La procedencia de los 4 millones de euros con los que Juan Carlos I ha pagado sus deudas con los prestamistas
En el programa 'TardeAR' revelan la procedencia de los 4 millones de euros que el rey emérito ha conseguido para pagar sus deudas
Laurence Debray, biógrafa del rey Juan Carlos, cuenta la opinión del emérito sobre su hijo, el rey Felipe VI
En 2021, el rey emérito Juan Carlos I afrontó una segunda regularización fiscal ante la Agencia Tributaria por un importe superior a los cuatro millones de euros, con el objetivo de evitar una investigación por delito fiscal. Para hacer frente a este pago, contó con el apoyo económico de un grupo de empresarios y aristócratas que le prestaron el dinero. Esta semana ha salido a la luz que el emérito ya ha devuelto esa cantidad a sus prestamistas. En el programa 'TardeAR' han adelantado la procedencia de esa cantidad de dinero que el rey emérito ha conseguido reunir.
La procedencia de los 4 millones de euros del rey emérito
El programa ‘TardeAR’ se ha puesto en contacto con Esteban Urreiztieta, subdirector de ‘El Mundo’ y periodista que ha destapado este nuevo episodio relacionado con las finanzas del rey emérito. Según ha explicado, el entorno más cercano del monarca sostiene que el dinero procede de “ingresos que está generando en Emiratos Árabes de intermediaciones y operaciones comerciales y de la venta de sus derechos de imagen para un futuro documental en una plataforma”.
Urreiztieta añade que, según estas fuentes, el rey ya habría recibido un adelanto por ese documental: “Ese dinero lo ha destinado a devolver los préstamos para pagar los pagos a Hacienda”. Aunque los detalles del proyecto audiovisual aún son una incógnita —no se sabe con certeza en qué términos se ha cerrado ni qué plataforma lo emitirá—, el periodista apunta que se enmarca dentro de una estrategia: “Va en la línea del libro que va a ver la luz en los próximos meses, donde quiere reivindicar su legado, su figura, su labor en la Transición y veremos cómo afronta y explica sus grandes escándalos”.
Respecto a los prestamistas, Urreiztieta afirma que fueron “una decena de empresarios y aristócratas” y que todos exigieron mantener su anonimato: “Nadie quería figurar porque todo aquel que le dejara dinero al rey emérito sabía que iba a estar en el foco de la Agencia Tributaria y que podía ser objeto de una eventual inspección”. Según el periodista, “los préstamos eran al 0% de interés” y con la devolución de los mismos “se cierra el último fleco que le quedaba al rey emérito con Hacienda”.
La deuda que Juan Carlos I tenía con Hacienda
La deuda de más de cuatro millones que Juan Carlos I regularizó en 2021 está relacionada con los gastos que durante años asumió la fundación Zagatka, una sociedad radicada en Liechtenstein y gestionada por su primo Álvaro de Orleans. Esta entidad llegó a pagar cerca de ocho millones de euros en vuelos privados al monarca entre 2009 y 2018, a través de compañías como Netjets, Tag Aviation o Air Partner.
Estos viajes incluían destinos como el Gran Premio de Abu Dabi o República Dominicana, y algunos de ellos se realizaron en compañía de Corinna Larsen. En diciembre de 2020, el emérito ya había abonado una primera regularización por valor de 678.393 euros. La segunda, más elevada, correspondía a esos vuelos costeados por Zagatka, cuyos fondos procedían, en parte, de transferencias de origen anónimo que nunca fueron investigadas por el banco suizo Credit Suisse.