Monarquía

Cuál es la diferencia entre "Su Majestad" y "Su Alteza" y cuándo se usa cada uno

La princesa Leonor y el rey Felipe
La princesa Leonor y el rey FelipeEuropa Press
Compartir

Es poco probable que tengamos que emplear alguna de estas fórmulas en nuestro día a día, pero no es imposible, por lo que no está de más conocer cuándo se usa 'Su Majestad' o cuándo es correcto optar por 'Su Alteza'. Porque aunque nos pueda parecer que se pueden usar de manera indistinta, hay un motivo por el que son distintas y es que se usa para nombrar a personas diferentes, o, mejor dicho, a las personas que ocupan ‘cargos’ diferentes. 

Saberlo puede ayudarnos a no pasar un mal rato en caso de que este encuentro llegue a suceder y, además, tampoco está mal aprender cosas nuevas. Las palabras son importantes y saber utilizarlas también lo es

PUEDE INTERESARTE

Diferencia entre "Su Majestad" y "Su Alteza" y cuándo se usa 

Su Majestad o Majestad es un término de respeto que se emplea con los monarcas y emperadores. Solo se considera Majestad a quien ocupa el trono y, en algunos casos, a su consorte, siempre y cuando este reciba el título de rey o reina. Por ejemplo, doña Letizia, reina de España, sí que sería Su Majestad, pero en el caso del duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II y que nunca fue rey, su título era de príncipe, por lo que no se llamaba de esta manera. 

De hecho, a él se referían como Su Alteza o Su Alteza Real, que es la forma adecuada de nombrar a otros miembros de la familia real que no son los monarcas, es el término que se usa con los príncipes y princesas, los infantes y las infantas, así como los herederos al trono. 

PUEDE INTERESARTE

Antiguamente, se llamaba Alteza a los monarcas en general, pero los pequeños monarcas, los duques soberanos italianos, se apropiaron del término, que acabó derivando en Alteza Serenísima. Se creó el término Alteza Real para diferenciar a quienes eran hijos de monarca de aquellos que eran pequeños monarcas (que eran Alteza a secas). Tras las guerras napoleónicas, en el Congreso de Viena se estableció una jerarquización entre tratamientos protocolarios, que ha servido de base para la manera en la que los utilizamos hoy día. 

En el caso de la monarquía española, se emplea Majestad para hacer referencia a monarcas y emperadores, y ‘Alteza Real’ cuando se habla de los infantes y príncipes. No en todas las Casas Reales europeas es igual, en algunos casos por motivos evidentes, por ejemplo, en el principado de Mónaco, el príncipe Alberto es Su Alteza Serenísima, igual que su esposa, su alteza serenísima, la princesa Charlène

Se suele señalar a Carlos I de España y V de Alemania como el precursor del término Majestad para hacer referencia a los monarcas, pero lo cierto es que ya se había empleado con anterioridad, aunque no de manera única. El término Majestad se empleaba de forma indistinta junto con Serenidad, Señoría y Alteza desde antes del reinado de Fernando el Católico. Se dice que Carlos I lo que hizo fue establecer como norma algo que hacía tiempo que ya se hacía.