Tratamientos faciales

Bakuchiol: qué es, para qué sirve y cómo se aplica

El nuevo compuesto de moda
El nuevo compuesto de modaPexels
Compartir

En el mundo de la cosmética, una piensa que ya lo sabe todo hasta que, prácticamente de un día para otro comienzan a aparecer nuevos compuestos que revolucionan el ‘universo beauty’. Seguramente habrás oído hablar últimamente del bakuchiol, un ingrediente de origen natural que parece haberse coronado como el nuevo favorito en la industria.

Su auge se debe a sus notables propiedades anti-envejecimiento y su capacidad para ofrecer resultados similares a los del retinol sin los efectos secundarios adversos. Su popularidad ha crecido especialmente entre quienes buscan alternativas más suaves y naturales para el cuidado de la piel.

PUEDE INTERESARTE

¿Es el Bakuchiol una alternativa real al Retinol?

Según estudios clínicos, el bakuchiol ha demostrado efectos comparables al retinol en cuanto a la reducción de arrugas y la mejora de la textura de la piel, pero con una tolerancia superior. Un estudio publicado en el British Journal of Dermatology encontró que el produce mejoras significativas en la piel sin causar irritación, a diferencia del retinol. También se ha demostrado que puede ofrecer mejoras en la firmeza, elasticidad y luminosidad de la piel sin causar irritación ni sensibilidad al sol.

PUEDE INTERESARTE

Si bien no actúa exactamente igual que el retinol, es una opción excelente para quienes buscan una alternativa más suave, natural y efectiva en el cuidado de la piel.

A la hora de incorporarlo a tu rutina de belleza, para maximizar sus beneficios, antes de aplicarlo, lava la piel delicadamente y a continuación, aplícalo. Si usas sérum o crema, extiéndelo después. Otro punto a tener en cuenta es que, a diferencia del retinol que solo se debe usar por la noche, este puede emplearse a cualquier hora del día ya que, como explicábamos previamente, no es fotosensibilizante. Además, se puede usar junto con otros activos como la vitamina C, el ácido hialurónico o la niacinamida sin riesgo de irritación.

¿Para qué sirve exactamente?

De izda. a dcha.: Aceite hidratante regenerador, de Byoma (17,99€). Prodigy Oil de Alleven (130€ en mumona.com). Sérum de Plaoma Sancho con bakuchiol para reducir las líneas de expresión (39,95€). Bio VIT-A Serum, de Lico (46,90€)

El bakuchiol se ha convertido en un ingrediente estrella en la cosmética gracias a sus múltiples beneficios entre los que destacan.

  • Anti-envejecimiento. Estimula la producción de colágeno y elastina, reduciendo la aparición de líneas finas y arrugas.
  • Mejora la textura del cutis. Ayuda a suavizar la piel y mejorar su elasticidad.
  • Acción antioxidante. Protege contra el daño de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
  • Propiedades antiinflamatorias. Reduce la inflamación y el enrojecimiento, lo que lo hace ideal para pieles sensibles.
  • Regulación del sebo. Puede ser útil para pieles grasas o con tendencia acneica, ya que ayuda a controlar el exceso de sebo sin resecar.
  • Hipoalergénico. A diferencia del retinol, el bakuchiol no provoca descamación, irritación ni sensibilidad al sol, lo que lo hace apto para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.

Como ves, resulta ideal para tratar las imperfecciones de la piel sin reacciones adversas, así que incorporarlo en tu rutina puede ser la clave para lograr una piel más luminosa, firme y saludable.