¿Para qué sirve la crema de urea de Mercadona?

Una de las favoritas para combatir la sequedad extrema
Las 9 mejores cremas antiedad con color que, además, son una buena base de maquillaje
En un momento en el que el cuidado de la piel se ha convertido en una prioridad cotidiana, cada vez más personas buscan fórmulas eficaces sin necesidad de recurrir a cosméticos de lujo. Así, de un día para otro, ciertos productos con aspecto discreto y precio asequible empiezan a ocupar titulares, recomendaciones en redes y estantes en los hogares. Es el caso de la crema de urea de Mercadona, que por poco más de dos euros se ha convertido en un básico de culto para quienes sufren sequedad, grietas o zonas ásperas en la piel.
Y es que su éxito no radica en campañas de publicidad, ni en un packaging ‘instagramable’, sino en algo mucho más sencillo y poderoso: su efectividad. De hecho, tanto en Instagram como en TikTok no son pocas los usuarias que la avalan como el mejor remedio para los talones agrietados; llegando incluso a sustituir productos mucho más caros en la rutina de quienes priorizan los resultados por encima del prestigio de una marca.

¿Qué tiene de especial la urea?
La clave está en su ingrediente principal, la urea. Este compuesto, que suena más farmacéutico que glamuroso, es uno de los activos más utilizados por dermatólogos para tratar la piel muy seca. En concentraciones como la que contiene esta crema (un 10%), actúa como un potente humectante y, al mismo tiempo, como un suave exfoliante que ayuda a eliminar células muertas y alisar la superficie de la piel. Su acción no es inmediata, pero tras unos días de uso continuado, los resultados son visibles: piel más suave, más elástica y sin sensación de tirantez.
Además de urea, la fórmula incluye glicerina y alantoína, dos ingredientes calmantes y regeneradores que contribuyen a reforzar la barrera cutánea. Tiene una textura densa, ideal para aplicar por la noche en zonas problemáticas —como talones, codos, rodillas o piernas resecas— pero se absorbe con más rapidez de lo que se espera, y no deja residuos pegajosos. Otro punto a su favor: no contiene perfumes ni colorantes, algo especialmente valorado por quienes tienen piel sensible o reaccionan a fragancias.

Mercadona, consciente del éxito de este ingrediente, ha ampliado su gama con otros productos formulados con urea. Por un lado, un gel de baño con urea, ideal para pieles secas que necesitan limpieza sin tirantez; y por otro, una crema de pies con urea pensada específicamente para combatir durezas y sequedad extrema en esa zona. Ambos mantienen la filosofía de la marca con fórmulas sencillas, eficaces y a precios muy asequibles.

Pero ¿realmente es tan buena?
Como ocurre con muchos productos virales, conviene mirar más allá del ‘ruido’. La crema de urea de Mercadona no es milagrosa, pero sí cumple con eficacia su propósito si se usa de forma adecuada. Y aunque no está pensada para el rostro ni para pieles muy delicadas, como tratamiento corporal es una opción muy recomendable.
En definitiva, lo que ha convertido a esta crema —y al resto de productos de la línea con urea de Mercadona— en un fenómeno no es una promesa vacía, sino un equilibrio casi perfecto entre ciencia, sencillez y precio.