Valeria Vegas e Isabelo del Toro: su larga historia de amor de 17 años, de cómo se conocieron a la actualidad
Valeria Vegas, periodista y escritora valenciana, ha construido una sólida carrera entre el periodismo, la literatura y la televisión mientras mantiene una consolidada relación con el arquitecto sevillano Isabelo del Toro
Valeria Vegas: "La prostitución, el paro o las muertes por el SIDA han hecho que las trans sean mártires modernas"
Valeria Vegas se ha consolidado como una de las voces más relevantes del periodismo y del activimo social. Escritora, periodista, directora y activista, su trayectoria profesional ha estado marcada por el talento y la reivindicación. Pero detrás de su reconocida figura pública hay una historia personal menos conocida, marcada por la vocación, el esfuerzo y una relación sentimental estable que ha perdurado durante más de 17 años. Te contamos todos los detalles.
Una historia de amor de 17 años junto a Isabelo del Toro
Lejos de los focos, Valeria Vegas mantiene una relación sólida y duradera con Isabelo del Toro, arquitecto sevillano de 54 años con quien comparte su vida desde 2008. Se conocieron cuando Valeria finalizaba la carrera universitaria y, desde entonces, han formado un vínculo estable basado en el respeto y la complicidad. En 2017, sellaron su historia con un enlace celebrado en Las Vegas, en la misma capilla donde se casaron artistas como Britney Spears o Joan Collins.
Isabelo, licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, dirige su propio estudio, 'Del Toro Consulting', especializado en asesoramiento técnico y urbanístico. Discreto y alejado de los focos, comparte con Valeria una vida entre Madrid y Sevilla. "Llevamos muchos años juntos, y a él le gusta ver mi crecimiento personal. Me conoció cuando terminaba la carrera, me ha visto evolucionar y siempre ha estado ahí", confesó la escritora en su entrevista citada anteriormente. El arquitecto tiene un hijo de una relación anterior, al que la periodista considera parte de su familia. Su entorno común incluye a amigos como Topacio Fresh, Alaska, Mario Vaquerizo o Bibiana Fernández, con quienes comparten momentos de ocio y numerosos proyectos creativos.
Para Valeria, Isabelo es "el amor de su vida". Como ella misma afirmó en una entrevista en ABC, "me quiere, me comprende, me anima y me hace sentir muy mimada. Siento que tengo mucha suerte". Una relación estable y alejada de los focos, que se ha convertido en el refugio personal de una de las voces más singulares del periodismo y la cultura española de hoy en día.
Los primeros pasos de Valeria Vegas en el periodismo
La valenciana descubrió su pasión por la comunicación desde muy joven, se graduó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia, donde comenzó a desarrollar su interés por las historias que permanecían ocultas o mal contadas. Tras finalizar sus estudios, se trasladó a Madrid en 2015 para dar un paso definitivo en su carrera dentro del ámbito cultural y mediático.
Durante esos primeros años, compaginó su formación con colaboraciones en medios locales y proyectos vinculados al mundo audiovisual. Esa experiencia la llevó a definir su estilo narrativo: riguroso, empático y comprometido con la memoria de quienes no siempre tuvieron voz. "Me di cuenta de que quería contar historias reales, de personas que habían sido olvidadas por la historia o silenciadas por su diferencia", explicó en una entrevista en Diez Minutos.
Su capacidad para combinar periodismo y activismo se consolidó con la publicación de '¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno' en 2016, biografía en la que rescató la figura de Cristina Ortiz y que más tarde inspiró la serie 'Veneno' de Los Javis. Este trabajo no solo marcó un antes y un después en su carrera, sino que la posicionó como una referencia cultural y social dentro del colectivo LGTBIQ+.
Una trayectoria consolidada entre libros, televisión y documentales
Tras el éxito de su primer libro, Valeria Vegas continuó una carrera multidisciplinar en la que ha combinado la escritura, la dirección audiovisual y la televisión. Es autora de títulos como 'Grandes actrices del cine español' en 2018, 'Vestidas de azul' en 2019 o 'La mejor actriz de reparto' en 2023, obras que analizan con rigor el papel de la mujer en el cine y la televisión. En el ámbito audiovisual, ha dirigido y guionizado documentales como 'Manolita, la chen de Arcos', 'El enigma Nadiuska' y 'Súper Sara', este último con la participación de figuras como Alaska, Bibiana Fernández, Loles León y Boris Izaguirre.
Su participación en la décima edición de 'MasterChef Celebrity' ha mostrado una faceta más cercana y personal. A los 40 años, la periodista afronta este reto televisivo con la misma autenticidad con la que ha desarrollado toda su trayectoria. Además, su labor ha sido reconocida con distinciones como el Premio Triángulo Rosa y su inclusión en la lista Forbes de las mujeres más influyentes de España por su defensa de los derechos LGTBIQ+. Sin proponérselo, se ha convertido en una de las voces más visibles del activismo trans en nuestro país, algo que ella misma asume "con responsabilidad, pero sin imposturas".