Verónica Echegui estaba en tratamiento con "periodos en los que ha podido trabajar", según Paloma Barrientos

Verónica Echegui ha fallecido a los 42 años de edad a causa de un cáncer
La carrera de Verónica Echegui: de su choni de extrarradio en 'Yo soy la Juani' a su Goya con 'Tótem loba'
Verónica Echegui ha fallecido a los 42 años de edad este domingo 24 de agosto en el Hospital 12 de octubre de Madrid. Según ha publicado el diario 'El País', la actriz ha muerto a causa de un cáncer y tras permanecer varios días ingresada en el centro médico. Su muerte ha conmocionado al mundo del cine y la cultura de nuestro país y ha dejado completamente desolados a familiares, amigos y compañeros de profesión.

Los restos mortales de la intérprete, que se dio a conocer en 2006 con la película 'Yo soy la Juani', de Bigas Lunas, han sido trasladados al Tanatorio de La Paz, donde se ha instalado la capilla ardiente. Hasta allí, a lo largo del día se han trasladado muchos rostros conocidos para dar el último adiós a la actriz. Silvia Alonso, Sara Sálamo, Vicky Luengo, Dafne Fernández y Elisa Matilla, Paco León, Fernando Guallar o Susana Abaitua son algunos de los que han acudido al velatorio para rendir su último homenaje a su compañera. Una despedida que la familia sea en la más estricta intimidad, por lo que incluso han pedido a la prensa que se aparte de la puerta del tanatorio, tal y como ha informado el reportero de 'TardeAR'

La actriz llevaba su enfermedad en la más estricta intimidad
A pesar de la fama de Verónica Echegui, su enfermedad no había trascendido a los medios y son muchos los compañeros que desconocían que la actriz estuviera enferma. Según ha publicado 'El País', había sido diagnosticada de cáncer, pero no ha trascendido ni cuándo recibió el diagnóstico ni qué tipo de cáncer sufría.
Lo que sí ha confirmado Paloma Barrientos en 'TardeAR' es que la actriz había recibido tratamiento y que ha habido etapas en las que sí ha podido seguir trabajando con normalidad. "No lo llevaba en secreto, lo llevaba en la intimidad porque hay enfermedades que tienes que tener tratamiento y demás. Ella en el proceso, hasta ahora, también ha tenido períodos en los que ha podido trabajar", ha comentado la periodista, que ha lamentado profundamente su pérdida.
Además, ha insistido en que pocos estaban al tanto de la situación de Echegui, pero que tras el fatídico desenlace muchos han comprendido esos parones en su carrera. "Ha tenido ingresos... Muy poca gente lo sabía. Y una vez que se ha sabido, pues efectivamente coinciden determinadas cosas, parones profesionales... Cada uno lo lleva con la intimidad que quiera o que pueda", ha terminado diciendo.
De Pedro Sánchez a Hiba Abouk: muchos rostros conocidos se despiden de la actriz
Nada más conocerse la muerte de la actriz, muchos rostros conocidos de la actriz han querido rendirle homenaje en sus redes sociales y darle así su último adiós. Uno de los primeros en pronunciarse ha sido Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno, a quien Verónica Echegui instó a ver su cortometraje con su mujer y sus hijas tras alzarse con el Goya a Mejor cortometraje de ficción por 'Tótem loba', lamentaba la gran pérdida que suponía la muerte de la actriz y enviaba un cariñoso abrazo a su entorno. "Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos".
Por supuestos, muchos mensajes de condolencias han llegado del mundo del cine. Hiba Abouk, Ana Milán, Maribel Verdú, Andrea Duro o Antonio Banderas mostraban su absoluta conmoción ante esta trágica noticia. "Nos has dejado demasiado pronto", escribía el actor malagueño junto a una preciosa imagen de la actriz tras la consecución de su Goya.
La trayectoria de Verónica Echegui
Aunque era hija de un abogado y una funcionaria, Verónica Echegui demostró sus inquietudes artísticas siendo muy niña. A los 9 ya tenía claro que quería ser actriz y cuando terminó en Instituto se matriculó en la Real Escuela de Arte Dramático. No tardó en despuntar. En 2004 conseguía sus primeros papeles en algunas series de momento, protagonizó un corto e incluso debutó sobre las tablas de Teatro María Guerrero.
Su primera gran oportunidad no tardaba en llegar. En 2006, Bigas Luna, el descubridor de Penélope Cruz, se fijaba en ella y le daba el papel que le cambiaría la vida. Echegui protagonizó 'Yo soy la Juani' y consiguió su primera nominación al Goya a Mejor actriz revelación. No se alzó con el galardón pero su carrera ya estaba lanzada.
El teléfono no paró de sonar y llegaron proyectos como 'El patio de mi cárcel', 'Seis puntos sobre Emma', 'La gran familia española', 'Kamikaze', 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas', 'La niebla y la doncella', 'Mi vida', 'Orígenes secretos', 'Explota, Explota'. Y con ellos los premios y las nominaciones. La actriz estuvo hasta en cuatro ocasiones nominada a los Goya como actriz (revelación, principal y de reparto), y se alzó con Biznaga de Plata a Mejor actriz de reparto en el festival de Málaga por 'El menor de los males' y en 2012 el Premio a Mejor actriz en este mismo festival por 'Seis puntos sobre Emma'.
Además de su labor delante de las cámaras, en 2021 dio el saltó a la dirección. Y lo hizo con gran éxito. Su corto, 'Tótem Loba', basado en una experiencia vivida por la propia actriz en su adolescencia, le valió el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2022.