Logo de Actualidad
Actualidad
Políticos

Susana Díaz recuerda sus complicaciones para ser madre: "Lo intenté diez años y llegué a tirar la toalla"

Susana DíazMediaset Infinity
Compartir

Susana Díaz ha concedido por primera vez una entrevista en la que habla de su vida privada. La que fue presidenta de la Junta de Andalucía se ha sentado en el plató de 'Madres: desde el corazón', el programa de Mediaset Infinity, para sincerarse sobre las complicaciones que tuvo para poder ser madre y el nacimiento de sus dos hijos, José y Rocío. "No me lo esperaba, ya había tirado la toalla. Yo ya pensaba que no iba a ser mamá y me hacía una ilusión enorme. Deseaba con locura ser madre. Todos los niños de mis amigas acabaron siendo mis sobrinos. Mis hermanas se quedaban embarazadas, pero yo no podía y tiré la toalla", ha contado en esta charla con la abogada Cruz Sánchez de Lara.

PUEDE INTERESARTE

La política recuerda que hizo "todo lo que hacen todas las chicas" que intentan ser madre: no contar a tu entorno que buscaba ayuda. Hace diez años y estando en primera línea de la política, Susana recuerda que era complicado hablar de sus problemas de fertilidad. Lo intentó de manera natural durante diez años y, cuando pensaba que ya no iba a serlo nunca, llegó José, su primer hijo. "Yo tengo miomas y eso dificultaba que lo fuera. Me desangraba en los actos y lo pasaba bastante mal. Después de un acto me subo al autobús y creía que me quedaba sin sangre. Me legraron y llegó José", ha explicado.

PUEDE INTERESARTE

Susana Díaz considera que las enfermedades femeninas son "parte de este tabú" y que intentan siempre quedarse en la esfera privada. "Me levanté cuando me recuperé del legrado y me fui a una sesión de control. Ahora, con los años, lo veo de otra manera, pero en ese momento era parte de la espiral de silencio. He hecho verdaderas burradas que hoy no haría, pero las he hecho", ha contado en esta entrevista con la abogada.

La reacción de su familia al enterarse que estaba embarazada por primera vez

La política vivía un embarazo de riesgo y estaba tan "asustada" que no le contó a nadie que estaba embarazada, ni siquiera a su familia. Un periodista le vio "barriga o algo de eso" y cuando sabía que era "cuestión de minutos" que se hiciese público, Susana Díaz llamó a sus padres. "Entre lo que lo había deseado, el momento en que llegaba y la responsabilidad, saltó de una manera casual en un foro en Málaga (...) En una venta de carretera llamé a mis padres y alguna de mis hermanas se enteró por la prensa. Eso era lo que más deseaba en la vida, más que ninguna otra cosa. No paré, hasta el último día", dice sobre su rutina de trabajo hasta el mismo día en que nació su hijo.

Susana Díaz recuerda su complicada cesárea

La política lloró "como una loca" cuando le pusieron a su hijo en brazos tras un parto por cesárea. "Todo lo que hayas pasado te da igual, te cambia la vida. A partir de ese momento todo es diferente. Hay quien no desea serlo y hay que respetarlo, pero cuando quieres y lo intentas y no puedes y lo consigues, eso es brutal", cuenta en esta charla.

Cuando su hijo mayor tenía cinco años nació Rocío, que llegó al mundo unos días antes del confinamiento por la pandemia. A pesar de estar a punto de dar a luz, sus compañeros la "obligaron" a ir a un comité y Susana no podía más "físicamente". "Cuando entré al hospital me mandaron directamente a quirófano porque me estaba quedando sin sangre", recuerda. "Tuve un parto duro, doloroso, tuve una recuperación mala porque justo después vino la pandemia. Lo tuve que pasar sola con mi hija en casa. Se juntó con un momento complicado ya en mi vida política. Rocío vino a darme luz a mi vida, pero me costó mucho", cuenta sobre esa segunda experiencia.