Factores de crecimiento: qué son y por qué es el ingrediente antiedad que ayuda a tener la piel más joven
“Son auténticos mensajeros celulares que le dicen a la piel cómo repararse”, explica la farmacéutica Lucía Altozano. ¿El resultado? Más firmeza, menos arrugas y una piel visiblemente rejuvenecida.
Exosomas, el tratamiento antiedad que usa Eva Soriano viral en redes: "No solo rejuvenecen, también reparan"
Para tener una piel bonita hay que cuidarse, esto es una realidad que vemos cada día. De hecho, cada vez es más común y no hay que avergonzarse de ello. Si hace unos años las celebrities ocultaban sus retoques estéticos, ahora los gritan a los cuatro vientos porque, no nos engañemos, esas pieles luminosas y firmes tienen mucha medicina estética detrás, pero siempre acompañada por los mejores cosméticos y, por supuesto, la constancia. Desde los retinoides, a vitamina C, pasando por el ácido hialurónico, la industria cosmética no deja de avanzar, pero ¿puede ir más allá? O mejor dicho, ¿hay todavía ingredientes cosméticos menos conocidos que también nos pueden ayudar con su efecto antiedad? Sí, y uno de ellos son los factores de crecimiento, “proteínas clave en la regeneración de la piel. No solo estimulan la producción de colágeno y elastina, sino que también aceleran la reparación celular", nos adelanta Piluca Barrau Martínez, licenciada en Farmacia y titular de la Farmacia Pilar Barrau de Maó. "Esto los convierte en aliados poderosos para combatir la flacidez, las arrugas y la pérdida de luminosidad".
¿Qué son y cómo actúan los factores de crecimiento?
Medik8 o The Ordinary, por poner algunos ejemplos, son dos de las últimas marcas que han incorporado hace apenas unos meses factores de crecimiento a sus cosméticos. Y no es de extrañar. "Actúan como mensajeros que dan órdenes a las células para regenerarse. Sin estos factores, la piel no recibe el estímulo necesario para repararse y mantenerse joven", explica Lucía Altozano, titular de la farmacia Skinpharmacy Jorge Juan 34.
Este principio, tomado de la medicina regenerativa, tiene un mecanismo de acción que está científicamente respaldado por su eficacia. "Trabajan estimulando la proliferación celular y la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico", apunta Altozano. "Gracias a ello, mejoran la densidad y firmeza de la piel, algo esencial en cualquier rutina antiedad", apostilla.
¿Qué pieles se van a beneficiar más de los cosméticos con factores de crecimiento?
Si bien su nombre puede sonar complejo, sus beneficios son claros. "Son ideales para pieles maduras que buscan frenar los signos del envejecimiento, pero también para pieles jóvenes que han sufrido daños por el sol o el acné", comenta Barrau. "Además, ayudan a la cicatrización, por lo que son efectivos para tratar marcas y estrías", dice la farmacéutica de Maó.
Tipos de factores de crecimiento y cuál elegir
No todos los factores de crecimiento son iguales. "Los de origen humano son los más similares a los que nuestra piel ya produce, por lo que suelen ser los más eficaces", señala Barrau. Sin embargo, también existen opciones de origen vegetal y sintético. "Los factores de crecimiento derivados de plantas y algas han demostrado tener propiedades regenerativas muy interesantes, además de ser una alternativa más sostenible", añade Altozano.
Y que existen varios tipos de factores de crecimiento, cada uno con una función específica en la regeneración de la piel. "El más conocido es el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF), que estimula la regeneración celular y la producción de colágeno, mejorando la textura de la piel y reduciendo arrugas", explica Altozano. "Por otro lado, el Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGF) desempeña un papel esencial en la formación de colágeno y elastina, fundamentales para mantener la firmeza y elasticidad cutánea".
The Ordinary GF 15% Solution es un sérum con un 15 % de factores de crecimiento biomiméticos (EGF, IGF y TGF) que estimulan la regeneración celular y la producción de colágeno. Ayuda a reducir arrugas, mejorar firmeza y elasticidad, y aportar luminosidad. Además, refuerza la hidratación y la barrera cutánea. Cuesta 19 € en Sephora.
Barrau añade que "el Factor de Crecimiento Vascular Endotelial (VEGF) mejora la microcirculación sanguínea y favorece la oxigenación celular a la vez que le da la piel un aspecto más radiante y saludable. Otros como el Factor de Crecimiento de Queratinocitos (KGF) ayudan a regenerar la epidermis, mientras que el Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGF-β) interviene en la reparación de tejidos dañados y la producción de matriz extracelular".
A la hora de comprar un cosmético con estos activos, es importante fijarse en su concentración y en la combinación con otros ingredientes. "Los péptidos, el ácido hialurónico y los antioxidantes pueden potenciar su efecto", recomienda Barrau. Altozano añade otro punto clave: "La estabilidad de la fórmula es fundamental. Los factores de crecimiento son moléculas delicadas que deben estar protegidas en envases adecuados para conservar su efectividad".
Liquid Peptides Advanced, de Medik8, cuenta con Growth Factor MiniProteinTM que mejora visiblemente el aspecto de la estructura de la piel con el paso del tiempo ayudando a potenciar los niveles de colágeno, elastina y ácido hialurónico de la piel. A la venta en Skinpharmacy por 99 €.
¿Cuándo vas a notar sus efectos?
Es esa clave. Movidos por lo que los expertos en dermocosmética denominan impaciencia cosmética, hay quien pretende, prácticamente, acostarse con arrugas y despertarse con la cara completamente lisa, pero, cuando hablamos de regeneración celular, hay que tener paciencia. "Los primeros signos de mejora, como una piel más luminosa y con mejor textura, pueden notarse en dos a cuatro semanas", afirma Piluca Barrau. "Para una reducción significativa de arrugas y cicatrices, hay que esperar al menos entre seis y ocho semanas", añade Lucía Altozano. Y, como siempre, la constancia es la mejor aliada.