon Press
Compartir

Nueva Zelanda puede ser un país pequeño, pero ha dado al mundo del entretenimiento un buen puñado de artistas muy conocidos, desde Taika Waititi, director de varias películas protagonizadas por Thor en Marvel, a Lucy Lawless, actriz y cantante que se hizo conocida gracias a 'Xena, la princesa guerrera', gran clásico de las mañanas televisivas del verano en los 90, y que pertenecía a un conjunto de series, entre mitológicas y fantásticas, que la productora de Sam Raimi grabó en aquella década en el país. La principal de todas ellas era 'Hércules: sus viajes legendarios', con Kevin Sorbo, y en la que Xena haría su primera aparición como una de las villanas. También se produciría una precuela, 'El joven Hércules', que le daría a Ryan Gosling uno de sus primeros papeles importantes.

Lucy Lawless, la princesa Xena
PUEDE INTERESARTE

Lawless llegaría a Xena como reemplazo de la actriz elegida originalmente para el papel, y lo que iban a ser únicamente unos pocos episodios se transformaron en su propia serie, en la que su personaje intentaba expiar todo el daño que había hecho anteriormente. Duró seis temporadas y lanzó a la actriz al estrellato, además de convertirla en un icono de la comunidad LGTBIQ por la relación de Xena con Gabrielle (Renée O’Connor), fiel compañera de aventuras con la que, a veces, daba la sensación de que podía haber algo más. La serie estuvo en emisión entre 1995 y 2001 y, cuando acabó, podía parecer que Lawless había desaparecido de la circulación, pero nada más lejos de la realidad.

Del espacio a los detectives

Nacida en Mount Albert, barrio de Auckland (la ciudad más poblada de Nueva Zelanda), en una familia con siete hermanos en 1968, su nombre real es Lucille Frances Ryan, y adoptó el apellido Lawless al casarse con su primer marido, en 1987. Además de actriz, estudió ópera y tuvo una juventud bastante nómada, llegando a trabajar incluso como minera en una explotación de oro en Australia. Durante el rodaje de 'Xena, la princesa guerrera' conoció a su actual esposo, Robert Talpert, que era uno de los productores y con el que tiene tres hijos.

PUEDE INTERESARTE
Tus deseos son Divinity: las series y los factuals que te esperan este verano
Tus deseos son Divinity: las series y los factuals que te esperan este verano

Lo cierto es que Lawless nunca ha estado quieta del todo. A principios de los 90, cuando regresó a Nueva Zelanda tras estudiar interpretación en Canadá, presentó brevemente un programa de viajes que abandonó cuando se enteró de que su copresentador ganaba mucho más que ella, y en 2012 fue arrestada en una protesta de Greenpeace contra las explotaciones petrolíferas en el Ártico. Esta personalidad inquieta y comprometida se ha trasladado a su trabajo, incluida la detective Alexa Crowe de 'My life is murder', la serie que muy pronto se emitirá en Divinity. En la que, por cierto, se produjo el reencuentro en pantalla con Renée O’Connor por un par de episodios de la segunda temporada. Después de Xena (y de una brillante aparición en 'Los Simpson' como su personaje), Lawless ha alternado la comedia, con papeles recurrentes y apariciones especiales en 'Parks and Recreation', 'Larry David' o 'Los Conchords', con secundarios memorables en 'Spartacus: sangre y arena', 'Battlestar Galactica', 'Agents of S.H.I.E.L.D.' y 'Ash vs. Evil Dead', que la reunía de nuevo con la factoría Raimi.

Lucy Lawless

Ha sido, también, un par de veces Roxie en el musical 'Chicago' y, durante la emisión de 'Xena', interpreto a Rizzo en un nuevo montaje de 'Grease en Broadway'. Su carrera culmina, de alguna manera, en su debut como directora de un documental, 'Never look away', sobre una fotoperiodista y corresponsal de guerra neozelandesa, Margaret Moth, que se estrenó en el festival de Sundance de 2024.

Un planeta llamado Xena

La medida de la fama alcanzada por Lawless como la princesa guerrera la da que, en 2005, los descubridores del segundo planeta enano más grande del Sistema Solar, después de Plutón, decidieron llamarlo provisionalmente Xena y a su luna, Gabrielle. En 2006, la Unión Astronómica Internacional le asignaría el nombre definitivo de Eris, la diosa de la discordia, mientras a su satélite le daría el de Disnomia, que quiere decir sin leyes, una traducción del apellido de la actriz.