Piel

Las 8 mejores marcas de cosmética natural que tienes que conocer: de Alqvimia a Maminat

elsapataky 1657236558 2877431264870987717 1170082468
Elsa Pataky apostó por la cosmética natural con su línea Purely ByronINSTAGRAM @ELSAPATAKY
Compartir

La cosmética natural no es una de esas modas pasajeras con poco futuro y visos de desaparecer entre las tendencias efímeras, de hecho, se ha convertido en uno de los sectores de mayor crecimiento de la industria cosmética y a él se han sumado incluso famosas como Elsa Pataky, que en 2022 lanzó la línea de cosméticos Purely Byron, una marca de cuidado de la piel de productos naturales y sostenibles.

PUEDE INTERESARTE

El aumento exponencial de la demanda de este tipo de cosméticos está relacionado con la conciencia medioambiental de la sociedad en su conjunto, pero también responde a una mayor inversión en investigación y desarrollo enfocada al aprovechamiento inteligente de los recursos naturales por parte de las empresas, así como a las necesidades de una clientela cada vez más informada, que exige un tipo de cosméticos eficaces que sean amables con la piel.

Estos productos están desarrollados con fórmulas naturales, sin ingredientes tóxicos ni derivados del petróleo, y se compone básicamente de aceites esenciales derivados de productos vegetales. Además de los múltiples beneficios que aporta, los principios de sostenibilidad, comercio justo o el reciclado de envases forman parte de la filosofía de la cosmética natural. Plantearnos un cambio en nuestra rutina de belleza y empezar a apostar por productos naturales puede mejorar nuestra salud y la del planeta.

PUEDE INTERESARTE

Lo cierto es que muchas de las marcas de cosmética natural nacieron como una apuesta personal de sus creadores, quienes han demostrado no estar equivocados porque las reglas del consumo responsable están más presentes que nunca. No se trata de una tendencia, de hecho, algunas de las marcas punteras en cosmética natural llevan creciendo y aumentando su oferta desde hace más de cuarenta años y otras, las de nueva creación, trabajan a unos niveles de exigencia sin precedentes para satisfacer la demanda de sus clientes.

Centrándonos en las marcas de cosmética natural de origen español, estas son algunas de las firmas que actualmente destacan en el sector.

Alqvimia

Alqvimia fue la primera marca de cosmética natural y de aromaterapia de España. Instalada en Tortellà, Girona, desde 1984, cuenta con establecimientos SPA y con una alta gama de cosméticos para el cuidado corporal y facial libres de tóxicos y sustancias químicas de síntesis, cuyos principios activos se basan en materias primas y aceites esenciales 100% de la máxima pureza y calidad, sin añadir o eliminar ningún tipo de molécula natural y/o sintética.

Matarrania

Matarrania es una marca pionera en cosmética natural y ecológica española, nacida en Aragón en 2007. Utilizan aceite de oliva virgen extra ecológico como base en sus productos 100 % BIO, que envasan en su mayoría en vidrio o cartón para reducir el plástico. Su objetivo es crear una cosmética saludable, respetuosa con la piel y con el planeta, con el uso de ingredientes puros e inspirada en antiguas fórmulas tradicionales.

Naturavia

En Ribadavia, Ourense, Carla y Pepe pusieron en marcha Naturavia en 2009, una firma de cosmética ecológica que ofrece productos para el cuidado y la higiene personal elaborados con materias primas de alta calidad, muchas de ellas provenientes de los bosques gallegos, y siguiendo métodos de producción artesanales.

Los jabones de Mi Mujer

Amalia y Pablo fundaron Los jabones de Mi Mujer en 2006, un pequeño laboratorio situado en Santiuste de Pedraza, en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama (Segovia), y desde entonces se dedican a la creación de jabones naturales, para la cara, el cabello y el cuerpo, especialmente formulados para personas con pieles sensibles.

La marca dispone de una gama facial, corporal y de hogar que se fabrica de manera natural utilizando el aceite de oliva como base de su producción al que se añaden plantas aromáticas como lavanda o romero, cera de abeja y otros aceites como el de hamamelis y el de argán.

Naetura

naetura

Naetura, fundada en Málaga en 1999 por Roberto García y Caroline Roger, fue la primera española en conseguir de Ecocert el sello Bio. Esta empresa elabora productos Ecológicos con el máximo porcentaje de ingrediente vegetal/natural posible, alcanzando proporciones de hasta el 97 por cientos que en su gran mayoría extractos y aceites vegetales.

Esta empresa viaja a las zonas de origen de las plantas y frutos que utiliza en sus composiciones, como el aloe vera, la jojoba, la nuez de karité, el coco o la flor de tiaré, para seleccionar aquéllas que reportan mayores propiedades terapéuticas al presentarse en un estado de mayor calidad y pureza.

Münnah Natural Cosmetics

Münnah Natural Cosmetics nace en Madrid como un proyecto personal de Nuria Téllez, farmacéutica y cosmetóloga especialista en plantas medicinales y aromaterapia. Comenzó con unos pocos productos muy básicos para ella y sus amistades cercanas, pero en poco tiempo se convirtió en una pasión, hasta el punto de montar un laboratorio en el que elaboran cosméticos con ingredientes 100% naturales y ecológicos que provienen de explotaciones nacionales y evitan el uso de fertilizantes y pesticidas.

Maminat

La cosmética de Maminat, el proyecto personal de la valenciana Natalia Olmo, se elabora con ingredientes naturales, ecológicos y sostenibles que provienen de cultivos orgánicos, que respeta la piel y al planeta. Su lema es que menos productos hacen una piel más sana y los que fabrican tienen como función regenerar los tejidos, adaptándose a cada tipología de piel y las necesidades de cada momento.

Del Montseny

Mireia Vila es la creadora de Del Montseny, una marca de cosmética natural y artesanal que utiliza plantas medicinales recolectadas de manera manual en el Parc Natural del Montseny, en Cataluña. La sostenibilidad, la producción local y el comercio justo forman parte del manifiesto de esta empresa.