Casa Real Española

La curiosa tradición que la princesa Leonor cumplió en secreto a su paso por Galicia: "Casi no la vimos"

Leonor, en una imagen de archivo
La princesa Leonor, en una imagen de archivoEuropa Press
Compartir

La princesa Leonor pone fin estos días al segundo de los tres años de su formación militar, centrada en este curso en la adquisición de conocimientos y experiencia en el sector naval y marítimo. Tras su paso por la Escuela Naval de Marín, su travesía a bordo del buque escuela de la Armada, Juan Sebastián Elcano, o su breve experiencia en la fragata Blas de Lezo, la heredera al trono ha cerrado un nuevo capítulo académico regresando a Galicia, donde empezó esta etapa, en las últimas semanas. Más allá de los actos institucionales, ha trascendido cuál fue uno de los planes que la hija de los reyes Felipe VI y Letizia realizó junto a sus compañeros antes de despedirse definitivamente de ellos.

La princesa Leonor llega a Marín y finaliza su crucero de instrucción a bordo de Elcano
La princesa Leonor llega a Marín y finaliza su crucero de instrucción a bordo de Elcano
PUEDE INTERESARTE

El desconocido plan de la princesa Leonor en su paso por Galicia

Ocurrió este mes de julio, cuando la princesa volvió a pisar tierras gallegas medio año después de de haberlas abandonado para embarcarse en su recorrido a bordo de la mencionada nave por las costas española y americana. Después de pasar por Gijón, donde se pudo reencontrar al fin con su hermana, la infanta Sofía, tras meses sin verse, Leonor y sus compañeros guardiamarinas recalaron con el buque en Ferrol durante unos días. Como en todas las escalas de la travesía hubo actos institucionales y protocolarios, pero también tiempo de ocio para que la tripulación disfrutase del lugar.

Así, pese al fuerte hermetismo que ha marcado las visitas de la heredera al trono a tierra durante la travesía, también se acabaron conociendo datos sobre esas actividades más alejadas del protocolo. Entre ellas, ha acabado trascendiendo un plan sin medios de comunicación ni cámaras, del que supo posteriormente gracias al testimonio de las personas que coincidieron con ella y la vieron allí. Leonor visitó durante su estancia ferrolana la aldea de San Andrés de Teixido, perteneciente al municipio de Cedeira, al norte de la provincia de A Coruña.

PUEDE INTERESARTE

La leyenda en torno a San Andrés de Teixido que Leonor cumplió en Galicia

Se trata de un lugar con algunos atractivos turísticos destacados. En primer lugar, entre otros valores paisajísticos, por la presencia en su costa de los acantilados más altos de la Europa continental, los de Vixía de Herbeira, en plena Serra da Capelada. Y en segundo, porque se trata de un lugar de peregrinación: la princesa ha cumplido con una tradición muy arraigada en la cultura gallega, que es la de visitar el santuario.

Los acantilados de Vixía de Herbeira, próximos a San Andrés de Teixido

La leyenda dice, literalmente en gallego: "A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo" [A San Andrés de Teixido va de muerto el que no fue de vivo] y explica que el santo llegó a dichas costas tras un naufragio y que Jesús prometió que todos acudirían a su santuario, antes o después de morir. El mito en torno a San Andrés tiene, además, reminiscencias con respecto a la conservación de la zona, ya que se cree que cualquier animal o insecto en sus inmediaciones podría ser un peregrino que no visitó el templo en vida.

El santuario de San Andrés de Teixido, en Cedeira (A Coruña)

Los detalles y las reacciones a la visita de Leonor a San Andrés de Teixido

Fue el pasado 11 de julio, al atardecer, vestida con ropa casual (un pantalón beige y un jersey verde claro) y sin presencia mediática. "Con estas vistas y con este lugar es más que suficiente", respondió al sacristán de la iglesia cuando le ofreció abrirle las puertas del templo. En la Televisión de Galicia entrevistaron a otro de los curas de la parroquia, don Andrés, que lamentaba, con humor, que las visitas "se hacen de otra manera" y que hablaba del fugaz paso de la heredera. "Como un cohete, tal y como llegó, escapó, casi no la vimos", comentaba en gallego, dando cuenta, además, de la sorpresa generalizada en el lugar.

Las inmediaciones de San Andrés de Teixido, donde Leonor cumplió con la mencionada peregrinación