Famosos fallecidos

La carrera de Verónica Echegui: de su choni de extrarradio en 'Yo soy la Juani' a su Goya con 'Tótem loba'

Verónica Echegui
Verónica EcheguiEuropa Press
Compartir

El mundo del cine está de luto tras el fallecimiento de Verónica Echegui a los 42 años de edad. La noticia ha conmocionado al mundo de la cultura en nuestro país. Echegui era una de las actrices más reconocidas del séptimo arte con una consolidada carrera en la que cuenta con casi cuarenta películas y más de una decena de series en su haber. Una trayectoria en la que ha alcanzado numerosos reconocimientos además del cariño del público, que hoy lamenta la muerte de esta actriz de gran talento y versatilidad que conquistó al público con 'Yo soy la Juani'.

Familiares y amigos de Verónica Echegui, rotos en el Tanatorio de La Paz para darle su último adiós
Familiares y amigos de Verónica Echegui, rotos en el Tanatorio de La Paz para darle su último adiós
PUEDE INTERESARTE

Decidió ser actriz con 9 años

Hija de un abogada y una funcionaria, Verónica Echegui no tardó en demostrar que sus pasos profesionales poco tendrían que ver con los de sus padres. Siendo apenas una niña, con tan solo 9 años, decidió que quería ser actriz, tal y como publicaba 'Vogue' hace unos años. Era su objetivo y nada más terminar el instituto dio un importante paso que definiría lo que iba a ser su futuro. Se presentó a las pruebas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Entró, empezó a formarse como actriz y su talento muy pronto empezó a llamar la atención.

En 2003, con 20 años, consiguió su primer papel en la serie 'Una nueva vida' y comenzó a labrarse su carrera. Un año después participó en un cortometraje, 'Cerrojos', debutó en el teatro María Guerrero con 'Infierno', de Tomaz Pandur, y en 2005, en la serie 'Paco y Veva' y en el corto 'El álbum blanco'. Tras estas experiencias llegó su gran oportunidad de la mano del reconocido director Bigas Lunas, quien descubrió y lanzó la carrera de Penélope Cruz cuando en 1992 la eligió como protagonista de 'Jamón, jamón'.

PUEDE INTERESARTE

'Yo soy la Juani', la película que la convirtió en estrella

Era 2006 cuando su representante le contó que Bigas Lunas "buscaba a una chica de la calle para su nueva película". Ella lo tuvo claro y tal y como contó en una entrevista para 'Aisge' llegó allí con la intención de no decir que era actriz. "Me pillé un chándal amarillo del Bershka, un top blanco, unos pendientes y una gorra antes de ir al casting masivo".

Más de 3.000 jóvenes aspiraban a convertirse en la protagonista de la cinta y ponerse a las órdenes del reconocido director. Pero ella fue la que se llevó el gato al agua. Pasó las dos primeras fases y cuando llegó la tercera, en Barcelona, lo dio todo. Y no fue fácil. El equipo ya sabía que era actriz y llegó varias horas tarde a la prueba porque perdió el avión, pero logró convencer al cineasta, que dudaba de si realmente le apetecía hacer el papel. "Si no me ves entusiasmada es porque no quiero hacerme ilusiones, pero a mí me das este personaje y me vuelvo loca, no te vas a arrepentir", le dijo a Bigas Lunas, quien finalmente apostó por ella. Y no se equivocó. Su primer papel protagonista le valió la nominación al Goya a mejor actriz revelación, la nominación a los premios de la Unión de actores y alzarse con el Premio Sant Jordi a mejor actriz.

Una carrera llena de éxitos

Tras el éxito de 'Yo soy la Juani', el teléfono de Verónica Echegui no paró de sonar. Se convirtió en una de las actrices más reclamadas por los directores de nuestro país y protagonizó más de una treintena de películas. Tras dar vida a aquella 'choni de extrarradio', la actriz se labró una sólida carrera demostrando su talento y versatilidad.

Llegaron entonces títulos como 'Línea 57', 'El menor de los males', 'El patio de mi cárcel', 'La mitad de Óscar', 'Verbo', 'Seis puntos sobre Emma', 'La gran familia española', 'Kamikaze', 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas', 'La niebla y la doncella', 'Mi vida', 'Orígenes secretos', 'Explota, Explota', 'Donde caben dos' o 'Yo no soy esa'. Un sinfín de cintas que ha convertido tras la noticia de su muerte en su mejor legado.

Verónica Echegui, que en una entrevista con la colaboradora de Divinity Paka Díaz aseguraba que las redes le parecían una pérdida de tiempo, construyó una carrera plagada de éxitos que le valieron el cariño y la admiración del público además del reconocimiento de la crítica. Además de su nominación a Actriz revelación por 'Yo soy la Juani', fue nominada en otras tres ocasiones en los Premios Goya. Dos a Mejor interpretación femenina por 'El patio de mi cárcel' y por 'Katmandú, un espejo en el cielo', y otra como Mejor interpretación femenina de reparto por 'Explota, Explota'. Además, en 2007 consiguió la Biznaga de Plata a Mejor actriz de reparto en el festival de Málaga por 'El menor de los males' y en 2012 el Premio a Mejor actriz en este mismo festival por 'Seis puntos sobre Emma'.

A lo largo de su carrera también ganó el Premio Feroz a Mejor actriz de reparto en 2021 por 'Explota, explota' y ganó en dos ocasiones el Premio Gaudí, además de un Premio Sant Jordi. También fue nominada en dos ocasiones en los Premios Unión de actores, en los Premios Platino y en las Medallas del Círculo de escritores cinematográficos, entre otros.

Aunque es en el cine donde ha llevado a cabo la mayor parte de su carrera, nunca dejó de lado la televisión. En este medio ha participado en más de una decena de series. Participó en 'Cuéntame como pasó', 'Paquita Salas' o 'Días de Navidad' y formó parte del elenco principal en '3 caminos', 'Intimidad' y 'Los pacientes del doctor García'. Además, ha participado en tres obras de teatro. 'Infierno' de Tomaz Pandur, 'El amante', de Nacho Aldeguer y 'La strada', dirigida por Mario Gas.

'Tótem loba', su primer proyecto como directora que le valió el Goya

Más allá de su trabajo como actriz, en 2021 se puso por primera vez detrás de las cámaras. La actriz dio el salto a la dirección 'Tótem loba', un cortometraje inspirado en una experiencia personal que vivió a los 17 años y que se centra en el personaje de Estíbaliz, interpretado por la propia Echegui, y que narra cómo una noche de fiesta se convierte en un invierno cuando unos hombres vestidos de lobo salen a la caza de mujeres.

Su debut como directora fue un éxito rotundo que le valió por fin alzarse con el Goya a Mejor cortometraje de ficción en el año 2022. Un reconocimiento muy especial al tratarse de una película muy íntima y personal en la que muestra la cruda realidad que viven muchas mujeres. Tal era la importancia que tenía para ella este corto que no dudó en dirigirse directamente a Pedro Sánchez al recoger el premio. "Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio", le dijo en su gran día.