Casa Real Española

Felipe VI y Letizia interrumpen sus vacaciones privadas ante la emergencia de los incendios en España

El rey Felipe VI y doña Letizia en la recepción de Marivent
El rey Felipe VI y doña Letizia en la recepción de MariventEuropa Press
Compartir

Los reyes Felipe VI y Letizia se encontraban disfrutando de unos días de descanso tras su agenda oficial en Palma de Mallorca. Después de participar en la recepción en Marivent, donde mantuvieron encuentros con autoridades y asistentes al evento, el monarca ha continuado su afición por la navegación, participando en regatas y actividades al aire libre, mientras la reina Letizia se ha centrado en la clausura de eventos culturales como el Atlántida Film Festival. Posteriormente, ambos emprendieron un viaje privado que, según los rumores, podría haber tenido como destino Grecia, alojándose en una residencia vinculada a la familia real holandesa, manteniendo un perfil discreto y sin agenda pública.

Los reyes Felipe VI y Letizia saludan a Rafa Nadal en la tradicional recepción en el Palacio de Marivent
Los reyes Felipe VI y Letizia saludan a Rafa Nadal en la tradicional recepción en el Palacio de Marivent
PUEDE INTERESARTE

Durante estos días, la Casa Real ha mantenido la privacidad sobre el lugar exacto de las vacaciones, aunque se ha confirmado que las hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, tenían compromisos inminentes en septiembre, con el inicio del último año de formación militar de Leonor y la incorporación universitaria de Sofía en Lisboa.

Los reyes han interrumpido sus vacaciones

La tranquilidad de los reyes se vio alterada debido a los graves incendios que han afectado distintas regiones de España en los últimos días. Felipe VI y Letizia han suspendido temporalmente su descanso para seguir de cerca la evolución de la emergencia. El monarca ha mantenido contacto directo con los presidentes autonómicos de las zonas más afectadas, entre ellas Castilla y León, Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha, para conocer el alcance de los daños, las necesidades de los servicios de extinción y la situación de los vecinos.

PUEDE INTERESARTE
Marina Rivers advierte sobre los bulos de los incendios: ''No hay que creerse absolutamente nada de las redes sociales''
Marina Rivers advierte sobre los bulos de los incendios: ''No hay que creerse absolutamente nada de las redes sociales''

Los presidentes autonómicos han compartido en redes sociales la comunicación con el Rey, mostrando su reconocimiento por la atención prestada y el interés en la situación de los afectados. Por ejemplo, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, destacó la preocupación del monarca por los voluntarios fallecidos y por las personas que atraviesan momentos difíciles. En Galicia, donde Ourense ha visto arder más de 7.000 hectáreas, el presidente Alfonso Rueda agradeció la llamada del rey. Juanma Moreno, desde Andalucía, transmitió que el monarca mostró solidaridad con los equipos de extinción y Emiliano García-Page, de Castilla-La Mancha, resaltó la cercanía del jefe del Estado con la ciudadanía.

El incendio en Zahara que ha afectado a figuras públicas

Uno de los focos más relevantes se produjo en Zahara de los Atunes, Cádiz, donde las llamas afectaron propiedades y obligaron a confinar a vecinos. La actriz y presentadora Paz Padilla, con residencia en la zona, compartió en redes sociales el impacto del incendio, explicando que tuvo que cerrar su tienda y su chiringuito ante la imposibilidad de que los trabajadores accedieran al municipio. La comunicación con las autoridades y asociaciones locales fue constante, y la actriz agradeció la rápida respuesta del pueblo y la solidaridad de los vecinos. El chef español José Andrés ha mostrado también su preocupación por el incendio en Tarifa, donde el posee una vivienda y que a pesar de estár viviendo la mayor parte del año en Estados Unidos, el cocinero se encontraba pasando unos días en la localidad.

Incendio en Tarifa, Cádiz: ninguna de las 2.000 personas evacuadas puede volver de momento a sus casas
Incendio en Tarifa, Cádiz: ninguna de las 2.000 personas evacuadas puede volver de momento a sus casas