7 plantas invasoras que no deberías comprar ni cultivar
No hay nada más bonito que una terraza o jardín con plantas, pero antes de comprar una o cultivarla debes informarte bien
Las plantas de interior que ayudan a dormir mejor, según la ciencia
La mejor forma de darle vida a nuestra terraza o jardín es llenándola de plantas y flores. Y siempre debemos hacerlo, no solo pensando en el resultado decorativo, sino también en las necesidades de cada planta, si son de interior o exterior y, todo sea dicho, de cuánta mano tengamos con la jardinería.
Pero también hay otra cuestión que debes tener presente, y es que hay plantas invasoras que no deberías comprar ni cultivar, ya que serán un gran problema en tu casa. Hay que tener en cuenta que una planta puede ser invasora en una determinada región, mientras que en otra puede cultivarse sin problema. Infórmate bien antes de adquirir una y, mientras, revisa estas que, a pesar de ser muy habituales, están catalogadas como invasoras.
Perejil gigante
El perejil gigante se considera una especie invasora no solo en España, sino también en otros países europeos como Francia, Alemania o Bélgica. Si la piel entra en contacto con esta planta, que es potencialmente fototóxica, se producen urticarias graves, ampollas y decoloraciones.
Plumero de la Pampa
La velocidad a la que se reproduce el plumero de la pampa es admirable. El viento es capaz de desplazar sus semillas hasta 30 km de la planta original y aún así germinan. Está muy expandida por el norte de España y llegó a ser una plaga al pie de las autopistas.
Acacia mimosa
Esta planta de atractivo aspecto es una verdadera plaga en Galicia, Extremadura, Cataluña y Valencia, aunque también está presente en algunas zonas de Castilla y León y Andalucía. Tras un incendio es tan rápida en rebrotar que termina desplazando a las especies autóctonas.
Uña de gato
Las suculentas son plantas que se adaptan a todo tipo de ambiente y son muy decorativas, pero no todas las especies son iguales. La uña de gato ha terminado por invadir las zonas costeras, desplazando a la vegetación autóctona, lo que rompe el equilibrio del ecosistema.
Jacinto de agua o Camalote
La belleza del jacinto de agua, una planta acuática con flores moradas, es incuestionable. Pero se la considerara una de las 100 plantas invasoras más dañinas del mundo. En España es un verdadero problema y lo más conveniente es evitarla por completo.
Retama negra
Se trata de una especie autóctona de España, muy llamativa por su tamaño y vistosas flores, que no supone un riesgo en la península, pero sí en las Islas Canarias, donde se comporta como invasora y hay que evitarla porque es una grave amenaza para el ecosistema.
Ailanto o Árbol de cielo
Este árbol ornamental es originario de China. Se utiliza en el sur de Europa para decorar jardines públicos, pero crece con tanta rapidez que se expande ocupando el suelo que habitan otras especies.