El comentado gesto de la reina Letizia que no se vio en la recepción del 12 de octubre: "Es lo más"
Los reyes, acompañados de sus dos hijas fueron los protagonistas de la recepción celebrada por el Día de la Hispanidad, donde reciben a 1.500 personas de la sociedad civil
La divertida escena entre Felipe VI y Leonor intentando ver a los paracaidistas en el desfile del Día de la Hispanidad
Los cuatro miembros de la familia real se reunieron este 12 de octubre en uno de los días más especiales para el pueblo español. Esta cita sirvió también para que los reyes se reencontraran con sus hijas, que se encuentran ambas fuera de Madrid. La princesa Leonor está cursando la recta final de su formación militar en la Academia del Aire y del Espacio de San Javier, Murcia y la infanta Sofía acaba de iniciar sus estudios universitarios en Forward College, este año, en su sede de Lisboa. Para esta última era la primera vez que participaba en el llamado 'besamanos', un acto en el que tras el desfile militar, la familia real, recibe a 1.500 miembros destacados de la sociedad civil.
Entre estas 1.500 personas los reyes tratan de convocar a una amplia representación de la sociedad y se ha visto en reiterados años cómo a pesar del ingente número de personas los que deben saludar, conocer quiénes son cada uno, e informan a la princesa -este año a Sofía también- de datos sobre la persona que van a saludar en el instante siguiente. Este besamanos suele dejar muchas anécdotas relacionadas con los gestos, miradas y detalles de los asistentes y de la propia familia real, que a lo largo del recibimiento tiene cuatro recesos para recargar energías. Y este año no ha sido menos.
Una de las anécdotas más llamativas la ha protagonizado la reina Letizia, y es que se ve como durante la recepción, en la que por la cantidad de personas que pasan por el palacio de Oriente, casi no pueden dedicarle tiempo a cada una de ellas, se para unos segundos con una persona para hablar con él en lengua de signos de manera muy fluida ante la atenta mirada de la princesa Leonor. Esto ha generado gran multitud de comentarios que alaban la actitud inclusiva de la reina. "¿La reina sabe lenguaje de signos? Definitivamente España tiene a la reina más inteligente, culta y preparada", comenta una seguidora de Casa Real en Instagram. "Precioso vídeo. Y la reina hablando en lenguaje de signos. ¡Lo más!", añade otra, mientras que otro más destaca: "Me encanta ver que la reina habla el lenguaje de sinos, un aplauso par ella".
Las otras veces que la reina ha utilizado la lengua de signos
Sin embargo esta no es la primera vez que vemos a la madre de la princesa Leonor haciendo uso de esta habilidad, ya en 2014 se comunicó a través de esta disciplina con Concepción Mª Díaz Robledo, presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CONFEAS). La reina la saludó en este lenguaje en un evento en el que otras personalidades fueron invitadas a aprender a signar sus nombres.
Más recientemente, en la recepción de verano que los reyes ofrecen en su residencia mallorquina, el palacio de Marivent, este año, no sólo se ha podido ver a la reina signar, sino que también lo han hecho sus dos hijas, Leonor y Sofía, las tres se presentaron a algunos de los asistentes con sus nombres en lengua de signos. Fue Annie Ruiz, la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de Mallorca quien les enseñó a hacerlo.